Santander es líder en producción avícola, estos son los números – Desde dentro
Un desayuno tradicional colombiano siempre es imprescindible huevoun plato que no sólo se acompaña de pan, café o queso,

Un desayuno tradicional colombiano siempre es imprescindible huevoun plato que no sólo se acompaña de pan, café o queso, sino que también es muy utilizado preparar postres y otras comidas durante el día, Esto significa que, como muestran los datos de Fenavi, Se registró la ingesta diaria de esta proteína.
Este año es un personaje histórico con proyección ascendiendo a 365 unidades por habitante, lo que significa que el colombiano promedio consumirá un huevo al día.
El anuncio lo hizo Ricardo Rueda Pinilla, presidente del consejo de administración de la empresa. FENAVI Santander, quien destacó el papel de esta proteína en la mesa del hogar y en la economía nacional.
huevos duros Foto:iStock
El récord de consumo se basa en la producción nacional, que se alcanzará 19 mil millones de huevos este año.
«EN Latinoamérica, en esta parte de Sudamérica somos los principales consumidores de huevos, por así decirlo… consumiremos un huevo per cápita Colombia, a partir de este año, 365 huevos por persona”.
Esto significa que de continuar el consumo, la producción de huevo aumentará un 7,7% a finales de 2025, y se estima que para 2026 se estabilizará con un aumento del 0,2%.
Mientras tanto, se confirma que el departamento de Santander es el epicentro de esta industria. Según el gerente «Santander es una división líder en producción de huevo… La agricultura nació en el departamento de Santander.
Actualmente Santander se sitúa entre 20% y 25% de la producción nacional y tiene más 1.000 granjas productoras de huevos y pollos.
Cesta de huevos. Foto:Alcaldía de Ibagué
Rueda Pinilla enfatizó que la avicultura es “sin duda el motor de la economía agrícola del departamento”.
Además, reveló que fue en esta región donde nacieron las empresas avícolas más grandes del país, manteniendo sus raíces a pesar de la expansión a otras zonas.
Huevo y su significado
El dirigente sindical defendió el huevo aprox.como la proteína más económica para las familias colombianas. Se puede acceder fácilmente a una caja que contiene 30 huevos. por unos 15.000 pesosa un precio incluso más bajo que hace un año, dice FENAVI.
Rueda Pinilla comparó el poder adquisitivo de los huevos con otras proteínas: «No se puede comparar con el precio de, por ejemplo, la carne, que vale 18.000 pesos por libra de carne consumida por cuatro personas. Por $15,000 pesos, o 30 huevos, hoy 30 personas comen proteínas en casa. La verdad es que el huevo es la proteína más barata que existe en Colombia.»
Uno de sus desayunos favoritos son los huevos y los tomates. Foto:iStock
Exportación y cuidado de carreteras.
En términos de exportaciones, el sector avícola santandereano mantiene su ritmo de crecimiento. Unos 149 contenedores ya han sido enviados a Cubay se espera que amplíe su presencia a islas del Caribe y Centroamérica.
episodio más pollo También recibí buenas noticias de primera exportación a Japón implementado por Santander, Casalca.
Pese al éxito en producción y ventas, el gremio avícola se expresó gran preocupación por el mal estado de la red de carreteras en el departamento.
«Sin duda… el huevo es un producto muy delicado», explicó Rueda Pinilla, agregando que circular por vías en mal estado genera molestias y resta competitividad.
Huevos Foto:TIEMPO
La situación vial que situó a Santander en el puesto 23 en términos de competitividad, Este es un obstáculo que el sector avícola espera que el Gobierno Nacional rectifique.
Consejo de Administración de la Empresa FENAVI lamentó que el departamento no haya sido incluido en las recientes inversiones cincluido en el documento CONPES para infraestructura vial.
“No hay derecho a que un departamento tan dinámico como el nuestro no esté incluido en el CONPES”, afirmó el presidente de la junta directiva.
TE PUEDE INTERESAR:
Crisis en Perú: el Congreso destituye al presidente Foto: