Tedoy Toy en Colombia informan sobre terremotos el miércoles 23 de abril; Epicentro y detalles
Recientemente, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) emitió un comunicado sobre un nuevo temblor registrado el miércoles 23 de abril,

Recientemente, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) emitió un comunicado sobre un nuevo temblor registrado el miércoles 23 de abril, que afectó a varias regiones, incluyendo Cundinamarca, Chocó y Valle del Cauca.
Este mensaje fue emitido tras la aparición de un fuerte sismo que se produjo por la tarde, específicamente a las 17:44, y que se percibió en ciudades importantes como Cali, Palmira y Buenaventura.
El informe del SGC reveló que el epicentro del sismo fue de 4.6 en la escala de Richter y se localizó en el Océano Pacífico, a 43 kilómetros de la costa de San Juan (Chocó) y a 101 kilómetros de Buenaventura (Valle del Cauca). Además, se consideró que su profundidad era superficial, es decir, menor a 30 kilómetros.
Terremoto de 4.6 se sintió en varias ciudades. Foto:Istock y SGC
A raíz de lo anterior, muchos ciudadanos compartieron sus experiencias en redes sociales, relatando que sintieron el movimiento telúrico en diversas localizaciones de la costa del Pacífico, así como en otras ciudades como Cali, Buenaventura o Palmira y hasta en lugares lejanos como Envigado (Antioquia), Armenia y Pereira.
Tras este anuncio, el SGC informó sobre otros dos terremotos adicionales en áreas adyacentes del Océano Pacífico. El primero de estos sismos se registró a las 20:39 y tuvo una magnitud de 2.6.
Este evento tuvo lugar cerca de la costa, específicamente a 27 kilómetros de la localidad de Juradó (Chocó), 87 kilómetros de Bahía Solano (Chocó) y 102 kilómetros de Riosucio (Chocó). Se catalogó como un temblor superficial.
Cabe mencionar que el SGC clasifica los sismos en tres categorías: superficial (0 a 30 km), intermedio (30 a 120 km) y profundo (más de 120 km). Es importante destacar que los sismos superficiales son los más propensos a causar daños significativos.
Temblor reciente. Foto:SGC
El SGC informó que los lugares más afectados donde la intensidad del temblor fue notable incluyeron Baudó, a 35 km; Costa de San Juan, a 45 km; y Sipí, a 89 km.
Hasta el momento, no se han reportado daños ni heridos a consecuencia de estos eventos sísmicos.
Segundo temblor en Colombia. Foto:SGC
Finalmente, alrededor de las 23:42 se registró otro temblor de magnitud 3.3 y a una profundidad de 137 kilómetros.
Este último movimiento telúrico se originó en el departamento de Cundinamarca, y fue sentido con fuerza en los municipios de Ubaté, a 5 kilómetros; Languzaque, a 8 kilómetros; y Fúchene, a 9 kilómetros.
Es importante destacar que Colombia se localiza en una zona geográfica donde varias placas tectónicas convergen, lo que hace que los terremotos sean eventos relativamente comunes.
Notificación del tercer temblor. Foto:SGC
De acuerdo con el SGC, este tipo de actividad sísmica presenta hipocentros localizados a profundidades intermedias de alrededor de 150 kilómetros debajo de la superficie terrestre.
Entre las características principales de estos movimientos sísmicos destacan:
- Profundidad aproximada de 150 kilómetros.
- Tamaño calificado de leve a moderado.
La entidad enfatizó que el propósito de registrar estos temblores es facilitar a las autoridades el monitoreo efectivo de la actividad sísmica. Los reportes deben incluir detalles como parroquia, comuna, centro poblado y dirección aproximada así como responder a algunas preguntas específicas sobre la experiencia sísmica.
Finalmente, es crucial que los ciudadanos sigan las recomendaciones de seguridad antes de estos eventos, como evitar permanecer debajo de marcos de puertas, huir de ventanas y asegurar objetos sueltos. Tener un plan de emergencia preestablecido en el hogar y acordar un punto de reunión seguro es fundamental.
¿Cómo activar la alarma sísmica de Google en Colombia? Esto es paso a paso
Google utiliza un sistema llamado «Shakealert», que es una red de 1675 sensores sísmicos dedicados a detectar los inicios de un terremoto. Esta aplicación es capaz de analizar datos provenientes de los sensores para identificar la ubicación y la magnitud del fenómeno.
Alerta de temblores de Google. Foto:Google
El sistema Shakealert envía una señal al Sistema de advertencia de terremotos en Android, que alerta a los usuarios sobre la ocurrencia de un sismo antes de que se sientan sus efectos.
Para activar las notificaciones de terremoto en Android, Google proporciona un sencillo paso a paso:
- Abra la configuración de su teléfono.
- Seleccione «seguridad y emergencia», luego «notificaciones sobre terremotos».
- Si no ve «seguridad y emergencia», elija «ubicación», luego «opciones avanzadas» y seleccione «alertas de terremotos».
La aplicación gratuita analiza las señales de los sismos y notifica a los usuarios sobre la ubicación y magnitud del evento sísmico.
En resumen, se trata de un servicio valioso que notifica a los usuarios de Android en cualquier parte del mundo sobre terremotos inminentes, brindando una oportunidad crucial para tomar medidas antes del impacto.
Esto es, en resumen, toda la información reciente sobre los temblores en Colombia y las medidas de seguridad relevantes.