Será el martes 20 de mayo en el histórico Paseo Bolívar
La tan esperada «Cabildo popular» en Barranquilla estaba inicialmente programada para llevarse a cabo el lunes 19 de mayo.

La tan esperada «Cabildo popular» en Barranquilla estaba inicialmente programada para llevarse a cabo el lunes 19 de mayo. Sin embargo, se ha reprogramado oficialmente para el martes 20 de mayo a las 15:00, conforme a la información proporcionada por la Asociación de Educadores del Atlántico (ADEA).
Este destacado evento tendrá lugar en el emblemático Paseo Bolívar, un lugar que ha sido históricamente un núcleo de manifestaciones políticas y concentraciones en la ciudad, proporcionando un ambiente vibrante para la libre expresión de ideas y demandas sociales.
La Asociación de Educadores del Atlántico dio a conocer que el cambio de fecha se debe a razones logísticas, principalmente para asegurar la presencia del presidente Gustavo Petro. Este se encuentra actualmente en Roma para asistir a un evento significativo: la ceremonia de Papa Leo XIV que tendrá lugar el domingo 18 de mayo en el Vaticano.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, estuvo presente en Paseo Bolívar. Foto:Redes sociales
La participación del presidente en este evento internacional excluye su asistencia a Barranquilla el lunes, lo cual llevó a la decisión de posponer la concentración hasta el martes 20.
En la comunicación oficial de ADEA, se enfatizó también que los maestros que estén vinculados y participen en la concentración, así como aquellos que decidan unirse al evento, estarán protegidos por la ley, garantizando su participación sin repercusiones laborales.
Paseo Bolívar: Un Icono de Movilización Social en Barranquilla
Paseo Bolívar, situado en el corazón del centro histórico de Barranquilla, ha sido un escenario donde los ciudadanos han expresado sus reclamaciones durante décadas y ejercido su derecho a protestar de manera pacífica.
Así luce Paseo Bolívar en el centro de Barranquilla. Foto:Tiempo de archivo
Este espacio ha sido testigo de numerosas manifestaciones, que van desde grandes marchas sindicales hasta concentraciones estudiantiles y populares, marcando la historia política y social de la región caribeña.
Su importancia no radica únicamente en su ubicación estratégica, sino también en su simbolismo como un lugar de encuentro que representa la voz de la ciudadanía.
Consultas Populares y Reformas Sociales
El llamado a un consejo popular surge en un momento crucial para el gobierno de Gustavo Petro. Tras la desafortunada caída de consultas populares en el Senado de la República, el presidente ha anunciado la presentación de nuevas consultas para que la nación colombiana se pronuncie y respalde su ambicioso proyecto de reforma social.
Esta iniciativa es un esfuerzo del gobierno, a través de sus ministros y del propio presidente Petro, para fomentar la participación ciudadana y legitimar las transformaciones vinculadas a la justicia social, la educación y la igualdad.
Expectativas y Preparativos del Consejo Popular
Con la nueva fecha confirmada, las organizaciones sociales y sindicales de Barranquilla están intensificando los preparativos para garantizar que la concentración se lleve a cabo de manera ordenada y significativa.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, junto con congresistas como Agmeth Escaf Tijerino, han llevado a cabo reuniones con diversas organizaciones sindicales y han solicitado la integración de centros de empleados en este evento.
El consejo popular en Paseo Bolívar promete ser un acontecimiento de gran significancia política, donde los ciudadanos tendrán la oportunidad de dialogar directamente con el presidente Petro y expresar tanto su apoyo como sus preocupaciones respecto a las reformas propuestas.
La implementación de este consejo en un lugar tan emblemático de Barranquilla ha suscitado reacciones encontradas. Entre los críticos se encuentra el senador Carlos Meisel (Centro Democrático), quien cuestionó la decisión del presidente Petro: «Espero que la ciudad de Petro no nos decepcione. Nos dejó en la Fórmula 1, el Sr. American Games, y nos dejó sin subsidios energéticos», comentó el senador en declaraciones a medios locales.
En conclusión, Paseo Bolívar se transforma en un escenario de participación ciudadana y una expresión de la voluntad del pueblo en Barranquilla.
Puede interesarle
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, se expresa contra el racismo hacia Guaidó. Foto: