Ya está disponible la base técnica del Plan de Ordenación Territorial más riguroso de su historia – Desde dentro
Según informó la Alcaldía de Medellín, ya se encuentran disponibles los datos técnicos correspondientes a la fase de diagnóstico
Según informó la Alcaldía de Medellín, ya se encuentran disponibles los datos técnicos correspondientes a la fase de diagnóstico de la revisión intermedia del plan de ordenamiento espacial (POT).
POT muestra qué tipos de áreas deben preservarse y cuáles deben transformarse. Foto:archivo privado
Diagnóstico del territorio
Según indicó la Alcaldía, los diagnósticos técnicos incluyen información sobre cómo se vive en la capital antioqueña, así como sobre las amenazas existentes, áreas que necesitan ser preservadas y que pueden transformarse.
Es importante tomar en cuenta que el insumo ha sido elaborado luego de meses de investigaciones y ejercicios participativos con la comunidad, sectores sindicales, organizaciones comunitarias y grupos poblacionales. Además, se llevó a cabo una coordinación interinstitucional para asegurar un abordaje integral.
Objeto y alcance
Cada documento utiliza lenguajes técnicos específicos de campos como la geografía, el urbanismo, la sociología, la economía y las ciencias. Sin embargo, todos comparten un objetivo común: construir conocimiento verificable sobre el estado actual de Medellín y planificar su transformación futura.
Se distingue por el cuidado y detalles técnicos indicados en el documento. Foto:AFP.
El POT intenta justificar decisiones como mantener corredores ecológicos, limitar actividades en laderas y priorizar medios de transporte y estándares de vivienda.
POT histórico
La alcaldía destacó que esta es la toma de fuerza más investigada en la historia de Medellín. Los datos técnicos te permiten defender tus apuestas y, si es necesario, corregirlas en función de nueva información.
Los ciudadanos interesados pueden consultar estos documentos en línea para comprender el fundamento de las decisiones que afectarán el desarrollo urbano de la ciudad.
Las autoridades han revisado áreas donde ocurren ocupaciones irregulares. Foto:iStock
Lograron dominar el oficio de los años 1970.
El corredor 70 entre la calle 47D y la Circular 1a se caracteriza por su amplia oferta turística y comercial, la cual se ha desarrollado significativamente en los últimos meses. Sin embargo, la Alcaldía de Medellín descubrió que ocurrieron ciertas situaciones y conductas que afectaron la planificación urbana en este sector.
Es por eso que organizaron una jornada educativa dirigida a comerciantes de este famoso sector de la capital antioqueña.
Esta actividad tuvo como objetivo sensibilizar sobre el uso adecuado del espacio público y promover prácticas acordes con la normativa aplicable.
Panorama general de las profesiones irregulares
Durante la jornada se realizó una inspección detallada propiedad por propiedad, identificando elementos como techos, cercas, muebles y plataformas instaladas en los jardines frontales. La Alcaldía de Medellín considera que estas actividades ilegales afectan la función urbana de la zona y amenazan aspectos esenciales como la seguridad, la movilidad y la accesibilidad peatonal en una zona de alto tránsito comercial y turístico.
El subsecretario de Control Urbano, Carlos Trujillo Vergara, dijo: “De 70 encontramos ampliaciones de hasta el 30 por ciento en áreas que deben permanecer baldías, y estructuras temporales que finalmente se convierten en anexos permanentes sin autorización. En esta jornada educativa visitamos 50 instalaciones para conocer cada caso y brindar orientación a sus propietarios. La conclusión es clara: ningún restaurante, bar o discoteca puede apropiarse del espacio público sin respetar este principio.«.
Este contenido fue escrito utilizando inteligencia artificial a partir de información obtenida de la Alcaldía de Medellín. Además, fue revisado por un periodista y editor.
Otra información que te puede interesar
¿Cuál es su plan para el día después de Maduro? Foto:



