Transversal Barú y tramo Playetas estarán listos el 15 de diciembre y esperan «ríos» de turistas – Desde dentro
Durante décadas, el viaje a la isla de Cartagena ha sido una odisea marcada por la incertidumbre. Lo que





Durante décadas, el viaje a la isla de Cartagena ha sido una odisea marcada por la incertidumbre. Lo que debería haber sido un corredor de desarrollo turístico y bienestar social se convirtió durante años en un camino de cráteres, erosión y olvido estatal.
Sin embargo, esta historia de desconexión pronto terminará. La Alcaldía de Cartagena, bajo la gestión de Dumek Turbay Paz, confirmó que la esperada Transversal Barú, incluyendo el crítico tramo Playetas, será inaugurada oficialmente el 15 de diciembre, luego de alcanzar el 90% de avance físico.
Playetas es un lugar que conozco desde los tiempos en los que no se podía atravesar en coche. Hoy ya se ha asfaltado este sector, lo que realmente beneficiará a todos los habitantes de la isla: los habitantes de Santa Ana, Ararca, Cholón y Playa Blanca…
Dumek Turbay, alcalde de Cartagena de Indias.
LEER TAMBIÉN
Vía Playetas en Barú, en la parte insular de Cartagena Foto:Distrito de Cartagena
Este anuncio no es simplemente un informe de construcción; Representa el saldo de una deuda histórica con las comunidades de Pasacaballos, Santa Ana, Ararca y Barú. La intervención, que supone la renovación de 37 kilómetros de carreteras, promete un cambio radical en la movilidad, la economía y, sobre todo, la dignidad de más de 20.000 habitantes que esperan unas infraestructuras adecuadas a la importancia de su territorio.
LEER TAMBIÉN
viaje de supervisión
y obligaciones cumplidas
Vía Playetas en Barú, en la parte insular de Cartagena Foto:Distrito de Cartagena
Durante una reciente inspección que tuvo lugar este sábado, el alcalde Dumek Turbay visitó el lugar para comprobar «in situ» el avance de las obras.
En la obra reina un ambiente constructivo: máquinas amarillas, obreros y técnicos ultiman los detalles de una de las intervenciones más ambiciosas del actual gobierno del condado.
Desde el sector Playetas, punto geográfico que ha simbolizado la degradación vial a lo largo de los años por la erosión costera y la falta de mantenimiento, un dirigente local entregó un informe de victoria.
“Estamos en el sector de Playetas, un lugar que conozco desde los tiempos en que por aquí no se podía transitar”, recuerda Turbay, refiriéndose a una época en la que los vehículos se quedaban atascados en el barro o debían maniobrar peligrosamente para evitar huecos.
“Hoy ya se asfaltó este sector, lo que realmente beneficiará a todos los habitantes de la isla: los habitantes de Santa Ana, Ararca, Cholón y Playa Blanca. Esta es una gran noticia para los habitantes de Barú y todos los visitantes”, dijo el alcalde.
El funcionario agregó: «Lo que diseñamos, lo implementamos. Estamos contentos porque los proyectos y la transformación se están haciendo realidad, iniciando una nueva historia para estas comunidades históricamente olvidadas».
Esta es una gran noticia para los barúanos y todos los visitantes. El desarrollo viene y lo seguimos diciendo claro: lo que diseñamos, lo implementamos. Feliz porque los proyectos y la transformación se han hecho realidad, iniciando una nueva historia para estas comunidades históricamente olvidadas.
Dumek Turbay, alcalde de Cartagena de Indias.
LEER TAMBIÉN
Ingeniería en servicio
comunidad: detalles técnicos
Vía Playetas en Barú, en la parte insular de Cartagena Foto:Distrito de Cartagena
La ejecución del proyecto, liderado por la Empresa de Desarrollo Urbano de Bolívar (Edurbe), consiste en: Rediseñar la carretera para soportar el tráfico pesado.Él flujo turístico y condiciones ambientales de la zona costera.
