Una sanción drástica hacia la supuesta granja de animales ilegales en Cali: estaban en condiciones desproporadas
La situación de los perros que presentaban desnutrición y diversos tipos de lesiones, como golpes y mutilaciones, en un

La situación de los perros que presentaban desnutrición y diversos tipos de lesiones, como golpes y mutilaciones, en un entorno deplorable, donde incluso había una cerda, conformaba un paisaje realmente dantesco. Esta escena fue parte de la inspección llevada a cabo por los funcionarios de la unidad administrativa especial de protección animal (UAEPA), quienes estaban actuando en respuesta a un criadero ilegal que supuestamente operaba en las áreas rurales de la ciudad.
Como resultado de esta alarmante inspección, el establecimiento fue objeto de una histórica sanción impuesta por la oficina del alcalde, debido al uso no regulado de animales. Durante este operativo, se rescataron un total de 11 animales, que se encontraban en condiciones críticas, lo cual destaca la seriedad del caso.
Según la UAEPA, algunos colmillos presentaban signos claros de desnutrición.
Foto:
La oficina del alcalde de todos
Proceso de investigación
Desde la UAEPA se indicó que la investigación se inició a raíz de una queja anónima recibida el 4 de marzo, acerca de un establecimiento conocido como «Big Merle Power», que estaba ubicado en el Corregimiento Bitrera. Según testimonios de personas que habían pasado por la zona, se alegó que se estaban criando animales en condiciones espantosas y extremadamente críticas.
La queja motivó una visita de la Comisión de Control de la Policía, junto con funcionarios de salud y autoridades gubernamentales el 17 de marzo, quienes intentaron verificar las condiciones del lugar; sin embargo, los propietarios se negaron a permitir el ingreso de las autoridades. A pesar de la negativa, las autoridades lograron reunir suficientes pruebas que evidenciaban el abuso de los animales en este establecimiento.
Durante inspecciones previas, se habían detectado indicios de abuso animal.
Foto:
La oficina del alcalde de todos
Con la nueva evidencia recolectada, la UAEPA, que está asociada a la oficina del alcalde de Cali, trasladó el caso a la Oficina del Fiscal General, la cual rápidamente emitió una orden de búsqueda.
Como resultado de esta acción judicial, se logró rescatar un total de 11 animales, entre los que se encontraban colmillos de razas como el copo estadounidense, el bulldog brasileño, y un mastín tibetano. Además, se rescató una mini cerda vietnamita, que también estaba en el lugar.
Los animales rescatados exhibieron señales alarmantes de maltrato, tales como mutilaciones estéticas, infestaciones de garrapatas, dermatitis severa, alopecia, dificultades respiratorias, diarrea y, lo más preocupante, signos evidentes de desnutrición en condiciones de refugio extremadamente insalubres, con acumulación de heces y otras sustancias indeseables.
Las autoridades también encontraron productos farmacéuticos y sustancias prohibidas.
Foto:
La oficina del alcalde de todos
Se añadió que durante todo este proceso legal, esta entidad actuó como garante de los derechos de los animales, aportando informes clínicos, veterinarios y etológicos que evidenciaron el sufrimiento y el estrés crónico al que estaban sometidos los animales.
Como consecuencia, se llevó a cabo una inspección especializada en la utilización de animales que llevó a la UAEPA a sancionar al propietario con una multa que supera los 67 millones de pesos, la más alta registrada en Santiago de Cali en el contexto del uso de animales. Así mismo, se decidió que los animales rescatados sean sujetos a un proceso de recuperación en el Centro de Cuidado de Animales, mientras se prepara su futura adopción.
Es importante recalcar que este caso ya ha sido remitido a la Oficina del Fiscal General para proseguir con la investigación penal sobre otros delitos relacionados con el uso inadecuado de animales, conforme a lo estipulado en la normativa vigente del país.
Puede interesarle
Informan un apagón eléctrico en España y parte de Europa.
Foto: