Tensa situación en el Golfo de Morrosquillo por introducción de una tarifa que impactaría negativamente en la llegada de turistas a Tolú y Coveñas – Desde dentro
La tensa situación que se encontraron los habitantes de los municipios de Tolú y Coveñas (Sucre) frente al Gobierno


La tensa situación que se encontraron los habitantes de los municipios de Tolú y Coveñas (Sucre) frente al Gobierno nacional tras la introducción del peaje La Caimanera recuerda a una disputa entre David y Goliat. La comunidad de Bahía Morrosquillo rechaza con vehemencia la infraestructura que creen ha causado graves daños históricos a la economía local.
Según datos de la Cámara de Comercio de Odniejo, entidad que sigue el problema desde sus inicios, en el pasado la introducción de este peaje provocó la quiebra del comercio en ambas comunas, lo que provocó el cierre de 801 empresas.
LEER TAMBIÉN
Han pasado siete años desde el inicio de la resistencia civil. Durante este tiempo, el peaje se transfirió dos veces, pero siempre, según los residentes, con las mismas consecuencias negativas para el desarrollo de los dos municipios hermanos.
«Los efectos se sienten especialmente en el turismo. Los que vienen de Cartagena y Barranquilla se quedan en Tolú, y los que vienen del interior y Córdoba se quedan en Coveñas. Los turistas no pagarán varias veces el pasaje para viajar de un lugar a otro, las pérdidas son enormes», dice Henry Valencia, líder social y empresario hotelero.
Valencia explica que la protesta es fuerte porque la región ya se siente «asediada» por los tres peajes existentes, ubicados en jurisdicción de San Onofre y Toluviejo (Sucre) y San Pelayo (Córdoba).
«Los turistas tienen que pagar tres tasas para llegar a nuestras playas. Ahora, lo que es peor, quieren instalar una en la región por 18.100 pesos», afirma el dirigente.
LEER TAMBIÉN
Concesión por 36 años
Bloqueos en la Bahía de Morrosquillo Foto:archivo privado
El Gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías), acordó que la nueva concesión que introduce un peaje entre Coveñas y Tolú tendrá una vigencia de 36 años.
Roberto Uparela Brid, vicepresidente de la ANI y sucre, se pronunció en defensa de la medida, asegurando que no perjudicaría a la región.
“Desde la Agencia Nacional de Infraestructura reafirmamos nuestro compromiso de trabajar de la mano con la ciudadanía, los sindicatos y las autoridades locales para encontrar soluciones que garanticen la movilidad regional sin afectar el bienestar de las comunidades”, dijo Uparela.
LEER TAMBIÉN
El funcionario agregó: «El traslado de los peajes de La Caimanera con tarifas diferenciadas es un ejemplo de cómo estamos tratando de equilibrar el desarrollo vial con consideraciones sociales. Esta solución garantiza que la libre circulación dentro del corredor turístico no se verá afectada». Además, precisó que los vecinos podrán elegir el camino antiguo (gratis) y anunció que los fondos se destinarán a la construcción de un nuevo puente en el sector La Caimanera.
El gobierno de Sucre apoya
rechazo de las comunidades
Bloqueos en la Bahía de Morrosquillo Foto:archivo privado
La gobernadora de Sucre, Lucy García, rechazó enérgicamente la instalación del stand y acudió a la sede de la ANI en Bogotá para exigir soluciones.
«En el protocolo firmado por la comunidad no hay mención a socializar el peaje. Logramos que la dirección de la ANI fuera a Sucre a sentarse con la comunidad a escucharnos. Hemos hecho una inversión enorme en el Golfo de Morrosquillo para atraer turistas y queremos encontrar una solución que permita un desarrollo turístico sustentable», afirmó el presidente.
Por ahora, el confinamiento en la región es generalizado y dura día y noche, permitiendo el paso únicamente a ambulancias y personas con cita médica prioritaria.
De manera similar, el Comité Intersindical Sucre se reunió hoy con líderes de la protesta para expresar formalmente su apoyo. A este apoyo se han sumado asociaciones nacionales como Confetur y Anato, consolidando un frente unido a favor de no instalar peajes.
Además, te invitamos a ver nuestro documental:
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
Francisco Javier Barrios
Especialmente para EL TIEMPO
Responder



