Un experto responde a las preguntas más comunes para la visa estadounidense que hacen en la entrevista consular
La entrevista consular para solicitar una visa de los Estados Unidos puede ser un momento estresante para muchos solicitantes.

La entrevista consular para solicitar una visa de los Estados Unidos puede ser un momento estresante para muchos solicitantes. Sin embargo, estar preparado para manejar preguntas clave puede marcar la diferencia en el resultado de la solicitud.
Michael Vargas, un reconocido abogado especializado en migración, compartió en su red social algunas aclaraciones importantes sobre tres de las preguntas más comunes que pueden hacer durante este proceso y cómo respondernos de manera segura y efectiva.
Es importante prepararse para esta entrevista. Foto:Tejer
1. ¿Cuál es la causa de su viaje?
Esta pregunta, aunque ya tiene una respuesta en el formulario DS-160 que debe ser llenado por el solicitante antes de la entrevista, se hace con el objetivo de evaluar cómo se expresa el solicitante y verificar la consistencia en su historia. El cónsul se asegura de entender las intenciones del viajero.
Un candidato exitoso podría responder: «Buenos días. Soy (nombre), trabajo como (ocupación) en (empresa) y la razón de mi viaje es aprovechar mis vacaciones para conocer lugares como Manhattan y Miami. He planificado este viaje turístico con bastante anticipación.»
2. ¿Cuánto tiempo planea permanecer en los Estados Unidos?
Esta pregunta es fundamental para evaluar si el solicitante tiene un itinerario claro y vínculos lo suficientemente sólidos con su país de origen para asegurar que regresará. Es crucial ser claro y honesto, lo que demostrará que no hay una intención de permanecer en el país ilegalmente.
Una respuesta efectiva podría ser: “Planeo pasar 15 días, que es el tiempo que me permite mi trabajo. Debo regresar para cumplir con mis responsabilidades laborales” según mencionó el experto.
Las tres preguntas más comunes en la entrevista consular. Foto:Tejer
3. ¿Qué países han visitado en los últimos cinco años?
Esta pregunta tiene como finalidad explorar el historial de viajes del solicitante, lo que puede ser indicativo de su comportamiento como migrante. Un buen historial de viajes puede ser un factor positivo para el cónsul.
El consejo de los expertos es que no se limite a dar una lista. En cambio, hágalo de manera segura y clara. Una respuesta adecuada podría ser: “He tenido la oportunidad de visitar países como México, España y Perú por motivos turísticos. Siempre he respetado los tiempos de estadía y regresé puntualmente.”
La importancia de ser sincero y consistente. Foto:Tejer
Por último, el experto enfatiza que la entrevista no solo se centra en el contenido de lo que se dice, sino también en cómo se dice. El objetivo del cónsul es evaluar si la persona frente a él se alinea con el perfil que se deriva de la documentación presentada. Por lo tanto, es esencial proyectar seguridad, claridad y cohesión en sus respuestas.
Anuncian avances nuevos para la visa de los Estados Unidos desde mayo de 2025
A partir de esa fecha, los beneficiarios del programa serán aquellos que hayan pagado sus derechos consulares hace un año.
Recibirán un correo electrónico de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia informándoles sobre la posibilidad de obtener una cita más cercana de lo que había sido inicialmente programado.
Los solicitantes que reciban esta notificación por correo deberán seguir estos pasos:
- Acceda a su cuenta y haga clic en «Continuar».
- Seleccione la opción «Reunión de recipientes».
- Busque una reunión anterior en el calendario dispuesto. Si halla una reunión anticipada, selecciona la fecha y hora y luego haga clic en ‘Reprogramar’, lo cual cancelará su reunión original y agendará una nueva.
- Si no ve una reunión anterior que haya sido planeada originalmente.
Siguiendo estos pasos, podrá facilitar el proceso de su reunión consular.