Verdad que se encuentra detrás de 23 ambulancias en Antioquia – Desde dentro
En la mañana del sábado 24 de mayo, en la ronda de enfrentamientos entre el presidente Gustavo Petro y

En la mañana del sábado 24 de mayo, en la ronda de enfrentamientos entre el presidente Gustavo Petro y el gobernador de Antioquia, fue liberado Andrés Julián Rendón. En esta ocasión, el problema que comenzó un choque, según las redes sociales, fue la entrega de 23 ambulancias para los municipios por parte del gobierno nacional.
El presidente Petro anunció la entrega de vehículos a través de su cuenta X por el siguiente mensaje: «Se entregaron 23 ambulancias, 13 más llegarán a los municipios en Antioquia y serán completados por unos 5,000 empleados de la salud en 1300 equipos básicos, visitando permanentemente el mundo rural de los anti -aches, lo que lleva a la población».
Presidente del presidente Gustavo Petro. Foto:@Petrogustavo
Rifirraf entre Petro y Rendón
Nueve horas después, el gobernador Antioquia respondió, también por X, al anuncio del presidente, negando lo que dijo el primer presidente de la nación.
Rendón escribió: «Oh, el presidente, qué doloroso le dice que lo que presenta hoy como una gran entrega es Ascenkouche: en realidad se han utilizado ambulancias desde 2023, y el gobernador puso más de la mitad de los recursos. Muestre como una nueva administración, además de baja, engañosa, ha contratado una nueva, ha sido incluso para los cambios.
Un día después y en respuesta a un artículo periodístico, en el que se registró el conflicto entre ellos, el presidente Petro respondió nuevamente, esta vez con una serie de fotos en la que los registros relacionados con el Registro Nacional de Tránsito (RUNT) de algunas ambulancias presentadas en la ley pública por el Ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo fueron atacados.
Las imágenes proporcionadas por el presidente Petro argumentaron que las ambulancias, supuestamente, serían un modelo 2024 y, en este sentido, se entregarían recientemente, bajo el argumento del primer presidente. Sin embargo, en los comentarios de Trinu, cientos de usuarios enfatizaron que los últimos modelos de vehículos se han vendido desde un año anterior hasta la fecha presentada. A esta publicación, el primer presidente de los colombianos agregó el mensaje «¿Quién dice que está mintiendo?»
Foto publicada por el presidente Gustavo Petro. Foto:@Petrogustavo
Unas horas más tarde, el gobernador Reddón hizo lo mismo, esta vez publicando un video en el que adjuntó los registros de la ronda de algunas ambulancias, en la que se demostró que los vehículos aparentemente estaban registrados en el país de 2023 «.
Luego, los alcaldes de varios municipios del departamento involucrados en la entrega de vehículos contaron al presidente de Petro. El alcalde de Jericho, Sebastián Garcés, dijo: «Como el alcalde de la comuna de Jericó, señalé y expliqué que estas ambulancias fueron entregadas a la unidad territorial en 2023, y no en 2025».
Un fragmento de una película publicada por el gobernador Antioquia al rechazar el presidente Petro. Foto:@Andresjrenc
Con el mismo espíritu, el alcalde Amagá, Wilser Dario Molina, expresó, quien describió el anuncio del presidente como «desafortunado» y señaló que no se recibieron nuevas ambulancias en su período. Por su parte, David Alejandro Hoyos, el alcalde de Cocorná, dijo que «no es cierto que se entregaran nuevas ambulancias a la administración de la ciudad en este gobierno».
Resoluciones y registros
Después de un choque entre los líderes y las discrepancias entre la evidencia presentada por Petro y Reddón, el tiempo examinado y tuvo acceso a la resolución de la asignación de recursos para la compra de una ambulancia para una ambulancia para una resolución 2539 de 2022 emitidas por el Ministerio de Salud, cuyo objeto fue «Programas de desarrollo de salud 100 de 1993 Proyectos de infraestructura, dos (2) proyectos mixtos mixtos, dos (2) Phirterty (39) de desarrollo de medicina. – Tam) y uno (1) proyecto móvil Dental (UMO).
Resolución 2539 de 19 de diciembre de 2022, emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social. Foto:Tiempo.
Según estos documentos, publicados para las comunas de Abriaquí, Amagá, Andes, Angelópolis, Decadó, Barbosa, Caldas, Caramanta, Carolina del Príncipe, Cocorná, Concepticho Cuerquia, Giraldo, Girardota, Granada, Guadalupe, Jericho Cuerquia, Yalí, Yalí, Yalí, Yalí, Yalí, Yalí. Yarumal entregado por el gobierno nacional para comprar 23 ambulancias ascendió a 2.700 millones de pesos, que se separarán entre los municipios.
Las resoluciones registraron una fecha en la que cada comuna presentaba un proyecto para adquirir una ambulancia y una fecha límite para la implementación de:
- Abriaquí: 31 de agosto de 2023 (6 meses).
- Amagá: 7 de marzo de 2023 (6 meses).
- Andes: 24 de abril de 2023 (6 meses).
