Soledeño Shopkeeo ahorra USD 700,000 por mes con una ligera confirmación gracias a los paneles solares instalados por Minminas
El Sol del tendón Elías Amorocho es uno de los 100 microentretentadores en Atlántico que se han beneficiado de

El Sol del tendón Elías Amorocho es uno de los 100 microentretentadores en Atlántico que se han beneficiado de la instalación de paneles solares en sus instalaciones. Este avance ha sido posible gracias al programa denominado «Colombia Solar for Popular Economics», que ha sido impulsado por el Ministerio de Minas y Energía.
En particular, en su tienda, «The Best Corner», ubicada en el distrito de Villa Angelita, se han instalado ocho paneles de 500 vatios. Esta capacidad instalada de 4 kilovatios ha permitido al propietario lograr ahorros mensuales estimados en 700,000 pesos en su factura de energía, lo cual es un alivio considerable para cualquier pequeño comerciante que lidia con los elevados costos de la electricidad.
Durante un programa oficial de extensión del mismo, el cual ahora beneficiará a entre 1,000 y 2,000 comerciantes en todo el territorio nacional, el Ministro de Energía, Edwin Palma, estuvo acompañado de Eduardo Summer, Gobernador del Atlántico, representantes de Air-E, así como líderes comerciales locales. Este evento subrayó la importancia de esta iniciativa en el contexto del desarrollo económico sostenible.
«El objetivo principal es transferir energía hacia los territorios que son más vulnerables, garantizando así un acceso equitativo a la justicia social y al desarrollo sostenible», afirmó Palma. El Ministro subrayó la necesaria implicación de gobernadores y alcaldes como co-financiadores de la iniciativa, algo que podría facilitar una mayor cobertura y efectividad en la implementación de estos programas.
Resolver el problema de energía
El gobernador Summer celebró el enfoque inclusivo y social del programa, afirmando que esta estrategia representa un cambio significativo en la manera en la que se ha manejado la generación y el uso de la energía en Colombia. Sin embargo, también hizo un llamado a la acción, aludiendo a que los problemas estructurales del sistema eléctrico en la región del Caribe requieren atención urgente. Summer se dirigió directamente al Ministro Palma y a los representantes de Air-E para resaltar estos desafíos
El ministro Edwin Palma y el gobernador Eduardo Summer.
Foto:
Gobierno
«El sistema eléctrico regional está en crisis. La deuda del gobierno con los distribuidores asciende a $3.1 mil millones de dólares, y el 50% de esa deuda afecta directamente al Caribe. Esta situación representa una amenaza tangible para la estabilidad del suministro eléctrico, la seguridad pública y el desarrollo social de nuestras comunidades», advirtió Summer con seriedad.
También expresó su inquietud respecto a la decisión de eliminar una contribución obligatoria de seguridad y convivencia ciudadana que se aplicaba a través de la factura de energía. Según aseguran, esta decisión pone en riesgo programas de inversión cruciales en seguridad para los municipios, particularmente en áreas vulnerables.
En respuesta a esa preocupación, el Ministro Palma propuso organizar una reunión con los gobernadores de Atlántico, Magdalena y La Guajira una vez que regrese de un viaje a China, con el objetivo de discutir posibles soluciones integrales que incluyan la participación activa de todas las entidades implicadas en el sistema energético.
Orlando Jiménez, presidente de la Unión Nacional de Comerciantes (Undeco), enfatizó que esta política pública ha tenido un impacto significativo en la vida de muchos comerciantes, quienes ahora pueden reducir hasta un 50% de sus costos energéticos. «Este programa brinda una oportunidad crucial para mejorar la calidad de vida de aquellos que son la columna vertebral económica de nuestras comunidades», comentó Jiménez.
El evento concluyó con un compromiso por parte del gobierno de seguir fortaleciendo la economía popular mediante soluciones sostenibles en energía, a pesar de los múltiples desafíos estructurales que enfrenta la región actualmente.
Puede interesarle
El Papa Leo XIV presenta un «llamado a la paz».
Foto: