¿Un milagro en Río San Jorge? La cara del Papa Francisco aparece en la piel de los peces en la ciudad de Colombia.
EN Puerto Belén, en el río un suceso extraordinario ha sorprendido a la comunidad local: se afirma que la

EN Puerto Belén, en el río un suceso extraordinario ha sorprendido a la comunidad local: se afirma que la imagen del Papa Francisco ha aparecido en la piel de un pescado. Este insólito fenómeno ha despertado el interés y la curiosidad entre los habitantes de la zona, quienes no han querido dejar pasar la oportunidad de compartir esta experiencia.
La historia comenzó con una rutina habitual. Quintero Mono, un pescador de renombre en la región, se aventuró muy temprano por la mañana a lanzar su Atarray en el río San Jorge. Tras una jornada de pesca, logró atraer varios peces, y se mostró especialmente orgulloso de un ejemplar que describió como de gran tamaño.
Regresando a su hogar, su esposa procedió a limpiar el pescado, sin notar nada fuera de lo común. Sin embargo, fue una de sus hijas quien, al observar el pescado más detenidamente, decidió capturar un momento especial en una fotografía con su celular para compartirla a través de WhatsApp, titulándola «Lanzó inesperado.»
Puerto Belén es un río y un Corregimiento tranquilo en el sur de Córdoba. Foto:Captura de video
Rápidamente, esta imagen se contagió de entusiasmo entre los grupos de WhatsApp y las redes sociales de la localidad. Los vecinos empezaron a congregarse en la casa de los pescadores, atraídos por la curiosidad, lo que llevó a que el pescado fuera apodado como «Pescado del Papa.» Mientras algunos interpretan este fenómeno como un mensaje espiritual, otros más escépticos optan por considerarlo como simple pareidolia.
A pesar de las diferentes posturas, la curiosidad ha sido un factor común que ha unido a la comunidad. Algunos fieles, incluso, han acudido al hogar de Quintero portando velas y rosarios, transformando su vivienda en un altar improvisado que atrae a más visitantes cada día.
Respuesta experta
Desde la perspectiva científica, este fenómeno posee un nombre propio: Pareidolia. Este es un mecanismo psicológico por el cual el cerebro interpreta imágenes ambiguas y las asocia con formas que reconoce, como es el caso de las caras humanas. Este proceso, que es totalmente natural, tiene raíces evolutivas, dado que nuestra capacidad para identificar caras ha sido crucial para la supervivencia a lo largo de la historia.
«Con frecuencia, vemos rostros en elementos cotidianos como nubes, árboles e incluso en las texturas de ciertos alimentos. El cerebro está programado para detectar patrones,» explica un psicólogo consultado sobre el tema.
La imagen se volvió viral en los grupos locales de WhatsApp y las redes sociales. Foto:Redes sociales
No obstante, la lógica científica no ha restado el simbolismo que este evento ha cobrado para muchos residentes de Puerto Belén. En una región donde los desafíos sociales y económicos son palpables, acontecimientos de esta naturaleza son motivo de reflexión y conversación comunitaria. «Independientemente de si se trata de una señal, parece tener un mensaje importante para nosotros,» comentó un vecino del lugar.
Mientras tanto, la familia Quintero ha preservado el famoso pescado en congelación y sostienen que no lo venderán ni lo consumirán. Algunos visitantes han sugerido que debería ser llevado a una iglesia para ser examinado por las autoridades eclesiásticas, aunque hasta la fecha no se ha emitido un pronunciamiento oficial de la diócesis.
Más allá de su origen, el «pez del Papa» ha tejido una narrativa que combina fe, tradición y ciencia, reflejando cómo un descubrimiento aparentemente sencillo en la pesca puede detonar un torrente de emociones y conexiones en una comunidad unida.
Puede interesarle
El Papa Francisco les dio a los prisioneros 200,000 euros antes de su muerte Foto: