Transmetro celebra 15 años con una nueva flota, estaciones renovadas y más de 429 millones de usuarios movilizados – Desde dentro
Sistema de transporte masivo Transmitido se reúne este mes 15 años de trabajo comercialconsolidando como Movilidad, desarrollo sostenible e

Sistema de transporte masivo Transmitido se reúne este mes 15 años de trabajo comercialconsolidando como Movilidad, desarrollo sostenible e inclusión símbolo en Barranquilla y su área metropolitana.
Desde el comienzo del trabajo en 2010, ha movilizado más de 429 millones de usuarios Y más de 155 millones de kilómetros de viajes, transformando la forma en que los ciudadanos se conectan con hogares, trabajos y actividades diarias.
Este aniversario tiene como objetivo mejorar completamente el servicio Nuevas tecnologías, modernización de la infraestructura y actividades ambientales.
Renovación de la flota: menos emisiones, mayor capacidad
Uno de los hitos de este proceso fue la inclusión 40 New Euro 6 Buses de gas natural (15 estándares y 25 articulados), que Reducir el material de las partículas en un 99% y por el 30% de los gases de efecto invernadero.
Estos vehículos no solo aumentan los estándares de calidad del servicio, sino que también contribuyen a los objetivos Plan de desarrollo del distrito y plan de gestión de calidad del aire.
Los vehículos integran equipos para personas con discapacidad. Foto:Ayuntamiento
De su implementación, Esta nueva flota ha viajado más de 693 mil kilómetros, Mejora del tiempo de espera, el rango y la sensación del usuario.
Estaciones más disponibles y seguras
En 2024 La primera fase de la renovación de la estaciónA partir de Chiquinquirá, La Arena, La Ocho, Joe Arroyo y Portal de Soledad.
Las intervenciones incluyeron mejoras de iluminación, señalización y disponibilidad.
Además, Transmetro adoptó directamente el funcionamiento del sistema de recolección con la plataforma RCC, Tromertros, aprobada por el área metropolitana de Barranquilla, que nos permitió ir a la interoperabilidad con SIBUS.
Se agrega a esto Conectividad gratuita a Internet Ofrecido en vehículos nuevos.
Sistema para todos: disponible e integración
Desde la creación de Transmetro ha decidido encenderse. Fue el primer transporte colectivo de la ciudad con ascensores para una silla de ruedas y mantuvo este estándar a través de mosaicos sub -cíticos para personas con discapacidad visual, boletos disponibles y campañas cívicas.
Transmetro ha modernizado los puntos clave, como Joe Arroyo. Foto:Ayuntamiento
La nueva flota también incluye mejoras como Espacios exclusivos para sillas de ruedas con cinturones de seguridadElevadores eléctricos, notificaciones para personas con discapacidad auditiva o visual y asientos preferenciales claramente marcados.
Compromiso ambiental: reciclaje y cultura de ciudadanía
En el artículo de la Oficina de la Asociación de Reciclaje de Servicios Públicos de la Oficina se encuentran Triple A, Transmetro instaló un contenedor para botellas de plástico en Joe Arroyo y Pnecas para residuos sólidos en otras estaciones de sistemas.
«Implementamos esta nueva estrategia, que está dirigida a la capacidad de los desechos de los usuarios de plástico para que no se riegen en las estaciones», explicó Dina Luz Pardo, jefa de la oficina de servicios públicos.
Por su parte, la gerente de engranajes, Liliana Rosales Domínguez, dijo: «Estamos contentos de poder recibir nuestras primeras golondrinas. Invitamos a nuestros usuarios a colocar su grano de arena por la Barranquilla más equilibrada».
El día del estreno de los ex funcionarios, el reciclaje sensibilizó a los usuarios a la importancia de la separación en la fuente, no arrojando desechos al espacio público y reduciendo el rastro de carbón.
25 nuevos autobuses de transmisión ya están en Barranquilla. Foto:Ayuntamiento
Transmetro continúa fortaleciendo su relación con Barranquilleros utilizando rutas como «Ruta de Chévere», que conecta a los pasajeros con lugares simbólicos como Gran Malecon, Masters Window, Ciénaga EcoParque de Mallorcan, Puerto Mocho y una ventana al mundo.
Transmetro no solo cambió la forma en que se movilizan los barranquilleros, sino que el transporte público rehefinido como una herramienta para encender, desarrollo sostenible y modernidad. Ahora El sistema diseña nuevas etapas de mejoras quienes intentan responder a las necesidades de los ciudadanos.
Puede interesarle
Alergias: ¿Por qué se están manifestando? Foto: