Un nuevo barco de lujo navegará por el Magdalena en 20 días y consolidará a Bolívar como epicentro del turismo fluvial en Colombia – Desde dentro
Los preparativos toman tiempoa la salida AmaMelodía, lbarco de lujo nuevo Cruzarás el río Magdalena en unos 20 días.


Los preparativos toman tiempoa la salida AmaMelodía, lbarco de lujo nuevo Cruzarás el río Magdalena en unos 20 días. La llegada de este crucero abre un nuevo capítulo del turismo fluvial en Colombia consolida al departamento de Bolívar como el eje central de esta industria en rápida regeneración.
LEER TAMBIÉN
El anuncio fue hecho por Gobernador Yamil Arana Padauí, lo que lidera el proceso de posicionamiento de Bolívar como un destino turístico privilegiado de alto nivel. Según explicó, la llegada de AmaMelodía Se trata de una planta estratégica que no sólo atraerá huéspedes del exterior, sino que también generará empleos y estimulará la economía regional.
Bolívar es el centro del turismo fluvial de lujo en Colombia. Tras el éxito de AmaMagdalena, AmaMelodía llega para seguir atrayendo visitantes extranjeros a nuestros municipios. El punto de partida nuevamente será Cartagena, por ser la puerta de ingreso al departamento.
Yamil Arana PadauíGobernador de Bolívar
Un crucero que combina historia, cultura y naturaleza.
Crucero de lujo AmaMelodía por el río Magdalena en Bolívar. Foto:Gobernación de Bolívar
AmaMelodía, propiedad de la reconocida empresa AmaWaterways, Al igual que su antecesor, tendrá capacidad para 64 pasajeros y ofrecerá recorridos de siete días y ocho noches. Su itinerario incluirá paradas icónicas en Cartagena, Mompox, Magangué, El Banco, Santa Bárbara de Pinto, Nueva Venecia y San Basilio de Palenque, este último visitado por tierra desde Gambote.
Cada escala fue diseñada para resaltar la riqueza cultural, natural y arquitectónica de las zonas ribereñas. Por ejemplo, Mompox, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, será uno de los destinos más esperados por los turistas europeos. y estadounidenses que viajan en crucero. Por su parte, Palenque ofrecerá una experiencia inmersiva de la herencia africana que distingue al Caribe colombiano.
Además del elemento cultural, Las rutas de estas embarcaciones pretenden dinamizar la economía local a través del turismo responsable. Comerciantes, artesanos, guías y operadores turísticos ya se están preparando para recibir a los huéspedes en óptimas condiciones.
Crece la oferta y la inversión en turismo fluvial
Crucero de lujo AmaMelodía por el río Magdalena en Bolívar. Foto:Gobernación de Bolívar
El éxito de las operaciones de AmaWaterways ha atraído el interés de otras empresas internacionales. En los próximos meses, la reconocida Metropolitan Touring, operadora especializada en tours de lujo por Sudamérica, se sumará a este compromiso con el Río Magdalena. Actualmente, la compañía está construyendo su barco en un astillero de los Países Bajos, utilizando tecnología de punta y estándares ambientales sostenibles.
Este movimiento empresarial refuerza la visión del Gobernador Arana de aprox.Convertir a Bolívar en la capital del turismo fluvial del país. Según la administración departamental, el impacto de estos cruceros va más allá del turismo: estimula la inversión en infraestructura, servicios y conectividad, especialmente en municipios que antes no aparecían en los mapas turísticos internacionales.
«Cada embarcación que navega por el Río Magdalena es una oportunidad para nuestras ciudades ribereñas. Estamos reactivando economías, creando empleo y mostrando al mundo la belleza de nuestros paisajes y de nuestra gente”, enfatizó Arana.
Bolívar, epicentro de la ruta por el país
AmaMelodía crucero de lujo por el río Magdalena en Bolívar. Foto:Gobernación de Bolívar
Con la llegada de AmaMelodía y el futuro lanzamiento de nuevos cruceros, Bolívar se consolida como el epicentro de la red turística que recorre el corazón del país. Cartagena, como puerto de embarque y desembarque, refuerza su papel protagonista como puerta de entrada al turismo internacional, mientras que las comunas ribereñas se benefician de los flujos turísticos y del reconocimiento mundial.
El renacimiento del turismo fluvial de lujo en el Magdalena simboliza no sólo una reconexión con la historia y el río, sino también compromiso con el desarrollo sostenible y la diversificación económica. En cada crucero, el crucero llevará consigo la historia del Caribe mientras navega con orgullo hacia su futuro.
Quizás te interese este vídeo: