Siga una violenta disputa territorial entre Kankama y las comunidades indígenas de Arhuac
Las autoridades de los habitantes nativos de Kanguamo han reiterado que las condiciones actuales no permiten un retorno seguro

Las autoridades de los habitantes nativos de Kanguamo han reiterado que las condiciones actuales no permiten un retorno seguro de las familias reasentadas de esta comunidad, así como la protección de los territorios que son herencia de sus antepasados en el departamento de Césaru. Exigen la intervención de autoridades competentes, la atención humanitaria inmediata y un estricto respeto por sus derechos fundamentales.
En total, 40 familias se han reasentado entre la comunidad de Minakmena (Los Laureles), en la jurisdicción de Valledupar, y aquellas que actualmente residen en la casa doméstica de Valledupar. Este proceso de reasentamiento afecta también a 70 niños pertenecientes a la comunidad. La situación es crítica, ya que las familias no pueden acceder a alimentos esenciales, por lo cual solicitamos que se les permita movilidad libre, explicó Jaime Arias, gobernador del Cabildo en el refugio Kangkamo.
El desplazamiento ocurrió el 28 de abril, tras una confrontación repentina entre varios miembros de la comunidad indígena Kangkamos y los Arhuacos, desencadenada por un conflicto territorial sobre la propiedad de Montesion, una parcela de 24 hectáreas ubicada cerca de Sabana Crespo, en la jurisdicción de Valledupar.
De acuerdo con el gobernador Kangkamo, estas tierras fueron adquiridas por esta comunidad por un valor de casi $ 300 millones de pesos.
El discurso fue creado debido a la disputa territorial. Foto:Kankumos
«Esta tierra fue comprada a una persona con fondos provenientes de la comunidad de Kanguamo hace dos años. Había unas 50 familias en nuestra comunidad que vivían aquí. Cohabitamos como una sola familia en este territorio y es esencial que se respete la dignidad y las leyes fundamentales entre nuestras naciones. El conflicto territorial no debería llevarnos a situaciones tan complicadas», afirmó el líder.
Durante este enfrentamiento, los nativos Arhuacos incendiaron varias casas y pertenencias pertenecientes a la comunidad de Kankama que estaban ubicadas en la parcela de Montesion. Como resultado, aproximadamente 20 personas resultaron heridas, incluidos 12 menores que fueron detenidos de manera consecutiva.
«Cerca de 17 viviendas fueron destruidas junto con todas sus pertenencias. El 4 de mayo, la comunidad de Minakmena reportó una nueva invasión violenta por parte de grupos Arhuacos, que establecieron restricciones severas que impiden el ejercicio pleno del derecho a la libre circulación», informó Arias.
Propiedad de Montesión, Parcela de 24 hectáreas, jurisdicción Valleduco. Foto:Kankumos
Dado el contexto crítico, las autoridades indígenas de Kanguamos han declarado un estado humanitario, con el objetivo de resguardar los territorios sagrados del pueblo de Kanguamo y asegurar que no sean vulnerados por intereses externos.
En este contexto, se ha convocado a cuatro poblaciones de la Sierra Nevada (Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kanguamo) para fortalecer la unidad espiritual y cultural, y así trabajar en la búsqueda de soluciones pacíficas que respeten la ley de origen. Esta convocatoria tiene como objetivo frenar la devastación de los espacios ancestrales, los cuales simbolizan la esencia y la memoria colectiva de sus comunidades.
«Nos preocupa profundamente los ataques que han sufrido nuestros territorios, pues no solo afectan físicamente a los lugares sagrados, sino que también representan un ataque a nuestra identidad y creencias. Nos hemos visto obligados a declarar la emergencia humanitaria y es urgente que el Estado reconozca la gravedad de esta situación», expresó el gobernador humanitario.
Se requiere la presencia de las autoridades para el retorno integral de las familias
Frente a este preocupante panorama, las autoridades indígenas de Kanguamo están solicitando la presencia inmediata de la secretaría de la ciudad y las Fuerzas Públicas en Montesion y Minakmena para garantizar condiciones mínimas de seguridad y evitar nuevas confrontaciones entre los grupos en conflicto.
«Exigimos con urgencia que se realicen actividades enfocadas en el retorno integral de las familias y la reactivación de la institución educativa que actualmente impide que 70 niños accedan a la educación debido al desplazamiento que están viviendo sus familias. Hoy nos reuniremos con las autoridades pertinentes para asegurar que haya protocolos de seguridad para el acompañamiento del plan de retorno», añadió Arias.
Los medios han intentado conocer la postura del consejo. El gobernador Arhuaco, Zachawiko Torres Torres, no ha respondido.
Puede interesarle
Los testigos de defensa del ex presidente están en curso. Foto: