‘Valle tiene más de 2.000 trámites paralizados y $83 millones diarios perdidos en cobros por protestas no gubernamentales’: Nadie pudo entrar – Desde dentro
“Presidente Petro, los reclamos que hoy forman la base del bloqueo de la minga en el gobierno del Valle


“Presidente Petro, los reclamos que hoy forman la base del bloqueo de la minga en el gobierno del Valle son responsabilidad exclusiva del gobierno nacional, en particular de la Agencia Nacional de Tierras, y no del departamento ni del municipio”.
Estas fueron las palabras del gobernador Dilian Francisco Toro sobre la protesta que puso fin a dos días de bloqueos a la entrada al Palacio en San Francisco. Este es el edificio que alberga la sede del gobierno de Valle, en el centro de Cali.
LEER TAMBIÉN
Dos días sin ingreso al gobierno del Valle
Se trata de una protesta o minga de manifestantes a la entrada de la Gobernación del Valle. Foto:Juan Pablo Rueda/EL TIEMPO
El 26 de noviembre hubo una protesta frente a la entrada del edificio. Para la tarde del 27 de ese mes la minga no había sido levantada, por lo que ningún funcionario gubernamental o ciudadano pudo ingresar a las instalaciones gubernamentales del departamento.
¿Por qué protestan?
“Estamos realizando una ocupación pacífica, principalmente porque estamos alzando la voz, porque hemos sido víctimas de estigmatización y amenazas a la vida de las comunidades que hoy están ubicadas en las fincas La Lorena y La Gloria en Zarzal y en la finca La Magdalena en El Cerrito”, dijo un manifestante que pasó la noche afuera del edificio de gobierno. Zarzal es una comuna en la zona norte del Valle del Cauca, y El Cerrito está ubicado en el centro del departamento.
«Esto ha resultado en una serie de estigmas, acusaciones y amenazas directas a la vida de las familias que viven en estos territorios, pero también amenazas directas contra defensores que llaman al diálogo y a la movilización en la línea de la ‘Minga Cali’ para devolver a la tierra a las comunidades desplazadas y víctimas del conflicto», añadió.
Dijo que entre los afectados se encontraban agricultores, afro e indígenas. «Llevamos más de cuatro años librando esta lucha porque queremos regresar a esta tierra en paz, regresar a ella en condiciones dignas, y esto nos lleva a que ser señalados y estigmatizados hoy nos esté costando la vida», señaló.
Destacó que viven en medio de ansiedad y peligro. Explicó que esta es la «Minga Cali popular y social», no la Minga indígena.
“Somos un grupo de 26 procesos organizativos que venimos trabajando desde hace cuatro años. Nos une el tema de la tierra, la defensa y devolución de la tierra, la defensa de los territorios, el cobijo y la vivienda digna. Somos 1.400 familias organizadas en diversos procesos de concejos municipales, asociaciones campesinas, cooperativas de vivienda, fundaciones y organizaciones de derechos humanos”, afirmó el manifestante.
LEER TAMBIÉN
“Le insto encarecidamente a responder de inmediato a estas solicitudes y utilizar los poderes apropiados para garantizar que la falta de respuestas nacionales no continúe impactando los servicios esenciales y el orden institucional del Valle”, agregó el presidente Toro, dirigiéndose al jefe de Estado.
«Los trámites en el valle siguen paralizados».
Se trata de una protesta o minga de manifestantes a la entrada de la Gobernación del Valle. Foto:Juan Pablo Rueda/EL TIEMPO
“Además, pido al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) que proteja a los niños que hoy sirven de escudo durante esta protesta”, dijo el gobernador Toro.
LEER TAMBIÉN
Sobre el impacto de la protesta, el mandatario aseveró: «Por razones nacionales, en el Valle se han paralizado más de 1.000 trámites diarios, 83 millones de pesos diarios perdidos en cobros y 78.000 millones en pagos que no se pueden procesar, incluyendo salarios docentes y recursos para hospitales y universidades. No podemos permitir que la falta de respuesta siga poniendo en riesgo a nuestras comunidades y a sus niños».
Es decir, durante estos dos días, el Gobierno acogerá más de 2.000 trámites para los usuarios que acudan, por ejemplo, a pagar el impuesto del automóvil.
Según el gobierno, se realiza una mesa de diálogo para buscar soluciones que permitan el reinicio de las actividades cotidianas en el Palacio de San Francisco.
KAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
California
Mira más noticias
Dos miembros de la Guardia Nacional en estado crítico. Foto:



