Un año a la vanguardia de un macho -land – Desde dentro
Después de 215 años de historia por México, 1 de octubre de 2024 el investigador Claudia Sheinbaum Pardo se



Después de 215 años de historia por México, 1 de octubre de 2024 el investigador Claudia Sheinbaum Pardo se convirtió en la primera presidenta de ese país con 133.4 millones de habitantes (66.12 millones de mujeres y 62.25 millones de hombres). «No llego solos, todos llegamos. Con las heroínas que nos dieron tierra natal, nuestros antepasados, nuestras madres, nuestras hijas y nuestros nietos», dijo Sheinbaum para celebrar la victoria como el primer presidente en México, con ‘A’ que ha enfatizado desde su inauguración.
Lea también
Un año después del evento histórico, Claudia Sheinbaum ha introducido una nueva imagen en la gobernanza del país, un vecino de los Estados Unidos. Y nada tiene que ver con el partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que la llevó al poder, pero con una decisión del propio presidente, como señala la periodista Daniela Pastrana. A diferencia del gobierno de Andrés, Manuel López, Obrador (Amlo), que promovió «el lema del anti -rhacismo y el lasismo antiguo a su política gubernamental», «,», «,», «,», «,», «,», «,», «,», «,», «,», «,», «,», «,», «,», «,», » Ella ha agregado «antimachismo», otro piso para reducir la desigualdad histórica de las mujeres mexicanas, Según Pastrana.
Y esto se confirma por lo que se dijo el 15 de septiembre, cuando PO la primera vez después de la independencia de México, una mujer que llevaba un vestido morado, color de la lucha feminista, dio el grito de independencia antes de unas 280,000 personas presentes en Zocalo en la Ciudad de México. Aquellos que participaron en este acto nacionalista escucharon su voz al nombrar primero a las heroínas de la independencia, respetando su apellido sin incluir a sus hombres, como Josefa Ortiz Téllez Girón sin «Domínguez» y luego, al final, a los héroes, mientras tocaban el reloj y ondeaban la bandera, nacional.
Lea también
Simbolismo
Para Margarita Dalton Palomo, investigador mexicano de los derechos de las mujeres, la llegada de Sheinbaum a la presidencia es de gran relevancia. Señala que las mujeres han exigido la misma participación política durante muchos años y finalmente con eso alcanzó la presidencia. «Su contribución simbólica es grande, una mujer presidenta en México no cambia toda la política del país, pero es muy importante», El maestro y el activista también dicen.
Dalton Palomo se da cuenta de que el apoyo a través de nuevos programas y el reconocimiento del trabajo doméstico es otro paso hacia la igualdad femenina. Sin embargo, él cree que el presidente llegó al poder bajo circunstancias inaccesibles para México, para el contexto actual donde el crimen organizado y la corrupción amenazan constantemente a la sociedad.
El investigador coincide con el periodista de Pastrana al señalar que uno del éxito de Sheinbaum ha sido en gran medida una diplomacia contra la amenaza del gobierno de los Estados Unidos, dirigida por Donald Trump. Sin embargo, Pastrana también dice que no todo es positivo: la búsqueda de personas desaparecidas no ha sido un problema visible, y el presidente no ha hecho una poderosa declaración sobre el tema del genocidio en Gaza.
«El presidente da signos de una mujer con un tono no muy confrontante. Su expresión, o su imagen, siempre es sonriente y paciencia; creo que termina siendo algo que marcará muchas generaciones de niñas y mujeres en el país», dice la periodista.
No es coincidencia que Sheinbaum haya propuesto explicar en 2025 como un año para mujeres domésticas, dice Flora Gutiérrez, miembro de la Red Nacional de Abogados Nacionales. Gutiérrez reconoce que la llegada del presidente promueve que las mujeres mexicanas sean de decisión pública y política, para tomar espacios, y la presidencia es lo más importante.
Lea también
«A lo largo de este proceso histórico, desde la virreyaltad, la independencia, la revolución hasta el presente, las mujeres siempre han jugado un papel importante, incluidas las mujeres domésticas en las comunidades. Pero la lucha que hemos dado para defender la tierra, el territorio, no ha sido reconocida. El hecho de que lo mencionara el 15 de septiembre es un reconocimiento que puede no tener un impacto directo, pero parte de esta historia sobre las desigualdades está ahí, dice Gutiérrez.
El factor Trump
A pesar de su imagen tranquila y aparentemente reconciliadora, Sheinbaum ha estado atrapado en su posición de negociación con Estados Unidos. De esta manera, no solo el respeto de Trump, sino que su admiración se ha ganado. Algunos analistas lo llaman «Tamer de Trump».
No es fácil negociar con un presidente que amenaza con violar la economía mexicana a través de los aranceles y requiere objetivos difíciles de cumplir, como poner fin a la placa de drogas y la migración ilegal, a menos que la importación desregular de productos chinos.
Claudia Sheinbaum, Presidenta de México. Foto:AFP
Sheinbaum no renuncia a las solicitudes de Trump y, por el contrario, ha dejado en claro que no tolerará la interferencia, pero él prestará cooperación entre ambas naciones. Además de ganar el respeto del presidente de los Estados Unidos, esta actitud ha recibido una alta calificación en las encuestas, que la reconoce como una mujer honesta y se ha preparado para controlar (una nueva encuesta de una sola verificación para el país España y W Radio México muestran la aprobación del 78 por ciento para su primer año, sobre el 72 por ciento que Amlo alcanzó en 2019).
Las sombras
Sin embargo, hay problemas que se preocupan, como la violencia sexista. La igualdad de género en México es una utopía. Simplemente sal y vea a las madres y la familia requieren justicia para el femicidio. «No veo que el gobierno de Sheinbaum haga mucho para poner fin al sistema de desigualdad en México», dice Mely Arellano, periodista y experta en estudios de género. En México, se estima que hasta el 70 por ciento de las mujeres han sufrido violencia física y/o sexual en sus vidas por una pareja sentimental.
Por esta razón, Arellano cree que la política del presidente «es cliente» y no ha mejorado el derecho a la salud y la educación para las mujeres, dos pilares para terminar con el machismo. «No he visto que estos problemas hayan mejorado por el simple hecho de tener un presidente. Pero no me sorprende. Mientras que las mujeres llegan al poder, no todos lo hacen con una perspectiva de género que nos beneficia a todos», responde.
Y agrega que Durante dos décadas, México está considerando medidas afirmativas para las mujeres, pero las instituciones no las siguen. Por ejemplo, solo proporcionando talleres, ya dicen que cubrieron este artículo, explica. También agrega que el problema de la educación está esperando a las mujeres, porque a pesar de que el presidente ha otorgado becas en el sistema básico (preescolar, primario y secundario), es muy necesario a nivel de la universidad y de investigación.
Mensaje de Claudia Sheinbaum en X por acuerdo con Donald Trump. Foto:Archivo privado
El abogado Flora Gutiérrez plantea otra pregunta sobre el presidente: el de reconocimiento laboral de la atención. Y señala que a pesar de que ha estado en el poder durante casi un año, «todavía no hay una política pública que podamos lidiar con ese problema».
Otro aspecto bastante anecdótico de la presidencia de Sheinbaum es el del papel de su esposo, el físico Jesús María Tarriba. Algunos señalan que ha desempeñado un papel que es para las disensas en los actos oficiales, aunque puede deberse a las noticias extremas de no tener una primera dama. En cualquier caso, se encuentran opiniones. Margarita Dalton dice que, además de la subjetividad y las opiniones que han circulado, ella desempeña el papel que corresponde a ella, no la lleva y la apoya en la oficina. «Las personas que no lo entienden es porque nunca había sucedido, y usted tiene la idea patriarcal que la persona para enviar es hombre. Pero afortunadamente, gracias al movimiento y el feminismo de las mujeres, él cambia», dice.
Discusiones que ponen otras preguntas algo olvidado por el presidente. Como en el país cada 24 horas, 9 o 10 mujeres mueren, o que el Informe de Seguridad de México 2024 indica que hubo 70 asesinatos diarios, correspondientes a 26,715 personas.
Más allá de esto en mayo El Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD) informó que durante los primeros cuatro meses de este 2025, 131,654 personas habían desaparecido en México, Con los estados de Baja California, Guanajuato, Tabasco con los mayores aumentos.
Claudia Sheinbaum, en resumen, a pesar de su figura histórica, tiene muchos desafíos casi imposibles de superar. Pero por lo que hasta ahora ha demostrado la ventaja de la duda, más que cualquiera de sus predecesores.
Diana Manzo
Connectas (**)