Nacionales

Selan IPS en Bucaramanga indicó que había cometido una tortura aterradora hacia los discapacitados

Asociación de IPS en la dirección de un futuro mejor, alabanza, situada en Bucaramanga, ha estado en el centro

Selan IPS en Bucaramanga indicó que había cometido una tortura aterradora hacia los discapacitados

Asociación de IPS en la dirección de un futuro mejor, alabanza, situada en Bucaramanga, ha estado en el centro de una controversia significativa en las últimas semanas. Esta entidad ha sido indicado como responsable de tratar y torturar de manera inhumana a pacientes con discapacidad, lo que ha suscitado preocupaciones sobre los estándares de atención y ética en el manejo de personas vulnerables.

Ante tales alegaciones, el Ministerio de Salud de Santander tomó medidas inmediatas y visitó la sede de la Asociación en Pedecuida, lo que llevó a la imposición de severas medidas de seguridad sanitaria. Entre estas, se decidió cerrar temporalmente estos servicios de IPS debido a las graves irregularidades encontradas.

Edwin Prada, el Secretario de Salud de Santander, relató que, durante la visita, las inspecciones revelaron deficiencias significativas en los NAPACIONES y en las condiciones de capacidad instalada. Esto afectó particularmente a los servicios de Psiquiatría, farmacia, hospitalización mental y hospitalización parcial, donde se constató el incumplimiento de las normativas vigentes.

IPS están cerrados por no cumplir con los estándares de calificación.
Foto:
Gobernador de Santander

Como consecuencia de estos eventos, a partir del 7 de mayo, se prohibió la entrada de nuevos pacientes a los servicios afectados. Esta medida resultó en la reubicación de 13 pacientes que estaban en terapia de salud mental y 17 más en hospitalización parcial, quienes fueron enviados a otras entidades para garantizar su bienestar.

El gobierno de Santander comunicó que “A partir de esta fecha, la entrada de nuevos pacientes a los servicios afectados está completamente prohibida. Los sellos de seguridad se imponen de acuerdo con el Artículo 578 de la Ley 9 de 1979.” Esto muestra la seriedad con la que se están tomando las medidas ante las alegaciones de abusos.

Documento de sello de alabanza
Foto:
Gobernador de Santander

Escándalo de alabanza

Miguel Sánchez Mancipe, abogado que representa a las víctimas de la fundación, indicó que en diciembre del año pasado comenzaron a circular videos y fotografías, enviados por un ex-empleado, en los cuales se aseguran casos de tortura y maltrato a personas discapacitadas.

«Existen numerosas evidencias que representan situaciones en las que las personas están sujetas en posiciones completamente prohibidas como parte de los sistemas y protocolos inadecuados. Algunos son captados cabeza abajo y pies, e incluso otros sujetos al suelo. Estas imágenes evidencian la realidad de lo que estaba ocurriendo en el centro,» mencionó el abogado refiriéndose a las pruebas que han salido a la luz.

Sede rural de Patdecuesta
Foto:
Gobernador de Santander

Adicionalmente, el abogado también describió otro video que muestra a individuos siendo ahogados con una manguera que expulsa agua a presión, impidiendo su respiración normal. Los gritos de auxilio en este material son desgarradores y documentan una brutalidad que es inaceptable.

El programa El séptimo día de la televisión de Caracol revisó este caso y mostró las evidencias sobre los supuestos actos de tortura a los que fueron sometidos los pacientes. Tras las quejas de las familias, se remitió el caso a la justicia donde se encontraron pruebas de tortura.

Finalmente, el 2 de mayo, siete custodios de la institución fueron detenidos, aunque fueron liberados tres días después debido a que un juez determinó que existían irregularidades en el proceso de captura.

Puede interesarle:

El Papa Leo XIV presenta un «llamado a la paz».
Foto:

Bucaramanga

Redacción Desde Dentro
About Author

Redacción Desde Dentro