UBPD Riesgo de deslizamiento de tierra en la zona de vertederos en Medellín
Aunque el mes pasado se garantizó que los recursos continuaran el trabajo de las excavaciones y la búsqueda de

Aunque el mes pasado se garantizó que los recursos continuaran el trabajo de las excavaciones y la búsqueda de la desaparición en la captura de pantalla en la comuna de 13 Medellín, El trabajo en el área está paralizado desde hace unas semanas, lo que ha afectado la unidad de búsqueda de personas desaparecidas.
El 7 de abril, en una entrevista con , el juez Alejandro Ramelli, presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), aseguró que el trabajo en el vertedero no se suspenderá, gracias a que el gobierno de Noruega y la oficina del alcalde de Medellín han garantizado los recursos necesarios para continuar con el esfuerzo en el territorio.
Noruega y Medellín
La participación activa de Noruega ocurre a través del PNUD, cuyo apoyo se enfoca en todo lo relacionado a la atención a las víctimas, incluyendo su acompañamiento psicosocial y la provisión de condiciones adecuadas para que puedan acceder al sitio en condiciones dignas. Por parte de la alcaldía, se garantizan máquinas amarillas, dos retroexcavadoras y todo el sistema de detección, además de las obras civiles requeridas para culminar un polígono en el que se está interviniendo, así como la extensión analizada. En cuanto a la jurisdicción (JEP), se está realizando un esfuerzo considerable, y se fortalecerá al equipo criminal con cinco antropólogos. Si todo marcha bien, la intervención podría extenderse durante casi un año. Así lo expresó el director de JEP.
Alejandro Ramelli, presidente de Jep. Foto:Milton Díaz /
No obstante, informes recientes del juez indican que en DEBR han surgido preocupaciones sobre la posibilidad de un deslizamiento de tierra en la zona de excavaciones.
En una carta dirigida a Gustavo Adolfo Salazar, juez de la sección de primera instancia, se expresa inquietud sobre la falta de reconocimiento de la verdad y la responsabilidad de la JEP, lo que ha llevado a la unidad a reiterar su preocupación por esta amenaza inminente.
Alerta en la temporada de invierno
El documento emitido el 25 de abril establece que: «Gracias a esta comunicación, reiteramos la gran alarma y los temores que ayudan a la UBPD por la falta de desarrollo de todas las actividades y correcciones necesarias para garantizar la estabilidad del talud. La probabilidad de deslizamientos relacionados con este riesgo en el Arzobispo-2025-005333 del 10 de abril y UBPD-1-2025-005574 del 22 de abril no solo ha aumentado, sino que también han surgido nuevas situaciones que amenazan la seguridad y la integridad del trabajo.»
En la carta de UBPD se agrega: «La urgencia y la necesidad de implementar estas correcciones se enfatizan, ya que la pendiente y la captura de pruebas requieren atención adecuada y oportuna para prevenir impactos adversos en la vida e integridad de las personas, así como pérdidas representativas en los logros alcanzados en el lugar de interés forense y/o daños a los bienes organizativos presentes.»
Tareas de excavación y búsqueda en el vertedero. Foto:JEP
De acuerdo con lo anterior, la intensa temporada de invierno que afectó a Medellín y su área metropolitana durante dos semanas generó alarmantes efectos, siendo intervenido el vertedero en esa región.
Entre estos efectos, como se mencionó en el documento, se formaron «grietas y socavones gigantes en las redes forenses.» Esto, según explican, requiere de una intervención para prevenir la acumulación de agua y su impacto en el terreno a causa de trabajos masivos.
Además, en la carta de UBPD se asegura que no fue posible resolver este problema de manera oportuna debido a la falta de personal.
Nicolás Tamayo Escalante
Periodista nacional, en Medellín.
Otros mensajes:
El cónclave comenzó. Foto: