Tensión en Cauca | Fuertes combates en Suárez y rescate de dos menores reclutados por disidencias de las FARC – Desde dentro
Como resultado de intensos combates entre el Ejército Nacional y disidencias de las FARC, tres personas, dos civiles y

Como resultado de intensos combates entre el Ejército Nacional y disidencias de las FARC, tres personas, dos civiles y un militar, en zona rural de Suárez en el estado del Cauca, resultaron heridos durante una nueva ofensiva del frente «Jaime Martínez» en la estructura del grupo «Iván Mordisco».
Los enfrentamientos duraron varias horas antes de que los saboteadores atacaran a las tropas desplegadas en la zona utilizando explosivos y municiones de fusil, dejando a los civiles atrapados en el fuego cruzado.
Luchar contra los disidentes pondría a los civiles en el fuego cruzado. Foto:AFP
La secretaria de Salud del Cauca, Carolina Camargo, informó que «los civiles presentaban heridas, por aturdimiento y metralla, mientras que el soldado se encontraba más grave, con heridas en abdomen y extremidades, pero ya recibe atención médica especializada en la Fundación Valle del Lili».
Unas horas antes, tres uniformados de la Policía Nacional resultaron gravemente heridos en un ataque terrorista con un coche bomba en una subestación del distrito El Estrecho de la comuna de El Patía, en el sur del Cauca.
Los heridos fueron identificados como el vicealcalde de Nelson, James Muñoz Ardila, y los patrulleros Jhon Jairo Sánchez Palacios y Juan Fernando Perea Montenegro, quienes fueron atendidos por compañeros y trasladados en helicóptero a un centro asistencial en Popayán.
Como consecuencia del ataque, 6.123 usuarios de esta ciudad y zonas rurales de la comuna de Balboa quedaron sin acceso a la energía eléctrica.
Personal uniformado respondió tras un ataque con explosivos en El Patía. Foto:EFE.
Salvando a menores reclutados en Timba
En un ambiente de violencia, llegaron buenas noticias de las comunidades indígenas: dos adolescentes, de 14 y 15 años, que fueron reclutados por disidentes del frente «Jaime Martínez» el 15 de octubre en la ciudad de Timba, Buenos Aires, fueron rescatados sanos y salvos.
El Consejo Regional de Pueblos Indígenas del Cauca (Cric) confirmó que, tras el diálogo con integrantes de este grupo armado, los menores fueron encontrados como resultado de una operación humanitaria coordinada entre autoridades ancestrales y la Asociación de Consejos Indígenas del Norte del Cauca (Acin).
La consejera indígena Nini Johana Daza enfatizó que “el objetivo se cumplió, las niñas regresaron a sus hogares y comunidades”.
Preocupa el número de reclutamientos forzosos de menores. Foto:Ernesto Guzmán. EFE
Daza también explicó que los menores se encuentran actualmente bajo el cuidado de autoridades ancestrales y reciben atención médica, psicológica y espiritual para determinar su futura ruta de acompañamiento.
La entrega se realizaría en una zona rural de la parte alta de Suárez, donde existen estructuras armadas.
Rechazo al reclutamiento infantil
El reclutamiento de adolescentes durante el ataque armado de la semana pasada a una misión humanitaria ha provocado la condena nacional e internacional. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Colombia exigió su liberación inmediata.
El líder indígena Eduin Mauricio Capaz Lectamo de Cric celebró el rescate a través de la red social X.
«Se han recuperado dos niñas sacadas de una misión humanitaria. Ahora nos toca rescatar a más de 700 niños y niñas, el desafío continúa», afirmó el dirigente.
Una organización indígena advirtió que más de 700 menores permanecen en poder de grupos armados en el Cauca, la mayoría de los cuales pertenecen a comunidades indígenas.
“Cauca ya no soporta esta violencia”: Defensoría del Pueblo
La Defensoría del Pueblo ha reiterado su preocupación por el reclutamiento forzoso en un departamento cuyas principales víctimas son los niños indígenas.
“De los 621 casos registrados en 2024 en Colombia, el 46% son indígenas y el 39% son mujeres, la mayoría en el Cauca”, dijo la entidad.
Por su parte, el director del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), Leonardo González, enfatizó que a pesar del dolor y la guerra, las comunidades siguen resistiendo con dignidad.
“La recuperación de dos niñas en el norte del Cauca confirma la fortaleza del CRIC, ACÍN y Sat Tama y demuestra que defender la vida y el territorio sigue siendo una tarea colectiva”.
Otra información que te puede interesar
Según el veredicto, financió la campaña con dinero de Gadafi. Foto: