Zelenski lanza acusaciones difíciles contra Rusia después de la ausencia de Putin en diálogos de armas: ‘Es una farsa’
Presidente ucraniano Volodimir Zelenski, llegó a Ankara el jueves para discutir asuntos de crucial importancia, especialmente en el contexto

Presidente ucraniano Volodimir Zelenski, llegó a Ankara el jueves para discutir asuntos de crucial importancia, especialmente en el contexto de la guerra en Ucrania. Durante su llegada, mostró su escepticismo acerca de la delegación anunciada por el Kremlin para empezar negociaciones directas con Kiev, indicando que «Parece una farsa». Este comentario subraya la inquietud de Zelenski sobre las intenciones reales de Rusia en la mesa de negociaciones.
Zelenski manifestó su preocupación al afirmar: «El nivel de (la delegación de) los rusos aún no lo sabe, pero según lo que parecemos, parece una farsa». Esto se debe a que el grupo de negociación que ha sido enviado por el Kremlin no incluye a ningún ministro o líder de alto rango, lo que pone en duda la seriedad de las negociaciones.
El presidente ucraniano Zelenski (DER) se reunirá con su homólogo turco Recep Erdogan el jueves.
Foto:
Oficina de prensa de presidencia turca / AFP
En la misma jornada, el Kremlin confirmó que Putin no planea viajar a Estambul, a lo cual el portavoz de la Presidencia de Rusia, Dmitri Peskov, declaró: «No hay tales planes en este momento». Esta decisión ha generado aún más interrogantes sobre la genuinidad de la voluntad de Rusia para negociar.
La delegación enviada por Rusia está encabezada por su asesor en cuestiones culturales, Vladimir Medinski, y, según las afirmaciones de Moscú, incluye a un viceministro de Relaciones Exteriores, un viceministro de Defensa y un alto funcionario del personal general del ejército ruso.
Zelenski, por su parte, indicó que la delegación ucraniana tomará una decisión sobre la reunión con los rusos más tarde, para poder conocer a Recep Tayyip Erdogan, el presidente de Turquía.
Los rescatistas ucranianos trabajan para extinguir un incendio en una tienda de alimentos
Foto:
AFP
El presidente ucraniano destacó que el nivel de la delegación rusa es un indicativo de su capacidad para tomar decisiones y avanzar en el proceso de negociación. «Porque todos sabemos quién toma decisiones en Rusia», fue su comentario refiriéndose a Putin, lo que evidencia la centralización del poder en el Kremlin.
Erdogan recibirá a Zelenski a las 13:00 (10:00 GMT) en el Palacio Presidencial de Ankara, donde se llevarán a cabo tanto una reunión privada como un almuerzo de trabajo con las respectivas delegaciones. Sin embargo, no hay una conferencia de prensa planificada o declaraciones conjuntas a los medios de comunicación. La embajada de Ucrania en Türkiye ha sugerido la posibilidad de que Zelenski se dirija a los periodistas tras la reunión, lo cual generará expectativa en torno a sus declaraciones.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, no asistirá a la reunión este jueves en Türkiye.
Foto:
Efusión
El avión que transportó a Zelenski a Ankara aterrizó a las 12:14 (09:14 GMT), y fue recibido en el aeropuerto por Andrí Sibiga, su ministro de Asuntos Exteriores, quien había llegado esa mañana desde Antalya, donde se estaba llevando a cabo una reunión informal con el ministro de Asuntos Exteriores de la OTAN.
Zelenski ha viajado a Türkiye en respuesta a la propuesta de negociaciones directas de Putin entre los dos países, sin condiciones previas. Esto ocurre en un contexto marcado por ataques recientes y un clima de tensión constante en la región.
Un salvavidas ucraniano camina junto a un automóvil quemado después de un ataque de misiles en Sumi.
Foto:
AFP
La propuesta de Putin demandaba un encuentro cara a cara, un ofrecimiento que finalmente no fue aceptado por el líder ruso. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia declaró que el inicio de estas negociaciones ha sido pospuesto en esta jornada, una etapa marcada por la incertidumbre.
Mientras tanto, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, expresó que existe la necesidad de realizar negociaciones en Estambul, aunque criticó la propuesta de alto el fuego, situándola como una medida que solamente beneficiaría a Ucrania en la situación actual.
Donald Trump sugirió que podía viajar a Estambul, pero al final decidió no hacerlo.
Foto:
AFP
«Tienes que darle una oportunidad a las negociaciones, pero nadie garantiza que todo va bien, sin problemas», afirmó Lavrov en un discurso realizado ante un club diplomático. Este comentario resalta los desafíos inherentes a cualquier esfuerzo de paz, sobre todo en medio de las tensiones latentes entre ambas naciones.
El jefe de la diplomacia rusa, además, subrayó que en las conversaciones en la ciudad turca «ciertamente habrá problemas que ocurrieron hace tres años», citando los fracasos de las negociaciones rusas-ucranianas que tuvieron lugar en Estambul en marzo de 2022.
Ambos, Lavrov enfatizó que Estados Unidos ha apoyado la propuesta del presidente ruso, Vladimir Putin, quien ha instado a reanudar los contactos entre Rusia y Ucrania en Estambul, reiterando que «esa iniciativa debe tener una oportunidad».