Un explosivo Arsenal en La Guajira, que supuestamente pertenecía a Eln
Recientemente, las fuerzas militares y la Policía Nacional realizaron un hallazgo significativo al descubrir un depósito ilegal que contenía

Recientemente, las fuerzas militares y la Policía Nacional realizaron un hallazgo significativo al descubrir un depósito ilegal que contenía material de guerra en las áreas rurales de la comuna Maico (La Guajira), que, según las autoridades, estaba destinado a llevar a cabo un ataque contra las fuerzas de seguridad pública. Este tipo de hallazgo pone de manifiesto la grave situación de seguridad que enfrenta la región y el país en general, ya que indica una intentona de alterar el orden y la paz pública.
Entre los objetos encontrados, se encontraba armamento de fabricación artesanal, que de acuerdo con información preliminar, está vinculado a la Guerra del Norte, específicamente por parte del Frente del Grupo Guerrilla Ejército Nacional de Liberación (ELN). Este tipo de armamento, aunque de fabricación no convencional, representa una amenaza considerable debido a su potencial destructivo y su uso en actos de violencia.
Se encontraron 26 cilindros de 30 librasS, modificados para ser utilizados como lanzadores de explosivos, además de tres cilindros de gran calibre de 100 libras, 20 explosivos improvisados y 200 metros de cable dúplex. Este arsenal da cuenta de la capacidad operativa de grupos ilegales que buscan desestabilizar la seguridad en la región.
El Coronel Giovanni Alexander Matamoros Sánchez, Comandante del grupo de caballería general Gustavo Matamoros d’Ist, mencionó, «Según las investigaciones, este material debía usarse para atacar a las fuerzas públicas y civiles, lo que representa una seria amenaza para la seguridad y el bienestar de la comunidad en la región». Estas palabras no solo reflejan la peligrosidad de la situación, sino también la urgencia de acciones más decisivas por parte de las fuerzas del orden.
El Ministro de Defensa Pedro Arnulfo Sánchez también se pronunció sobre este hallazgo a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), asegurando que «el ELN persiste en su lógica terrorista contra la población, pero @fuerzasmilcol y @policacolombia evitan esta intención». El ministro resaltó la importancia de mantener la paz y la seguridad en la región y del país en su conjunto.
Este material muestra una amenaza latente que estos grupos representan contra las comunidades, pero también el trabajo decidido de nuestros soldados en la prevención y neutralización temprana.
Pedro Arnulfo SánchezMinistro de defensa
Durante su declaración, Sánchez reiteró la importancia de seguir trabajando arduamente para garantizar la seguridad de los ciudadanos de La Guajira y de todo el país. «Este material muestra una amenaza latente, pero también el esfuerzo constante y decidido de nuestros soldados en la prevención y en la neutralización de posibles ataques», agregó.
Una de las bombas hechas de cilindro por ELN. Foto:Ejército
Además, el Ministro de Defensa hizo un llamado a la población para que condene y apoye a las autoridades en su lucha contra el crimen, utilizando los canales disponibles para hacerlo. Este tipo de participación ciudadana es fundamental en la lucha contra la violencia y el crimen en el país.
Las autoridades creen que este descubrimiento de explosivos del ELN en Maicao es una clara violación de los derechos humanos y de la ley humanitaria internacional. La magnitud de este hallazgo también pone de relieve la necesidad urgente de implementar medidas efectivas para contrarrestar los actos violentos por parte de grupos armados ilegales.
Las autoridades analizan el pago del premio
El Departamento de Misael Velásquez apoyó la intervención oportuna del ejército y la policía, señalando que, además de este descubrimiento, también hay un compromiso institucional para respaldar a las fuerzas públicas frente a la situación crítica que vive Colombia en el marco del plan de pisto. Esta colaboración es crucial para el éxito de las operaciones de seguridad en la región.
Velásquez anunció que el miércoles se llevaría a cabo una reunión con los alcaldes para discutir la situación de las personas privadas de libertad (PPL) en las estaciones de policía, así como la posibilidad de ofrecer una recompensa que conduzca a la captura de integrantes de grupos armados organizados, específicamente en el caso del ELN.
El Ejército Nacional expresó su determinación de continuar llevando a cabo operaciones en el área, con el objetivo de prevenir futuras acciones militares y proteger la vida y la seguridad de los civiles y miembros de la Fuerza Pública.
Por otro lado, las autoridades judiciales están realizando las investigaciones necesarias para determinar la responsabilidad y el origen exacto del material incautado, lo que muestra un enfoque proactivo ante la situación.
Este hallazgo se suma a los esfuerzos interinstitucionales destinados a contrarrestar las actividades de los grupos armados organizados en el Departamento de La Guajira, una región prioritaria debido a su ubicación fronteriza y la presencia de estructuras ilegales que operan con impunidad.
Puede interesarle
Descubre los perfiles. Foto:
Eliiana Mejía Ospino Especial para Riohacha