Siria anuncia el establecimiento de una comisión nacional para personas desaparecidas
El pasado sábado, Siria hizo un anuncio significativo al declarar la creación de una comisión nacional destinada a investigar

El pasado sábado, Siria hizo un anuncio significativo al declarar la creación de una comisión nacional destinada a investigar el paradero de personas desaparecidas. Este anuncio se produce más de cinco meses después de la caída de Bashar Al Asad, quien había estado en el poder durante más de una década y cuya administración estuvo marcada por una guerra devastadora.
Una de las preocupaciones más dolorosas y persistentes del conflicto sirio, que estalló en 2011 en respuesta a las brutalidades del gobierno de Asad contra las protestas pacíficas, es la incertidumbre sobre el destino de decenas de miles de prisioneros y desaparecidos. Esta situación ha dejado a muchas familias sumidas en la angustia.
El decreto que da vida a esta nueva «Comisión Nacional para personas desaparecidas» fue firmado por el presidente interino Ahmed Al Sharaa y distribuido a través de la presidencia. La responsabilidad de esta comisión abarcará diversas áreas cruciales, incluyendo la «investigación y descubrimiento del destino de los desaparecidos y aquellos que han sido forzados a desaparecer». También se encargará de documentar casos específicos, crear una base de datos nacional y proporcionar apoyo legal y humanitario a las familias afectadas por esta tragedia.
La gente toca las banderas cuando se reúnen en un solo lugar para celebrar a Idlib Foto:AFP
Según lo estipulado en el decreto firmado por Sharaa, la nueva comisión gozará de «independencia financiera y administrativa», lo que le permitirá operar en todo el territorio sirio sin interferencias externas. Mohammed Reda Jalkhi ha sido designado para liderar este esfuerzo; él fue nombrado anteriormente en marzo con la tarea de asistir en la redacción de un proyecto de declaración constitucional para el futuro del país.
En marzo, Sharaa también firmó una declaración constitucional que establece un período de transición de cinco años. Esta disposición implica la creación de una «comisión de derechos de transición» que tiene la tarea de investigar las violaciones cometidas por el antiguo gobierno, así como de proporcionar justicia a las víctimas y sobrevivientes de esas irregularidades.
Este sábado, Siria también emitió un nuevo decreto que refuerza la creación de la mencionada comisión, la cual deberá instar a los responsables a «reparar el daño» causado y a establecer firmemente los principios de no repetición y reconciliación nacional.
Marruecos anuncia la reapertura de su embajada en
Siria cerró desde 2012
En un acontecimiento relacionado, el ministro de Relaciones Exteriores de Marruecos, Naser Burita, anunció el sábado desde Bagdad que su país procederá a reabrir su embajada en Damasco, la cual ha permanecido cerrada desde 2012. Durante su intervención en la cumbre de la Liga Árabe, Burita leyó una carta en nombre del rey marroquí, Mohamed VI, que confirmó esta decisión.
Burita afirmó que la reanudación de las relaciones diplomáticas tiene como objetivo «abrir nuevos horizontes» en los vínculos bilaterales históricos entre Marruecos y Siria. También mencionó que han expresado al presidente interino sirio, Ahmed Al Sharaa, su «apoyo» al pueblo sirio, especialmente en la búsqueda de «sus ambiciones, seguridad, estabilidad y respeto a la soberanía del país árabe.»
Marruecos se convierte en uno de los últimos países árabes en reabrir su misión diplomática en Siria. Desde la caída de Bashar Al Asad en diciembre del año pasado, varios países han comenzado a restablecer relaciones diplomáticas con Siria, que ha estado aislada y devastada por casi 14 años de conflicto.
Agencia de la AFP