Tecnología

Su distancia con la NASA se estrecha

China ha marcado su presencia en la Luna con una ambiciosa meta de establecerse allí para el año 2030.

Su distancia con la NASA se estrecha

China ha marcado su presencia en la Luna con una ambiciosa meta de establecerse allí para el año 2030. Esta fecha se sitúa casi cinco años después del plazo que originalmente había fijado la NASA para enviar a la primera mujer a la superficie lunar. Aunque el programa de la NASA ha sufrido retrasos considerables, China se mantiene firme en sus planes para la exploración de la Luna. La competencia en la nueva carrera espacial entre Estados Unidos y China se ha vuelto más reñida que nunca, lo que podría redefinir el futuro de la exploración espacial.

Contexto. Entre 1969 y 1972, la NASA realizó un viaje histórico al enviar a 12 hombres a la Luna durante las misiones del Apolo. Estas extraordinarias expediciones fueron posibles gracias al poderoso cohete Saturno V. Los astronautas utilizaban un módulo de comando que orbitaba el satélite, descendían a su superficie, y luego regresaban a la órbita lunar con diferentes componentes de la misión. Este legado de la NASA continúa siendo un origen importante de inspiración para las futuras exploraciones espaciales.

En contraste con el programa Apollo, la NASA ha iniciado el programa Artemisa, que apunta al regreso a la Luna utilizando el cohete SLS y la cápsula Orion. Este esfuerzo busca no solo llevar humanos de vuelta a la Luna, sino establecer una base lunar que permita futuras misiones a Marte. Uno de los factores que han ocasionado las demoras en la misión Artemis III es que la nave espacial de SpaceX, parte crucial del proyecto, aún no ha sido completada. Como resultado, la NASA ahora prevé que esta misión no se realice antes de 2027.

Dos cohetes para dos barcos. A pesar de los desafíos y contratiempos, China también tiene ambiciosos planes de exploración lunar. Su objetivo incluye la creación de una base lunar tripulada que sirva como plataforma para futuras misiones a Marte. Para llevar a cabo esta misión, China empleará una estructura más sencilla comparada con la de Artemis III.

El enfoque chino se basa en dos lanzamientos sucesivos del novedoso cohete CZ-10 de la compañía estatal CASC. El primer lanzamiento estará dedicado al barco Mengzhou, donde viajarán tres astronautas. El segundo lanzamiento, que pondrá en órbita el barco Lanyue, estará vacío y se unirá al Mengzhou, permitiendo que dos de los tres astronautas desciendan a la superficie lunar mientras uno permanece en órbita.

Se menciona la imagen publicada en Baidu, en la que se mencionan las cinco aperturas del cohete CZ-10

El calendario lunar chino. Ya se sabía que la fecha de la primera misión lunar estaba programada, gracias a una filtración que apareció en un canal de Baidu, que se acumuló en una publicación en Eureka. Después de esta divulgación, se prevé que el primer aterrizaje de astronautas chinos en la Luna se lleve a cabo en la quinta misión del cohete CZ-10. La primera misión de este cohete está prevista para 2027 y será una misión sin tripulación, conocida como Y1, cuya finalidad será llevar el barco Mengzhou a la Luna.

Dos opciones. En 2028, es probable que China lance dos misiones más usando el CZ-10: la misión Y2 con el barco vacío Lanyue y, posteriormente, la misión Y3 con el segundo barco Mengzhou; en esta última, se espera que los astronautas sean los primeros en orbitar la Luna. Este proceso será crucial, y se prevé que las dos naves se unan y se desacoplen en la órbita lunar, lo que permitirá que un módulo vacío, el Lanyue, descienda al satélite para probar su seguridad.

Existen otras posibilidades, como que la prueba se lleve a cabo justo después de la misión Y1, con el primer Lanyue conectándose al primer Mengzhou (ambos sin tripulación). Sin embargo, esta opción sería arriesgada, ya que se arriesgaría la integridad de una misión que es crucial y donde se requiere una sincronización perfecta entre dos lanzamientos.

El Apolo 11 de China. Finalmente, se espera que no antes de 2029, pero posiblemente antes de finales de 2030, se inicie la misión Y4, que utilizará un barco destinado a un aterrizaje con tripulación. Posteriormente, la misión Y5 lanzará el barco Mengzhou con tres astronautas, incluyendo a los dos primeros chinos que pisen la Luna. Estos astronautas estarán destinados a ser iconos en la historia de la exploración espacial, al igual que Neil Armstrong y Buzz Aldrin, aunque es probable que uno de ellos sea un astronauta destacado, especialmente si la misión Artemis III sigue enfrentando retrasos y la emblemática hazaña de ser la primera mujer en pisar la Luna sigue en su horizonte.

Por lo tanto, el futuro de la exploración lunar está cobrando una nueva dimensión, y China parece estar bien posicionada para desempeñar un papel crucial en esta nueva era de descubrimientos.

En | La NASA había marcado dos objetivos importantes a corto plazo. Ella amenaza a China en ambos

En | La carrera por «China SpaceX»: ¿Quién es quién es libre en su espacio privado?

Redacción Desde Dentro
About Author

Redacción Desde Dentro