Trump propone volver a abrir Alcatraz y revivir el misterio del escape más famoso de la prisión a pesar de su seguridad
Donald Trump ha seguido generando conversación tras anunciar su intención de Abrir Alcatraz, una infame prisión que fue diseñada

Donald Trump ha seguido generando conversación tras anunciar su intención de Abrir Alcatraz, una infame prisión que fue diseñada para albergar a los delincuentes más peligrosos y con mayores posibilidades de escapar. Situada en medio de Aguas heladas de la Bahía de San Francisco, se creía que era casi imposible de evadir. Sin embargo, la realidad demostró que esto no era del todo exacto.
Al introducirnos en el relato de “Nadie ha escapado de Alcatraz”, descubrimos la historia real y sorprendente de tres prisioneros que lograron evadirse de sus muros en 1962, y de aquellas personas que, tras su fuga, nunca más fueron vistas.
Refugiado de Alcatraz Foto:CNN
¿Cómo lograron evadirse de la célebre prisión de alta seguridad?
Frank Morris, junto con los hermanos Clarence y John Anglin, trazaron un plan meticulosamente elaborado para ejecutar su escape, a pesar de las escasas posibilidades para tener una fuga exitosa.
Con la ayuda de 50 impermeables, estos astutos prisioneros hicieron herramientas improvisadas, utilizando cucharas y un pequeño motor de vacío, y cavaron secretamente un túnel en las paredes de sus celdas. El 11 de junio de ese mismo año, desaparecieron sin dejar rastro.
Aprovechando los impermeables robados, diseñaron una balsa inflable que medía más de cuatro metros de largo, la cual sellaron con vapor. Para inflar esta balsa, también construyeron un fuelle utilizando un instrumento musical que habían logrado obtener. Escaparon por un túnel de servicio, ascendieron a través de un conducto de ventilación y finalmente, bajaron por el techo para escapar de una cerca.
Los tres hombres huyeron sin dejar rastro. Foto:Tejer
Desde esa fecha, la historia se ha alimentado de innumerables teorías y pistas inconclusas. Algunos familiares sostienen que los hermanos Anglin sobrevivieron y que vivieron ocultos durante décadas.
Por otro lado, las autoridades siempre han afirmado que lo más probable es que los hombres se ahogaran en las aguas heladas. Sin embargo, nunca se recuperaron restos humanos ni pistas concretas que pudieran corroborar esta teoría.
Materiales utilizados en la fuga de Alcatraz en 1962
- Cucharas de metal que fueron adaptadas y transformadas en herramientas de excavación.
- Cartón pintado, usado para camuflar los agujeros en las paredes de las celdas.
- Cabezas falsas confeccionadas con jabón, papel higiénico y cabello humano recolectado en la barbería de la prisión.
- Redes de goma que eran compartidas con otros prisioneros (aproximadamente 50), que también les ayudaron en su plan:
- Tubo de vapo utilizado para sellar las uniones de la balsa inflable.
- Un motor de aspiración adaptado para crear un taladro casero.
- Un concierto (un instrumento musical similar al acordeón) que fue transformado en un fuelle para inflar la balsa.
- Uñas e hilo que fueron obtenidos de la zona de mantenimiento.
Falsos rizos creados por los fugitivos. Foto:CNN
Más de seis décadas han pasado desde el acontecimiento, y la fuga sigue sin resolverse. Ninguna agencia, incluyendo el FBI, ha logrado confirmar si los hombres lograron sobrevivir o si perecieron en el intento.
El enigma se complicó aún más cuando el programa «Myth Hunter» llevó a cabo un experimento sobre la fuga: utilizando materiales similares y bajo las mismas condiciones, lograron navegar desde Alcatraz y aterrizar en la costa, validando que la travesía era, en efecto, posible. Los expertos concluyeron que «la supervivencia era completamente factible.»
Ahora, 63 años después de aquel histórico escape y tras docenas de teorías, pruebas científicas y testimonios, la única certeza es que nunca se encontró su rastro. No hay evidencia alguna que confirme si murieron o si, por el contrario, vivieron el resto de sus vidas en algún rincón del mundo hasta que murieran libres.
Prisión de Alcatraz Foto:Tejer
Escribiendo las últimas noticias.