Te recompensaste con $ 5.3 millones
Los defensores de la inteligencia artificial han alertado sobre el impacto monumental que esta tecnología tendrá en el mundo,

Los defensores de la inteligencia artificial han alertado sobre el impacto monumental que esta tecnología tendrá en el mundo, comparable al que produjo la llegada de la electricidad o de Internet. En este contexto, dos jóvenes emprendedoras de 21 años, Chungin «Roy» Lee y Neel Shanmugam, han desarrollado una herramienta de IA que permite «engañar» en múltiples aspectos, especialmente en la preparación para entrevistas laborales.
Gracias a esta innovadora herramienta, Lee logró superar de manera exitosa una prueba técnica durante el proceso de selección de prácticas en Amazon. Sin embargo, este mismo éxito le costó la expulsión de la Universidad de Columbia debido a las acusaciones de «engaño» por el uso de dicha tecnología.
Ante el éxito inicial, Shanmugam y Lee emprendieron un nuevo camino creando una startup dedicada a perfeccionar su herramienta de «truco» de la IA. La respuesta de algunos inversores ha sido tan positiva que están dispuestos a confiar en su visión, aportando una inversión de 5.3 millones de dólares, lo que evidencia la relevancia y el potencial que se le atribuye a su desarrollo.
Una «ayuda» de IA
Como se detalló en un artículo de CNBC, Lee fue estudiante en la Universidad de Columbia y buscaba oportunidades para prácticas tecnológicas. Ella consideró que la prueba técnica que se le imponía durante el proceso de entrevista era completamente innecesaria y, por tanto, decidió diseñar una herramienta de IA llamada Codificador de entrevistas. Esta herramienta se integra como una extensión del navegador y escrutina todo el contenido que se mostraba en la pantalla, permitiendo a Lee articular respuestas de forma eficaz mientras el entrevistador estaba ajeno a su uso.
Con esta herramienta, se generaron soluciones para los problemas de programación que se planteaban durante la prueba, lo que facilitó a Roy Lee responder preguntas a las que no tenía respuesta inmediata. Gracias a esta herramienta innovadora, Lee pudo completar con éxito las pruebas en Amazon.
De acuerdo con un artículo publicado en el periódico de la Universidad de Columbia, Lee y su socia Neel Shanmugam fueron excluidos como medida disciplinaria por utilizar la herramienta de Codificador de Entrevistas durante sus entrevistas laborales. La universidad consideró este comportamiento inusual, como se presume en el documento disciplinario que el mismo estudiante compartió en su perfil de X.
Lejos de ocultar su invención o lidiar con los dilemas éticos que su uso podría suscitar, los jóvenes emprendedores encontraron un éxito inesperado en su herramienta, que se ofrecía a un costo mensual de entre 25 y 60 dólares, promoviendo su uso abiertamente en distintas redes sociales.
Como resultado de esta inesperada popularidad, ambos ex-estudiantes decidieron formalizar su proyecto creando una startup llamada Clandu para desarrollar su innovadora herramienta de manera profesional.
No es una trampa, es el futuro
A pesar de la controversia generada por el uso de la herramienta de IA, la visión de los inversores hacia Roy Lee y Shanmugam parece ser muy alentadora. En un comunicado publicado en su perfil de LinkedIn, Lee confirmó que han recibido un respaldo financiero total de 5.3 millones de dólares por parte de diversas firmas de capital riesgo, incluidas empresas abstractas y Susa.
Los fundadores de Clandu explican en su manifiesto, publicado en su sitio web, que la reacción del mundo hacia nuevas tecnologías tiende a ser de miedo y escepticismo. «Cada vez que la tecnología nos hace más inteligentes, el mundo se asusta. Luego se adapta, más tarde lo olvida, y de repente es normal», señalan los creadores de la aplicación.
El respaldo financiero de los inversores sugiere que comparten la opinón de que utilizar herramientas de IA para hacer más eficientes los procesos laborales no debería considerarse como un acto de engaño, sino más bien como un desenvolvimiento natural hacia la mejora de la productividad en el trabajo.
Además, los fundadores enfatizan que la IA no debe verse como un truco, sino como una herramienta que permite obtener resultados más rápidos y efectivos, similar a cómo se usan hoy en día las calculadoras, las conferencias de ortografía o incluso Google para encontrar información.
El debate ético sobre la IA
El caso de Lee y Shanmugam pone de manifiesto el dilema ético que obstaculiza la adopción de la IA en el ámbito laboral, especialmente cuando existe una percepción de que su uso puede constituir un engaño para acelerar los procesos productivos.
Los fundadores de Clandu sostienen que hoy en día nadie pone en tela de juicio el uso de calculadoras para resolver operaciones complejas ni el uso de Google para obtener información rápida. Esta es la misma lógica que motivó a los inversores a confiar en la idea que proponen Lee y Shanmugam. Si esta aceptación y normalidad que mencionan en su manifiesto llega a ser una realidad, estarán preparados para recoger los frutos de su éxito.
Seguramente, la diferencia radica en el contexto. Es comprensible que se limite el uso de calculadoras o herramientas de escritura en situaciones donde se evalúe el conocimiento real de los usuarios. La utilización de matemáticas o razonamiento lingüístico tiene como objetivo evaluar la competencia en cálculos o en el uso correcto de la gramática y ortografía, contribuyendo así a un uso ético de estas herramientas.
Lo mismo puede aplicarse a las pruebas técnicas durante el proceso de entrevistas hacía múltiples empleos.
En | Se emplea IA para superar una entrevista en Amazon: ¿será que Google adopte este sistema al evaluar a candidatos?
Imagen | Clave