La intervención integral abarca desde la famosa «Y» Yara hasta el puente Campo Elías Terán. Según los informes técnicos de Edurbe, la estructura de la vía ha sido fuertemente reforzada en tramos críticos.
LEER TAMBIÉN
Continuamos en el sector industrial y zonas de alto uso instalación de una capa de piedra de 30 centímetros de espesor y 10 metros de ancho. Sobre esta base sólida se colocó una capa de grava de 15 cm, manteniendo también el ancho de la vía, garantizando así la estabilidad del terreno antes de la colocación definitiva del asfalto.
Alfonso Nieves Guerrero, gerente de Edurbe, explicó el estado actual de los trabajos: “Estamos en la fase final. En Playetas solo queda una capa de asfalto y en el sector El Tigre se están realizando correcciones técnicas”.
EN Tigreespecialmente en el sector de entrada a la acera, Se están colocando 200 metros de asfalto, lo que mejora significativamente el acceso de los residentes. Nieves Guerrero enfatizó que el objetivo es brindar «una vía moderna, segura y que satisfaga las necesidades de las comunidades del territorio».
LEER TAMBIÉN
Impactos socioeconómicos: más allá del cemento
Vía Playetas en Barú, en la parte insular de Cartagena Foto:Distrito de Cartagena
La importancia de Transversal Barú va más allá de la ingeniería civil; Es un catalizador económico. La zona insular de Cartagena es uno de los principales pulmones turísticos de Colombia, hogar de destinos de talla mundial como Playa Blanca y Cholón. Sin embargo, la dificultad de acceso ha obstaculizado hasta ahora el pleno desarrollo de las industrias sin chimeneas.
Gracias a la carretera renovada se espera una importante reactivación de la economía local. Se prevén beneficios en tres frentes principales:
Turismo de calidad: Los visitantes podrán llegar con mayor seguridad y comodidad, reduciendo los tiempos de viaje y mejorando la percepción del destino. Esto es crucial debido a la temporada alta de finales de año, que coincide con la fecha límite de presentación de trabajos.
Comercio local y suministros: Residentes y comerciantes Podrán mover sus productos e insumos con mayor facilidadreduciendo los costos operativos que anteriormente estaban aumentando debido al mal estado de las carreteras y al deterioro de los vehículos.
Igualdad territorial: Quizás el punto más importante sea la integración social. La obra conecta comunidades que, a pesar de la proximidad de una zona industrial y turística, vivían en un vacío de infraestructura.
«Esta obra no es sólo una renovación vial, es un avance concreto hacia la igualdad territorial, involucrando a comunidades históricamente rezagadas en el desarrollo social y económico de Cartagena», dice Nieves Guerrero, enfatizando el enfoque humanista del proyecto.
Estamos en la fase final. En Playetas solo queda la superficie asfáltica y en El Tigre se trabaja en correcciones técnicas. Proporcionaremos una carretera moderna y segura que satisfará las necesidades de la comunidad en un área determinada.
Alfonso Nieves Guerrero, gerente de Edurbe.
LEER TAMBIÉN
Último episodio antes del 15 de diciembre
Vía Playetas en Barú, en la parte insular de Cartagena Foto:Distrito de Cartagena
El calendario es apretado pero rígido. Edurbe confirmó que el avance global es del 90%. En las últimas semanas se ha finalizado la capa asfáltica en Playetas y la instalación de señalización vial. Este último elemento es fundamental para garantizar un corredor seguro, especialmente en la vía que conecta el tráfico de turistas, residentes y vehículos de mercancías.
La promesa está sobre la mesa: El 15 de diciembre Cartagena pondrá en marcha una conexión digna con su zona insular. Administración de Dumka Turbay promete que habrá regalo para Barú esta Navidad un camino tangible que acorta la distancia entre el olvido del pasado y las posibilidades del futuro.
Con la entrega de Transversal Barú, la ciudad da un paso decisivo hacia su consolidación una infraestructura que no sólo mueve vehículos, sino que también moviliza progreso y calidad de vida de miles de cartageneros.
Además, te invitamos a ver nuestro documental:
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
cartagena



