Tremor hoy | Informan un terremoto fuerte de 5.8 tamaño en México; Ver Epicentro y detalles
Durante las primeras horas de este lunes 5 de mayo, el Servicio Sismológico Nacional de México (SSN) reportó un

Durante las primeras horas de este lunes 5 de mayo, el Servicio Sismológico Nacional de México (SSN) reportó un acontecimiento sísmico significativo en el sur de México. Este evento natural se caracterizó por un fuerte temblor que generó preocupación en la población. Según los registros oficiales, el terremoto alcanzó una magnitud de 5.8 y se sintió en diversas localidades del Estado de Chiapas.
El movimiento telúrico tuvo lugar a las 02:28 hora local (3:28 en Colombia), y su epicentro fue determinado como sudoeste del municipio de Acala, que se localiza en el estado de Chiapas. Esta región tiene límites con los municipios de Zinacantán, Chiapa de Corzo, San Lucas, Venustiano Carranza y Totolapa.
Más en detalle, el informe indica que el terremoto se localizó en Longitud/Latitud 16.351 ° -92.953 °. Según la información proporcionada por la Agencia de Meteorología de Chiapas (AMC), publicada a través de su cuenta oficial en la red social X, la percepción del temblor fue suave y el fenómeno tuvo una profundidad de 269 kilómetros.
Tremor hoy Foto:SGC
Esto también fue confirmado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), que señaló que el evento sísmico tuvo lugar en la ciudad de Mariano Matamoros. En ese momento, también se agregó que su profundidad era de 260.3 kilómetros y que la duración del sismo fue de varios segundos.
Hasta el momento, las autoridades no han reportado lesiones graves ni personas afectadas por este fenómeno natural.
Es importante mencionar que el Servicio Geológico Colombiano (SGC) clasifica los sismos en tres categorías: superficial (0 a 30 km), intermedia (30 a 120 km) y profundo (más de 120 km). Los sismos superficiales son aquellos que tienen una mayor probabilidad de causar lesiones o daños.
Sacudiendo en México Foto:Redes sociales
Tras el evento, la coordinación nacional de protección civil del gobierno de México descartó cualquier amenaza de tsunami y comunicó a través de X que «no se espera la generación de variaciones en el nivel del mar debido al epicentro».
¿Cómo activar los escalofríos de Google en Colombia? Esto es paso a paso
Alerta de temblores de Google. Foto:Google
Google ha implementado el sistema ‘Shakealert’, que consiste en una red de 1,675 sensores sísmicos diseñados para detectar terremotos. Esta aplicación es responsable de analizar los datos recopilados por estos sensores para determinar tanto la ubicación como el tamaño del sismo.
A través de este sistema, Shakealert envía una señal al sistema de alerta de terremoto en Android, lo que permite enviar una advertencia de terremoto directamente a los usuarios del sistema operativo. Esta alternativa gratuita busca principalizar el apoyo a las autoridades y a las personas para reducir el número de víctimas en estas situaciones de emergencia. «Las personas que se encuentran más alejadas del epicentro pueden recibir la advertencia varios segundos antes, permitiéndoles tomar acciones para su seguridad», explicó Google.
A continuación, se detallan los pasos para activar las advertencias de temblor en dispositivos móviles con el sistema operativo Android:
- Abra la configuración de su teléfono.
- Busque «Seguridad y emergencia», luego seleccione «Advertencias de terremotos».
- Si no encuentra «Seguridad y emergencia», toque «Ubicación» y «Avanzado» para seleccionar «Advertencias de terremotos» y activar la opción.
El informe de temblores en Colombia en los últimos días
Por otro lado, el Servicio Geológico Colombiano ha reiterado que el país es sísmicamente muy activo debido a su localización geográfica. «En promedio, ocurren alrededor de 80 terremotos por día, aunque la mayoría de ellos son demasiado pequeños para ser percibidos por los seres humanos».
Era un terremoto superficial. Foto:SGC
El último registro significativo ocurrió el domingo 4 de mayo a las 15:52 en Bajo Baudó (Pizarro), Chocó. En este caso, el temblor alcanzó una magnitud de 2.6 y tenía una profundidad superficial, lo que indica que la profundidad fue menor a 30 kilómetros.
Así concluye el informe sobre los recientes eventos sísmicos en la región. Estaremos atentos a futuras actualizaciones.