Vía Cartagena-Barranquilla tendrá un segundo viaducto sobre la Ciénaga de la Virgen, reveló Dumek Turbay en el Congreso Nacional de Infraestructura – Desde dentro
En el marco del XXII Congreso Nacional de Infraestructura, que finaliza hoy en la Ciudad Héroe, el alcalde Dumek



En el marco del XXII Congreso Nacional de Infraestructura, que finaliza hoy en la Ciudad Héroe, el alcalde Dumek Turbay presentó Plan Maestro para transformar la entrada norte que conecta con Barranquilla y las conexiones sur de la ciudad.
El diseño incluye el segundo viaducto sobre la Ciénaga de la Virgen y una inversión histórica por más de 6 mil millones de pesos.
“Cartagena no puede seguir pensando en términos pequeños”. Con base en este supuesto, el alcalde de Dumek, Turbay Paz, presentó oficialmente a los gremios de la construcción del país uno de los proyectos más ambiciosos de la última década para la región Caribe: la construcción del «Gran Viaducto del Mar».
El anuncio se hizo durante el XXII Congreso Nacional de Infraestructura, donde Turbay participó en un panel con sus pares de Medellín y Bogotá. Allí describió un plan de acción para modernizar la movilidad de Heroica y saldar deudas históricas de comunicaciones.
LEER TAMBIÉN
Cartagena no puede seguir pensando en términos pequeños. Esta ciudad merece una entrada moderna, rápida y segura, como las grandes capitales del mundo.
Dumek Turbay Paz, alcalde de Cartagena
El gemelo del Gran Manglar
RENDER del viaducto sobre Ciénaga de la Virgen Foto:Distrito de Cartagena
El proyecto emblemático es la construcción de una instalación paralela al actual «Gran Viaducto del Manglar».
La nueva estructura, denominada «Gran Viaducto del Mar», tendrá una longitud de 4,7 kilómetros e incluirá dos carriles de 3,7 metros de ancho y siete metros de altura sobre la Ciénaga de la Virgen.
El objetivo técnico es claro: permitir el tránsito en doble sentido el ingreso a Cartagena por la Vía al Mar desde Barranquilla. Sin embargo, la prioridad es el efecto social. El traslado del tráfico de alta velocidad a viaductos (existentes y nuevos) aliviará el tráfico en la vía limítrofe con la ciudad de La Boquilla.
“Esto permitirá transformar la vía actual en una zona urbana, interna y segura, reduciendo el riesgo de accidentes y el caos vial que hoy afecta a miles de residentes”, explicó Turbay.
El actual viaducto, inaugurado en 2018 y Premio Nacional de Ingeniería, ya reduce en 20 minutos el trayecto hasta Barranquilla. Gracias a su «hermano gemelo», se espera que el proyecto beneficie a casi tres millones de personas en el corredor costero que incluye municipios como Santa Catalina, Piojó y Puerto Colombia.
LEER TAMBIÉN
La ampliación del viaducto Ciénaga de la Virgen no es sólo cuestión de ingeniería; Esto es dignidad. Esto hace que la entrada a Cartagena sea tan maravillosa como su historia.
Dumek Turbay Paz, alcalde de Cartagena.
El final del «camino de la moca»: El Camino Perimetral
Vía al Mar Cartagena-Barranquilla, inicio del viaducto a la salida de la Ciudad Héroe. Foto:John Montaño/EL TIEMPO
Mientras el norte se moderniza, el sur necesita atención. Turbay anunció la gestión de recursos para concluir la Vía Perimetral, obra inconclusa que conectará el sur y el norte de la ciudad.
El proyecto contempla la construcción de un viaducto de 5,1 kilómetros de longitud entre el tramo Las Torres y el sector 14 de Febrero en El Pozón. Esta intervención, financiada con regalías y en alianza con el gobierno de Bolívar, busca deshacerse del estigma del «moca way».
«Perimetral es una de las mayores iniciativas de lucha contra la pobreza. Organiza el territorio, proporciona condiciones de vivienda digna y devuelve la esperanza a miles de familias», afirmó el presidente, destacando que esta vía se complementará con una nueva circunvalación de las carreteras del norte, paralela a la pista del aeropuerto.
LEER TAMBIÉN
Figuras de transformación
Dumek Turbay en el Congreso de Infraestructura Foto:Distrito de Cartagena
Los funcionarios distritales aprovecharon el escenario nacional para demostrar un equilibrio de gestión que califican de «sin precedentes». Según los datos presentados, Cartagena cuenta actualmente con inversiones por valor cercano a los 6 mil millones de pesos, un salto exponencial respecto de los 400 mil millones de hace una década.
Este flujo de «cemento social» se refleja en indicadores clave:
– Desempleo: Reducción del 13% al 9,9%.
– Educación: Inversiones superiores a los 500 mil millones de pesos.
-Deporte: Más de 400 mil millones destinados a escenarios modernos.
LEER TAMBIÉN
La Perimetral es una de las iniciativas más grandes para combatir la pobreza. Organizar el territorio, brindar condiciones de vivienda digna y devolver la esperanza a miles de familias. Se prevé que el recorrido discurra desde la “carretera moca” hasta el circuito vial más importante de Cartagena, tal como estaba previsto.
Dumek Turbay Paz, alcalde de Cartagena.
mirando hacia el agua
El alcalde enfatizó ante empresarios colombianos y extranjeros que la revolución vial no fue sólo de carácter terrenal.
CON Con una inversión de 133 mil millones de pesos, la ciudad se está transformando en Transcaribe Aquatic. El La llegada del Aquabús-E, un catamarán eléctrico y solar, marca el inicio de una era en la que bahías y canales dejarán de ser paisajes para convertirse en arterias de movilidad.
“Cartagena merece una entrada moderna, rápida y segura, como las grandes capitales del mundo”, concluyó Turbay, confirmando que la ciudad ha dejado un retraso en la consolidación de un nuevo capítulo de desarrollo.
Además, te invitamos a ver nuestro documental:
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
cartagena