- Angelopolis: 24 de febrero de 2023 (6 meses).
- Assationadó: 27 de febrero de 2023 (6 meses).
- Barbosa: 29 de septiembre de 2023 (5 meses).
- Caldas: 23 de marzo de 2023 (8 meses).
- Caramanta: 7 de febrero de 2023 (6 meses).
- Carolina del Príncipe: 10 de enero de 2023 (6 meses).
- Cocorná: 11 de abril de 2022 (6 meses).
- Concepción: 22 de marzo de 2023 (6 meses).
- Dabeiba: 16 de marzo de 2023 (5 meses).
- Jubilación: 12 de octubre de 2023 (6 meses).
- Giraldo: 2 de noviembre de 2023 (10 meses).
- Girardota: 4 de noviembre de 2023 (6 meses).
- Granada: 27 de marzo de 2023 (6 meses).
- Guadalupe: 4 de noviembre de 2022 (6 meses).
- Jericho: 11 de octubre de 2023 (6 meses).
- Brew: 8 de febrero de 2023 (6 meses).
- San Andrés de Cuerquia: 23 de marzo de 2023 (6 meses).
- Uramita: 4 de noviembre de 2022 (6 meses).
- Yalí: 24 de febrero de 2023 (3.5 meses).
- Yarumal: 8 de febrero de 2023 (6 meses).
Anexo a las fechas anteriores, el tiempo también tenía acceso a los documentos de registro 23 Ambulancias de las comunas de antioquios.
En el registro de una ambulancia y, como ambos líderes afirman en sus redes sociales, se observó que hay vehículos modelo 2023 y 2024. Aunque estos datos son en parte conscientes de que parte de la flotilla de la ambulancia no es recientemente, no fue un factor decisivo si los vehículos estuvieran en vigor u operados desde 2023, como dijo el gobernador.
Los documentos de registro tienen las fechas del viaje entre el 29 de diciembre de 2023, el más antiguo y el 3 de abril de 2024, el último. En este sentido, esto significaría que si las ambulancias se entregaran hasta el último sábado 24 de mayo, no proporcionarían su servicio durante al menos un año, en el caso del último registro emitido.
Ejemplos de ambulancias de ahorro compradas de la Resolución 2539 de 2022. Foto:Tiempo.
Se agrega que en la foto publicada por el presidente Gustavo Petro, en la que anunció el suministro de ambulancias de su administración, el logotipo de la administración del departamento correspondiente al término Anísbal Gaviria como proveedor de Antioquia es apreciado por el lado de dos vehículos.
Logotipo del gobierno de Antioquia de Anísbal Gaviria del lado de dos ambulancias. Foto:Tiempo.
¿Quién dice la verdad?
En la misma línea, la fuente del Ministerio de Salud Antioquia aseguró el momento en que el 20 de diciembre de 2023, se tuvo en cuenta la entrega simbólica de 23 ambulancias con resolución emitida para cada vehículo.
Este promedio verificó esta información y, como resultado, un comunicado de prensa emitido por el gobierno de Antioquia el mismo día en que se anunció otra entrega de vehículos para 23 municipios. Esta ley tuvo lugar en la ciudad de Medellín, en presencia de gerentes de los negocios sociales estatales (ESA) y hospitales.
Además, en el boletín mencionado, el gobierno de Antioquia dijo que la compra de una ambulancia se realizaría dentro del Ministerio de Salud y Protección Social, Alcaldes y hospitales.
Un informante del boletín del gobierno de Antioquia sobre la proporcionar ambulancias. Foto:Tiempo.
El valor total de la inversión fue de 8 266 millones de pesos. Los documentos a los que tenía acceso se observó que el valor de cada ambulancia era de 359,422,273 USD.
Sin embargo, como se mencionó anteriormente, la contribución del gobierno nacional fue de 2.700 millones de pesos, por lo que en forma de co -financiación, el gobernador de Antioquia trajo 4586 millones de pesos, los municipios beneficiaron que contribuyeron a 640 millones de pesos y finalmente los hospitales, que contribuyeron a 330 millones de pesos para resolver vehículos.
Además, la fuente de la conciencia del gobierno de Antioquia reveló solo el momento de El que los municipios de Abriaquí y Guadalupe, cuyas resoluciones se emitieron el 31 de agosto de 2023 y el 4 de noviembre de 2022, «permitieron que la resolución superara la resolución, por lo que el dinero para Ambusis regresó a la fuente.
Chatear entre el funcionario del Ministerio de Salud y uno de los gerentes de ESE de Antioquia. Foto:Tiempo.
Durante la investigación, los medios de comunicación también tuvieron acceso a fragmentos de dos conversaciones entre los enviados del Ministerio de Salud y Protección Social, y los gerentes de los centros de salud, en los que se decía estos últimos que tenían que tomar ambulancias sobre la ceremonia hecha por el ministro Jaramillo en el parque del artista de Itagüí.
Nicolás Tamayo Escalante
Periodista nacional, en Medellín.
Otros mensajes:
Juicio del ex presidente Álvaro Uribe – Día 47 | Tiempo Foto: