¿Seguirá el legado de Francisco a favor del diálogo interreligioso?
Numerosos líderes de las naciones árabes han expresado sus felicitaciones hacia el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost tras su

Numerosos líderes de las naciones árabes han expresado sus felicitaciones hacia el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost tras su elección como nuevo pontífice de la Iglesia Católica, bajo el nombre de Leo XIV, resaltando así su compromiso de «trabajar juntos por un mundo mejor».
El mandatario egipcio, Abdefatah Al Sisi, deseó «éxito y guía» a Su Santidad en un mensaje que publicó en su página de Facebook, indicando su «plena confianza» en que «el camino hacia la paz y la reconciliación seguirá su curso», a la vez que manifestó su deseo de «rechazar la violencia, el odio y la guerra».
“Estoy encantado de que podamos colaborar para construir un mundo en el que prevalezcan la paz, el desarrollo, la estabilidad, la tolerancia y el respeto mutuo. Le deseo una buena salud y muchos éxitos”, añadió Al Sisi en su mensaje.
Anuncio del emirato árabe relacionado con Leo XIV. Foto:@Mohamedbinzayed / x.
El príncipe heredero de Baréin, Salman bin Hamad al Khalifa, también envió sus congratulaciones a Leo XIV a través de un mensaje de Telegram después de su elección como nuevo líder de la Iglesia Católica, según reportó la agencia oficial de noticias Bareiní, BNA.
“Quiero extender mis más sinceros deseos a Su Santidad, el Papa Leo XIV, con motivo de su nombramiento como jefe de la Iglesia Católica y le deseo éxito en su labor para promover la comprensión mutua, la paz y la armonía en todo el mundo”, expresó el presidente de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Mohamed bin Zayed Al Nahyan, a través de su cuenta en X.
De igual forma, el presidente del Líbano, Joseph Aoun, felicitó a la iglesia y a la comunidad internacional por la elección del Papa Leo XIV, deseándole «éxito en sus esfuerzos por propagar el mensaje de amor y paz en todo el mundo, y por promover el diálogo entre diversas religiones y culturas, esperando que su papado esté lleno de logros que beneficien a toda la humanidad.»
Papa Francisco y Leo XIV. Foto:Redes sociales
El compromiso de Francisco con el diálogo interreligioso
Francisco (Pontífice de 2013 a 2025) se dedicó intensamente al diálogo interreligioso. Un gran número de sus viajes internacionales estaban orientados hacia este propósito.
Se convirtió en el primer líder católico en visitar naciones de mayoría musulmana, como los Emiratos Árabes Unidos y Baréin.
En 2019, durante su visita a Abu Dhabi, Francisco redactó el documento sobre la Hermandad Humana para la paz y la coexistencia mundial, en conjunto con el jeque Ahmad El-Tayeb, gran imán de la mezquita y la Universidad Al-Azhar de Egipto, quien es ampliamente considerado la figura principal del Islam sunnita.
Desde entonces, en 2022, el Papa y el jeque participaron en el séptimo Congreso del Mundo de líderes de religiones tradicionales en Kazajistán, junto con otros 80 líderes religiosos y cientos de delegados, reafirmando así su compromiso con la paz global.
Adicionalmente, el Papa argentino utilizó sus viajes para estrechar vínculos con otras comunidades cristianas.
La llegada del Papa Francisco a Irak en 2021. Foto:Efusión
Por ejemplo, su viaje en 2014 a Jordania, Israel y Palestina culminó en un encuentro con el patriarca ecuménico ortodoxo Bartolomé en Constantinopla, quien es el líder espiritual de los cristianos ortodoxos.
Además, en 2016, llevó a cabo una declaración conjunta con el patriarca ortodoxo ruso Kirill de Moscú en La Habana (Cuba), evento que ha sido reconocido como la primera reunión formal entre los líderes de la Iglesia Católica y el patriarcado de Moscú.
Prevost, quien tiene 69 años, se ha convertido en el primer pontífice estadounidense y peruano en la historia. Sus primeros pasos como líder son seguidos con atención. Aunque su elección simboliza una continuidad con el pontificado de Francisco, se espera que sea un papa que mantenga una postura más formal en cuestiones litúrgicas.