revela cuándo, por qué y quién los grabó
¿Cuál es la razón detrás de las polémicas declaraciones realizadas por prisioneros en relación a feminicidios? Esta es una

¿Cuál es la razón detrás de las polémicas declaraciones realizadas por prisioneros en relación a feminicidios? Esta es una interrogante que ha capturado la atención de muchos, especialmente después de la reciente aparición del convicto Andrés Gustavo Ricci en las redes sociales. Ricci, que está cumpliendo una condena de 45 años y nueve meses de prisión por el feminicidio de Luz Mery Tristán, ha generado una ola de críticas con su comportamiento y sus comentarios.
En una de las publicaciones en Instagram, el convicto hizo mención a la familia de la víctima, expresando su aprecio hacia ellos y afirmando que “Me encantó”, además de manifestar que “no era su intención matar a la madre de sus hijos.” Este testimonio ha desencadenado una controversia significativa y ha llevado al Ministro de Justicia a romper el silencio, ofreciendo aclaraciones sobre lo que realmente se deriva de estas publicaciones.
Andrés RicciFoto:Redes sociales
En uno de los videos difundidos, Ricci menciona: «Soy un pariente de Luz María Tristán Gil, conocida en el ámbito deportivo como la campeona mundial Luz Mery Tristán,” y se refiere a su situación como un “accidente desafortunado”, atribuyendo la muerte de Tristán a un acto de irresponsabilidad. Estas declaraciones han resultado profundamente perturbadoras para la comunidad y los familiares de la víctima.
Las redes sociales y el caso de Ricci
Frente a la critica social que surgió, el Ministro de Justicia País explicó que esta entrevista se realizó en conformidad con la decisión del Tribunal Constitucional. “La entrevista se concede en virtud de la decisión del Tribunal Constitucional que establece que las personas privadas de libertad Tienen derecho a dar entrevistas a los medios de comunicación,” indicó.
Ricci había realizado una solicitud formal al INPEC para conceder esta entrevista, la cual fue aceptada porque identificó y acreditó a quien sería el mensajero social. «Andrés Gustavo presentó su solicitud a INPEC para realizar una entrevista y, conforme a las disposiciones constitucionales, se comprobó que había presentado a un periodista conocido como mensajero social,” agregó el Ministro.
Andrés Gustavo Ricci García, feminicida, y su compañera sentimental, Luz Mery Tristán.Foto:Fiscal – Instagram: @uzztrytristan
El Ministro también hizo hincapié en que Ricci se comprometió a cumplir con las normas del régimen penitenciario y que la autorización para esta entrevista estaba restringida a una sola ocasión. «Lo conoce, lo acepta como una solicitud, y dejó claro que sería únicamente para esta entrevista, fue debidamente otorgada.«
Investigación disciplinaria del Ministerio de Justicia
«Se le otorgaron derechos para la entrevista. Sin embargo, también se abrió una investigación debido a la posible violación del régimen penitenciario,» añadió Bitrago. El ministro también destacó la falta de control del Ministerio sobre las plataformas digitales donde se exhibieron los videos, pero se realizarán las consultas técnicas necesarias para esclarecer la situación.
«El Ministerio de Justicia no supervisa directamente plataformas como TikTok o YouTube. Sin embargo, la investigación se enfocará en quién fue el responsable de abrir el canal que difundió el material. Todas las direcciones IP y otros elementos se usarán para seguir la pista de estos hechos,» enfatizó.
Los videos del feminicida se publicaron a través de diversas plataformas.Foto:Istock
El ministro también explicó que podrían surgir sanciones disciplinarias del caso. “Sí, el régimen disciplinario implica consecuencias. En consecuencia, puede haber anotaciones en el currículum vitae y restricciones específicas que ya han sido estipuladas en el reglamento de comportamiento. Además, este delitol se tomará nota de él. Cualquier comunicación posterior debe ser monitoreada de manera directa para prevenir que se repitan estos incidentes,» concluyó.
La entrevista original tenía planificada realizarse durante un periodo de tres días en marzo de este año. Desde entonces, el caso seguirá en análisis para salvaguardar los deberes establecidos y evitar futuras infracciones del reglamento referente a estos casos.
Para la familia de Luz Mery Tristán, las apariciones de Ricci representan un menoscabo a la dignidad de la víctima. «Esto ha generado una indignación total, no solo por el dolor que este hombre aún causa, sino también porque la justicia colombiana le permite hacer este tipo de publicaciones.,” expresó Wiktoria Tristán en declaraciones recientes.
Luz Mery Tristán y Andrés Gustavo Ricci García.Foto:Foto: Entregado
Así se han estado desarrollando los acontecimientos y la controversia en torno a la libertad de expresión en un contexto tan delicado como el del feminicidio.