Tedoy Tody en el terremoto de Colombia de 4.6 sentidos en todo y otras ciudades; Epicentro y detalles
El miércoles por la tarde, 23 de abril, se registró un temblor de magnitud 4.6. Este evento sísmico fue

El miércoles por la tarde, 23 de abril, se registró un temblor de magnitud 4.6. Este evento sísmico fue reportado por el Servicio Geológico Colombiano (SGC), y sus efectos se sintieron con gran intensidad en diversas ciudades como Cali, Palmir y Buenaventura, generando preocupación entre la población.
El temblor ocurrió a las 17:44, teniendo como epicentro el Océano Pacífico, a 43 kilómetros de la comuna costera de San Juan (Chocó), y a una distancia de 101 kilómetros de Buenaventura (Valle del Cauca). Además, se registró una profundidad superficial, inferior a los 30 km, lo que contribuyó a que el temblor se sintiera con más fuerza en las áreas urbanas cercanas.
Las redes sociales, especialmente la cuenta de SGC en X, se llenaron de testimonios de ciudadanos que comentaron haber sentido el movimiento sísmico en diferentes regiones de la costa del Pacífico, como en las ciudades de Cali, Palmir y Buenaventura. La percepción del temblor fue rápida y potente en estos lugares clave.
El terremoto tuvo lugar a las 17:44 Foto:SGC
Otros ciudadanos que se encontraban en áreas más alejadas, como Envigado (Antioquia), Armenia y Pereira, también reportaron haber sentido el sismo. Algunos comentarios indicaron que, aunque el temblor fue breve, la intensidad fue notable. “Aquí, en absoluto, se sintió muy duro, pero fue muy rápido” y “lo sentí aquí en el 8º piso”, compartieron algunos usuarios.
El SGC hizo un llamado a la ciudadanía para que reporten cualquier movimiento telúrico que hayan experimentado, utilizando un formulario específico disponible en su página web oficial. Los ciudadanos deben incluir detalles sobre los departamentos y municipios afectados, así como especificar su ubicación, lo cual aumenta la efectividad del monitoreo sísmico en la región.
Hasta el momento, las autoridades del Valle del Cauca no han reportado daños significativos tras la ocurrencia del terremoto.
Algunos de los puntos de Colombia en los que se sintió el terremoto el miércoles 23 de abril. Foto:SGC
¿Qué hacer durante un temblor?
La Unidad Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres (UNGD) ha proporcionado recomendaciones importantes para seguir durante un sismo:
- Si te encuentras en un edificio diseñado para resistir terremotos, busca refugio cerca de columnas, bajo una mesa o en áreas específicamente designadas como seguras, manteniéndote siempre alejado de ventanales o objetos que puedan caer.
- Si estás en una construcción informal, trata de evacuar inmediatamente. Mantente alerta a tu entorno mientras sales, para poder identificar posibles amenazas durante la evacuación.
- Evita utilizar ascensores para escapar.
- Es un mito que refugiarse debajo de los marcos de las puertas es seguro; eso no es recomendable.
El terremoto se registró el miércoles 23 de abril. Foto:Istock
Cómo activar alertas de temblores en tu móvil Android
Google ha lanzado una opción para enviar «alertas tempranas» que pueden ayudar a las personas a prepararse en caso de temblores. Este sistema es capaz de detectar movimientos sísmicos en todo el mundo y puede advertir a los usuarios de Android antes de que el temblor comience, lo que resulta vital en situaciones de emergencia.
Para habilitar esta función en tu dispositivo Android, sigue estos sencillos pasos:
- Accede a la configuración de tu teléfono.
- Localiza «seguridad y emergencia» y selecciona «notificaciones sobre el terremoto».
- Si no ves «seguridad y emergencia,» dirígete a «Ubicación,» luego a «Avanzado» y activa «Alertas de terremotos.»
https://www.youtube.com/watch?v=_-ipj0pniiq
Es importante estar informados y preparados para garantizar nuestra seguridad durante situaciones de riesgo sísmico.