Tedoy Tody en Colombia informa un terremoto de 4.2 en la temprana viernes 25 de abril; Epicentro y detalles
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha emitido un importante comunicado respecto a un nuevo temblor que se registró en

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha emitido un importante comunicado respecto a un nuevo temblor que se registró en la mañana del viernes 25 de abril. Este evento sísmico ocurrió aproximadamente a las 2:36 A.M. en la región norte de Colombia.
De acuerdo con la información proporcionada por el SGC, la magnitud del terremoto fue de 4.2 y se localizó a una profundidad superficial, menor a los 30 kilómetros. Este detalle es crucial, ya que los sismos se clasifican en tres categorías según su profundidad: superficial (de 0 a 30 km), intermedio (de 30 a 120 km) y profundo (más de 120 km). Generalmente, los temblores superficiales son los que tienden a causar mayores daños estructurales.
Temblor registrado hoy Foto:SGC
El SGC también indicó que el epicentro del sismo se localizó en el Océano Pacífico, específicamente en las coordenadas 3.21° de latitud y 82.78° de longitud. Hasta el momento, no se han reportado municipios afectados a nivel nacional, y también han confirmado que no se han recibido quejas de ciudadanos sobre el tráfico o incidentes relacionados.
De igual manera, hasta ahora no se han documentado daños materiales ni heridos a causa del temblor. Es fundamental comprender que Colombia está situada en una región donde convergen múltiples placas tectónicas, lo que hace que la ocurrencia de terremotos sea un fenómeno relativamente habitual.
En referencia a este fenómeno natural, el SGC ha informado que este tipo de actividad sísmica genera hipocentros localizados a profundidades intermedias, a aproximadamente 150 kilómetros bajo la superficie terrestre.
Entre las características principales de la actividad sísmica en la región, se observan:
- Profundidad de aproximadamente 150 kilómetros.
- Magnitud de moderada a baja.
Temblor en Colombia Foto:SGC / iStock
La entidad también destacó que el objetivo de recoger información sobre los temblores es facilitar a las autoridades el seguimiento de estos eventos. Para esto, es necesario especificar en el reporte información como departamento, municipio, centro poblado, dirección aproximada, y responder una serie de preguntas concernientes al lugar del evento.
Finalmente, es vital recordar algunas recomendaciones que se deben seguir durante estos eventos sísmicos: es importante evitar estar cerca de puertas, ventanas y objetos que puedan caer. Establecer un plan de emergencia en casa y acordar un punto de reunión es fundamental para garantizar la seguridad de todos.
¿Cómo activar la alarma sísmica de Google en Colombia? Pasos a seguir
Google ha implementado el sistema «ShakeAlert», que consiste en una red de 1,675 sensores sísmicos encargados de detectar los temblores de un terremoto. Esta aplicación analiza los datos recolectados por los sensores para determinar tanto la ubicación como la magnitud del sismo.
El sistema ShakeAlert envía alertas sobre el terremoto a los dispositivos Android, garantizando que los usuarios estén informados de manera oportuna.
Alerta de temblores de Google. Foto:Google
A continuación, se presentan los pasos para activar las notificaciones de terremotos según el soporte de Google:
- Accede a la configuración de tu teléfono.
- Selecciona “seguridad y emergencia” y luego “notificaciones sobre el terremoto”.
- Si no encuentras la opción de “seguridad y emergencia”, toca “ubicación”, luego “avanzada” y selecciona “alertas de terremotos”.
Este servicio gratuito es crucial para mantener a la comunidad informada y preparada ante posibles sismos. Mantente alerta y preparado ante cualquier eventualidad.