Se conoce evidencia de la supervivencia de dos funcionarios de CTI de la oficina del fiscal en Arauca: «Estoy bien»
«Estoy bien y nos veremos a nosotros mismos» fue un mensaje que causó un gran impacto, ofrecido por uno

«Estoy bien y nos veremos a nosotros mismos» fue un mensaje que causó un gran impacto, ofrecido por uno de los funcionarios del Cuerpo de Investigación Técnica (CTI), Oficina del Fiscal, quien fue secuestrado el 8 de mayo en la región de Arauca.
En su mensaje, el funcionario hacía referencia a su familia, mencionando a su hijo, esposa, hermanos y madre. Este mensaje fue presentado en un video que muestra al Eln como prueba de supervivencia. El hecho ocurrió cuando el trabajador cumplía con sus obligaciones en la oficina del fiscal, en medio de un ambiente de inseguridad y tensión en la región.
Los acontecimientos se desarrollaron cuando el frente Guerra este de Eln los interceptó en Arauca, en el contexto de una serie de ataques dirigidos a las autoridades locales. En un audiovisual que dura aproximadamente un minuto, únicamente se puede observar el rostro de las víctimas, lo que subraya la gravedad de la situación en la que se encuentran.
Jesús Antonio Pacco Oviedo, uno de los secuestrados, apareció en el video vistiendo una camisa roja y detalló cómo se produjo el secuestro. Aseguró que todo ocurrió cuando S. E dejó los objetos en Fortul, Arauca. Este tipo de situaciones son cada vez más comunes en áreas donde la presencia de grupos armados ilegales es notoria.
«Era una prisión de guerra cuando dejé las instalaciones del fiscal, en la que llevé a cabo mis propias acciones con respecto a lo que tiene que ver con el apoyo a la seguridad de los objetos», afirmaba Pacco. Estos testimonios son vitales para entender la realidad angustiante en la que viven muchos trabajadores del sector público en Colombia, que a menudo se encuentran atrapados en medio del conflicto armado.
El video, que es una manifestación de la difícil situación de los secuestrados, muestra que los funcionarios están supuestamente en buena salud. Sin embargo, la incertidumbre sobre su destino y la presión sobre sus familias ilumina un panorama sombrío y complejo.
Puede interesarle:
Más de 5,500 no se aplican en 340 puntos. Foto:
Melissa Múner Zambano
Tiempo de escritura – Bucaramanga.