Nacionales

Tres años después, sin terminar siete centros de vida en el Atlántico

A pesar de que el proyecto de construcción de siete centros de vida para el cuidado de adultos mayores

Tres años después, sin terminar siete centros de vida en el Atlántico

A pesar de que el proyecto de construcción de siete centros de vida para el cuidado de adultos mayores en la región del Atlántico fue iniciado hace tres años y requirió una inversión de más de 27 mil millones de pesos, estos centros todavía no están terminados.

La denuncia fue realizada por Adjunta Isabella Pulgar Mota, quien evidenció esta situación como un claro ejemplo de abandono institucional y una alarmante falta de interés en protección y cuidado para una de las poblaciones más vulnerables: los adultos mayores.

Representación del centro de vida en el inacabado Atlántico. Foto:Redes sociales

Conforme a lo manifestado por Pulgar Mota, el contrato para la construcción fue adjudicado en 2022 a Urban Development Company de Barranquilla y el Caribe (Edubar), y la obra fue otorgada a la Unión Temporal Senior para Adultos 2022, con la expectativa de que las edificaciones estuvieran listas en un plazo de 14 meses. Sin embargo, al día de hoy, en abril de 2025, los municipios de Campo de la Cruz, Juan de Acosta, Lruaco, Manatí, Repelón, Soledad y Suan aún no cuentan con estos centros vitales. Pulgar agregó que, en algunos casos, «el trabajo ni siquiera ha comenzado.»

La diputada enfatizó: «Desde agosto del año anterior, se esperaba que los adultos mayores recibieran cuidados integrales en estos centros, pero lo que nos encontramos son estructuras vacías o construcciones abandonadas. Esto es una verdadera lástima y una falta de respeto hacia nuestros mayores», afirmó la legisladora.

Preguntas al contratista

Asimismo, la diputada planteó interpelaciones hacia los roles del Gerente de Edubar, Angelly Crialles, y del representante legal de la Unión Provisional, William Yacamán. Se cuestionó también la notable falta de supervisión por parte de los funcionarios del Gobierno del Atlántico que respaldaron el proyecto. «Existen muchas explicaciones pendientes. No es posible que nadie esté al tanto de lo que ocurre con una cantidad tan significativa de recursos públicos», añadió Pulgar.

Reacción del diputado en sus redes sociales. Foto:Captura de pantalla

Solicitud de intervención a entidades de control

Pulgar Mota también hizo énfasis en la existencia de irregularidades sistemáticas: «La cobertura y la implementación de estos proyectos parece ser un tema recurrente en los contratos de Edubar. Se han destinado millones, pero no hay resultados visibles».

Los centros de vida son instalaciones diseñadas para ofrecer atención y cuidados a los ancianos durante el día, promoviendo así una mejora en la calidad de vida a través de servicios médicos, recreativos y sociales. La ausencia de estos centros, indicó la diputada del Atlántico, no solo representa el incumplimiento del contrato, sino que también es un golpe directo a la calidad de vida de cientos de adultos mayores en el departamento.

Pulgar concluyó su intervención pidiendo a las autoridades competentes que revisen el uso de los recursos públicos y exijan responsabilidades a quienes han permitido que estos proyectos permanezcan estancados en la inacción.

Puede interesarle

Colombia en 5 minutos. Foto:

Redacción Desde Dentro
About Author

Redacción Desde Dentro