Se observa la oficina del fiscal
En la localidad de Soldad, un área del metropolitano Barranquilla, la atmósfera está impregnada de expectación por los resultados

En la localidad de Soldad, un área del metropolitano Barranquilla, la atmósfera está impregnada de expectación por los resultados de las próximas acciones contra diversos funcionarios públicos, concejales y exkinadores que han sido identificados como miembros de una compleja red destinada al robo de tierra. Las autoridades están llevando a cabo investigaciones exhaustivas para desmantelar este entramado que se ha infiltrado en distintos niveles del gobierno local.
La Oficina del Fiscal General y la Policía Nacional Dijín han arrancado la segunda fase de esta importante investigación, la cual ya ha resultado en la captura de 17 individuos. Este grupo incluye registradores de instrumentos públicos, inspectores de policía, notarios, y asesores legales de la Alcaldía de Soldada. La magnitud de estas detenciones revela la gravedad de la situación, donde la corrupción ha socavado los cimientos del sistema laboral y de justicia.
Criminal
Según diversas fuentes judiciales, la estructura criminal se especializó en la falsificación de documentos, haciéndose pasar por propietarios legales de bienes que eran de manera ilegal apropiados. Su modus operandi incluía la usurpación de terrenos tanto públicos como privados, que estaban destinados a importantes obras como universidades, parques y proyectos de vivienda necesarios para el desarrollo de la comunidad. Esta red no solo compromete la integridad del sistema legal, sino que también amenaza el bienestar de los ciudadanos que dependen de estos recursos.
Las autoridades tomaron más de un año en la investigación, lo que permitió la captura de 17 personas involucradas en estos delitos. Foto:Policía
Los sujetos implicados en esta red, junto a su posición dentro de la administración local, facilitaron la transferencia de tierras irregulares. Dichas tierras fueron posteriormente vendidas a terceros de buena fe o empleadas para el desarrollo de urbanizaciones ilegales, afectando así el orden social y urbanístico de la región.
La investigación del fiscal ha revelado que la red operaba más allá de los despachos oficiales: existen evidencias de amenazas, desplazamientos forzados e incluso asesinatos relacionados con las disputas por estas propiedades. Estos hallazgos evidencian la gravedad y el alcance de la corrupción que se ha apoderado de las instituciones públicas.
Ana Dolores Meza Caballero, la segunda notaria pública involucrada en esta trama, fue capturada por la Policía. Foto:Redes sociales
La investigación también sugiere la posible colaboración de bandas delictivas como «Los Costaños», quienes se habrían beneficiado de esta situación al garantizar el control de la tierra en la región. Las autoridades han anunciado que en los próximos días se emitirán nuevas órdenes de captura contra funcionarios y exfuncionarios que estén asociados con esta red, cuyas acciones han tenido repercusiones graves para las empresas constructoras, las familias vulnerables y los proyectos sociales cruciales para la comuna.
Puede interesarle
Juicio del ex presidente Álvaro Uribe – Día 33 Foto: