Voltaje de Aguastero, que afecta el silo y parte de la pulgada sur: supervisión máxima según el nivel del río
En un ciclo que se repite con cierta frecuencia, las intensas lluvias han vuelto a afectar a gran parte

En un ciclo que se repite con cierta frecuencia, las intensas lluvias han vuelto a afectar a gran parte de la población caleña. Esta jornada, que tuvo lugar el sábado 3 de mayo, comenzó con un panorama alarmante desde las primeras horas de la tarde.
El efecto de estas precipitaciones no se hizo esperar; los ciudadanos se enfrentaron a árboles caídos, vías congestionadas y carreteras obstruidas por deslizamientos de tierra. Este complejo escenario se ha vuelto habitual en la capital del Valle del Cauca.
En particular, el sur de la ciudad fue donde se registraron las lluvias más intensas, afectando sectores como Siloé, donde el agua fluyó con fuerza, causando numerosos inconvenientes.
Las recientes lluvias en la ciudad ocasionaron serios problemas en la movilidad vehicular. Foto:Carolina Boorquez
De acuerdo con un primer balance realizado por Nicolás Suárez, subsecretario de Gestión del Riesgo de Cali, las lluvias comenzaron a notar a partir de las 2:50 de la tarde. La humedad que se apoderó del norte de la ciudad causó una violenta tormenta, alcanzando su máxima intensidad alrededor de las 15:00.
“Hasta el momento hemos recibido reportes de ocho árboles caídos, que han impactado la movilidad en las Comunas 20 y 19, así como en varios corregimientos, especialmente en los sectores de Los Andes y Bitrera,” detalló el funcionario.
Además, se registraron deslizamientos de tierra en el camino hacia Montebello, afectando a dos viviendas en esa misma zona.
El sur de Cali, uno de los sectores más impactados por las lluvias. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
“En nuestro sistema digital de gestión de desastres y emergencias, estamos en constante monitoreo. Verificamos cada una de las alertas recibidas de ciudadanos y entidades colaboradoras para garantizar la seguridad de todos los caleños durante esta difícil situación ocasionada por las lluvias,” explicó la Secretaría de Gestión del Riesgo de Cali.
Impacto en los servicios públicos
Según el primer informe de las empresas públicas, EMCALI, se detectó una interrupción del servicio eléctrico debido a un árbol caído en una línea principal, lo cual afectó a unos 400 suscriptores.
Técnicos de EMCALI trabajando para restaurar los servicios de energía eléctrica. Foto:Emcali
“En la actualidad, tres equipos operativos están en el terreno enfrentando la situación, utilizando vehículos con canastilla y grúas para restaurar el servicio eléctrico en el sector de Centralia, específicamente en la Avenida 2 desde la calle 32, lo más pronto posible,” señalaron representantes de EMCALI.
El mismo esfuerzo se está realizando en áreas como La Sirena, Reformation, Pampalind y Santa Teresita.
“Los equipos operativos de EMCALI trabajan arduamente para restablecer los servicios a la brevedad,” afirmaron desde la unidad de operaciones.
Alerta en ríos de la zona
El aumento en la intensidad de las lluvias ha generado preocupación debido a la posibilidad de crecidas en los ríos, lo que podría conllevar consecuencias graves para la comunidad.
Por tal motivo, las agencias auxiliares han intensificado la vigilancia sobre los niveles de agua en los ríos locales.
“La defensa civil colombiana lleva a cabo un monitoreo constante de los ríos. Prestamos especial atención a los ríos Cali, Pance, Meléndez y Cauca, que actualmente se encuentran en alerta amarilla tras las fuertes lluvias. Estamos en continua revisión debido a los pronósticos sobre posibles deslizamientos e inundaciones,” mencionó Vanessa Yate, funcionaria de la defensa civil.
Contenido Relacionado
Nativo Ming en la Universidad Nacional. Foto: