Un fuerte aguacero causó inundaciones y fuerza la movilidad en Paayán en problemas: «Los rayos no se han detenido»
En la tarde del miércoles 23 de abril, Popymán se vio afectado por un intenso aguacero que fue acompañado

En la tarde del miércoles 23 de abril, Popymán se vio afectado por un intenso aguacero que fue acompañado de una tormenta, lo que desató serias situaciones de crisis en la ciudad. La fuerza de la lluvia sorprendió a muchos ciudadanos y rápidamente se convirtió en una preocupación significativa para las autoridades locales.
Las calles, viviendas y las principales arterias del tráfico sufrieron inundaciones severas. Se reportó la caída de árboles en diversas partes de la ciudad, complicando aún más la situación. Los distritos que enfrentaron mayores estragos incluyeron Guayabal, Vásquez Cobo, La Pamba, Santa Inés, Camilo Torres, La Esmeralda, Bolívar, la modelo y Tomás Cipriano de Mosquera.
Uno de los ciudadanos afectados comentó: «Desconecté todos los dispositivos en mi casa, ya que los rayos no cesaron. Cobré el suministro eléctrico para prevenir daños en la televisión, las computadoras o el refrigerador.» La magnitud del problema hizo que muchos se viesen obligados a tomar medidas preventivas para resguardar sus pertenencias.
Varias rutas de Popyan han sentido los efectos de la lluvia Foto:Específico
Carrera 4 se convirtió en uno de los puntos más críticos, donde el agua desbordante arrastró contaminantes y obstaculizó el tráfico. Los sistemas de alcantarillado de la zona se colapsaron, lo que agravó aún más la situación.
El comandante de la Policía, Francisco, agregó: «Nos vimos involucrados en diversas emergencias derivadas de las intensas lluvias que comenzaron a primera hora de la tarde. Por ejemplo, en los distritos de El Guayabal y Tomás Cipriano, nuestras unidades se vieron forzadas a retirar árboles que fueron desprendidos de sus raíces por la fuerte tormenta. En Pamba, también brindamos asistencia a las familias cuyas casas resultaron afectadas por el agua.» La pronta acción de las autoridades fue crucial en este momento crítico.
Los organismos de ayuda se mantienen alertas ante la posibilidad de más lluvias. Foto:Tolima defensa civil
De igual forma, habitantes de Payanese reportaron inundaciones en varios tramos de la Calle Quint, al oeste de la ciudad, así como en el barrio Vázquez Cobo, donde el agua alcanzó niveles peligrosos, dejando a algunos transeúntes atrapados en la situación.
Una persona gritaba: «¡Una motocicleta, una motocicleta!» mientras una ola de agua se formaba a su alrededor en la Cuarta Carrera, cerca de los antiguos cuartos de la capital, Kauce, mostrando la gravedad de la inundación en el área.
Recomendaciones
Ante esta situación, el alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz Bravo, hizo un llamado a la población para que tomaran ciertas medidas de precaución para evitar accidentes sorpresivos en el futuro.
1. Mantener el área limpia, ya que los desechos pueden dificultar el paso del agua y reducir la efectividad del sistema de drenaje.
2. Asegurarse de que los desagües y rejillas estén despejados, especialmente frente a sus viviendas o negocios. Si se observa que un desagüe está obstruido, es importante reportarlo a las autoridades pertinentes o contribuir con la limpieza, si así se puede hacer.
3. No abrir tapas de alcantarillado o manipular el sistema de drenaje sin la supervisión adecuada, ya que esto puede representar un riesgo para la infraestructura y para la seguridad de las personas.
4. Estar atento a los reportes oficiales y seguir las recomendaciones de las agencias autorizadas para tal fin.
5. Verificar y limpiar canales, techos y drenajes en el hogar para evitar filtraciones y acumulaciones de agua. La prevención es clave para manejar estos desafíos.
El alcalde Muñoz también destacó la utilidad de estas recomendaciones para prepararse ante los múltiples riesgos que pueden surgir durante la temporada de lluvias, ya que los cambios en las características físicas de los ríos y arroyos, como las variaciones en el flujo y el coloring de los sedimentos, pueden tener un impacto considerable.
El alcalde recordó que a lo largo del año, hay dos periodos con precipitaciones más intensas en áreas como Popayán. Por lo tanto, es fundamental que tanto la administración municipal como la Oficina de Gestión de Riesgos compartan estas recomendaciones con los ciudadanos para enfrentar estos fenómenos naturales con responsabilidad y seguridad.
Hoy, jueves 24 de abril, integrantes de la Brigada de Bomberos de Popayán continúan atendiendo diversas situaciones de emergencia provocadas por las fuertes lluvias.
Las autoridades siguen evaluando los daños causados por la tormenta.
Puede interesarle
Alerta para la fiebre amarilla. Foto: