Rubén Blades participó en la presentación
Después de hacer su triunfal estreno en el reconocido festival South by Southwest en Austin, Texas, y de ser

Después de hacer su triunfal estreno en el reconocido festival South by Southwest en Austin, Texas, y de ser exhibida en otros festivales cinematográficos en San Diego, California, y Seattle, Washington, la película hizo su llegada al emblemático Majestic Carnegie Hall Theatre en Nueva York. La salsa está viva.
Este revelador documento audiovisual narra la rica historia del ritmo latino que ha llegado a tocar millones de corazones alrededor del mundo y que se ha convertido en uno de los pilares de la identidad cultural de los caleños.
Presentación del documento en Nueva York por Mabel Lara, Juan Carvajal, Camilo Zamora. Foto:La oficina del alcalde de todos
La dirección de la película estuvo a cargo de Juan Carvajal, quien presentó la obra el 30 de abril como parte del Festival Our Sound Music, un evento que en esta ocasión se dedica a rendir homenaje al vasto patrimonio musical latino.
En este marco, la Secretaria de Turismo (E) y desarrollo económico del conjunto, Mabel Lara, comentó: «Este es un documento que rinde homenaje a la Salsa Caleña, y a nuestra ciudad en particular. Para nosotros, como oficina, este puede ser considerado el documento audiovisual más relevante de nuestra generación, ya que compila la historia de artistas y orquestas que han sido fundamentales en el desarrollo de este género: Rubén Blades, Henry Fiol, Celia Cruz, entre muchos otros».
Presentación del documento en Nueva York por Mabel Lara, Juan Carvajal, Camilo Zamora. Foto:La oficina del alcalde de todos
El Secretario enfatizó la importancia de mantener altos estándares de calidad en el proyecto, lo cual considera clave para haber logrado que la película sea parte de varios festivales de cine y, además, para contribuir a la estrategia de posicionamiento de la ciudad en el ámbito cultural. «Los espectadores quedan maravillados; nos comentan que sienten la necesidad de visitar nuestro conjunto y experimentar el baile en persona porque han sentido la esencia de nuestra Oda al baile», mencionó.
Presentación del documento en Nueva York. Foto:
Los asistentes al evento lo catalogaron como una celebración de suma relevancia cultural y musical, un reflejo de la rica historia de la salsa que es reconocida en todo el mundo.
Presentación del documento en Nueva York por Mabel Lara, Juan Carvajal, Camilo Zamora. Foto:La oficina del alcalde de todos
Kathy Smith expresó su entusiasmo diciendo que «se trata de una película que refleja un lugar donde deberías estar. Estoy profundamente enamorada de la salsa y de la ciudad; es como un sueño. Al verlo, puedes imaginar lo que significa ser parte de ello, pero estar aquí en el cine en Nueva York es simplemente mágico».
El reconocido cantante Henry Fiol, famoso por himnos como «Zúmbe», «Changearía» y «Caridad», también formó parte de la producción, enfatizando que el reconocimiento de Cali como la capital mundial de la salsa es uno de los logros más visibles de este proyecto. Fiol reconoció que, «aunque en algunas ciudades la salsa ha perdido popularidad, en Cali es todo lo contrario: está vibrante y en crecimiento, con más clubs, orquestas, y este espacio conecta a todos los involucrados en la industria».
A pesar de que Rubén Blades sostuvo que Cali fue fundamental en su carrera, también expresó su visión sobre la singularidad de este fenómeno cultural. «Musicalmente, esto no es solo una forma de entretenimiento; para los caleños, la salsa es un estilo de vida que les da un sentido de pertenencia y construcción cultural», afirmó Blades.
En toda la salsa se mantiene viva
Juan Carvajal, el director, compartió su experiencia durante el proceso creativo y de producción. «Crecí escuchando esta música y, en la década de 1980, llegué a Nueva York, donde descubrí sus raíces. Fue por esta experiencia que decidí relatar una historia paralela entre dos ciudades unidas por el sonido que ha trascendido generaciones, mostrando la conexión que existe entre ellas», relató.
El director también comentó sobre la participación de leyendas de la salsa, como Willy Rosario, Henry Fiol y Rubén Blades, quienes no dudaron en ser parte del proyecto. «El maestro Blades cuenta con una canción titulada ‘The Streets’, donde compara estos espacios con los capítulos de una historia, y al escribirle para pedir permiso, me respondió rápidamente. Así fue como logramos incluir a estos pesos pesados», dijo Carvajal.
Algunos espectadores en las tres proyecciones realizadas en Estados Unidos describieron la experiencia como «un viaje nostálgico a la Edad de Oro de la salsa que ha culminado en una celebración de todo lo que representa este género musical».
Carvajal aseguró que la salsa no ha muerto, sino que «sigue viva y fuerte en cada esquina de Cali. Tal vez muchos jóvenes no conozcan a fondo su historia, pero están enamorados de la salsa y desean aprender más sobre su legado cultural. Nuevos artistas de otros géneros continúan rindiendo tributo a la salsa, como lo hace Bad Bunny».
Finalmente, expresó su gratitud por la cálida recepción: «Fue increíble conocer a aficionados de la salsa de distintas partes del mundo que nunca antes habían oído hablar de Cali y que ahora descubren una ciudad vibrante que respira al ritmo de la música que tanto aman».
«Desde el Ministerio de Turismo, seguiremos trabajando para posicionar a Cali en el escenario global como un destino ideal para todos, a través de iniciativas que respaldan el desarrollo sostenible de este sector productivo, porque esta ciudad es donde realmente queremos estar», concluyó Lara.