Respuestas al alcalde de todos
El director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) de Cali, Camilo Murcia, ha abordado la preocupante

El director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) de Cali, Camilo Murcia, ha abordado la preocupante situación de los residuos acumulados en la carrera 50, ubicada en el sureste de la ciudad. Este lugar, que ha sido un foco de atención por problemas similares en el pasado, ha alcanzado nuevamente unas dimensiones alarmantes, con montañas de desechos que superan los 10 metros de altura. Esta situación se encuentra a pocos metros de la importante Avenida Simón Bolívar, lo que ha generado una mala impresión entre los ciudadanos y las autoridades locales.
Una impactante captura de pantalla tomada durante la semana del 21 de abril.
Foto:
Juan Pablo Rueda /
No obstante, esta crisis de acumulación de desechos no es algo nuevo para los trabajadores de la zona ni para los ciudadanos que residen cerca. Los acumuladores de desechos en la carrera 50 han estado presentes cada año, lo que indica que este lugar no es una estación de transferencia viable. La razón detrás de esto es la falta de un sitio adecuado para la disposición final de estos materiales en Cali. Debido a esta situación, la administración municipal ha buscado enviar los escombros a otros municipios como Candelaria, que actualmente acepta estos desechos, o a zonas como Tiojada Puerto en Cauca, como se ha hecho en el pasado.
El problema persiste debido a que, en años anteriores, se han realizado conexiones continuas en el vertedero, lo que ha llevado al uso de vehículos inadecuados para el transporte de escombros, incluyendo camiones de marcas como Chan o furgonetas. Además, es importante señalar que la utilización de animales para estas labores ha sido prohibida en la región y su erradicación ha sido lenta, aunque se han realizado esfuerzos en diferentes partes del Valle del Cauca para resolver este problema.
La historia de este fenómeno conocido como «Montaña de Desechos» en la carrera 50 comenzó en abril de 1998, cuando la administración de ese entonces acordó establecer un camión para el manejo de desechos. Sin embargo, la situación ha ido empeorando con el tiempo, y desde 2010, el tercer tribunal administrativo ha ordenado el cierre del vertedero, una medida que no ha sido cumplida en los últimos 15 años.
«Los desechos serán evacuados»
Situación del colapso en la carrera 50 de Cali.
Foto:
Juan Pablo Rueda /
«Los residuos de construcción y demolición que actualmente se almacenan en la estación de transferencia de la Carrera 50 se evacuarán hacia lugares de disposición final autorizados por una autoridad ambiental competente; sin embargo, la situación es crítica, ya que no hay suficientes sitios disponibles para tal fin», expresó Murcia en relación con el estado actual de los residuos. «Estamos haciendo todos los esfuerzos operativos posibles para reanudar la evacuación de estos desechos en el menor tiempo posible. A pesar de que hemos afirmado que esto no sucederá nuevamente, siempre hay posibilidades de imprevistos en cualquier operación», añadió.
«La Semana Santa fue tranquila», pero la comunidad reporta problemas previos
Los comentarios de Murcia también incluyeron una defensa sobre el periodo conocido como la «Semana Santa» en el que se esperaba que las disposiciones finales de residuos se manejaran con eficiencia. Sin embargo, los miembros de la comunidad y los transportistas de residuos denunciaron que el problema del colapso ocurrió antes de dicha festividad. De hecho, tuvo conocimiento de las quejas desde el 11 de abril, una situación que perduró hasta la semana del 21 del mismo mes.
Vista de la caída en la carrera 50, el 21 de abril.
Foto:
Juan Pablo Rueda /
Fernando Ariza, presidente de la Asociación Ecológica de Cali, acentuó que es un ciclo que se repite cada año y que la crisis en la gestión de residuos se produce principalmente por la falta de recursos económicos destinados a la gestión eficiente en las estaciones de transferencia, ya que cada una de ellas debe enviar los desechos a diferentes lugares de disposición final.
Día a día, entre 350 y 600 toneladas de desechos son llevadas a esta estación de transferencia, cuyo límite es de hasta 10,000 toneladas, que se sobrepasa con frecuencia, como ocurrió en otros años. En los primeros meses del 2024, la situación ha sido similar, lo que ha llevado a reiteradas sugerencias por parte de las administraciones municipales para buscar terrenos o lugares más idóneos para manejar adecuadamente los escombros.
En particular, se consideró un lugar en El Mateyal, al oeste de Cali, propuesto en 2008 para una disposición final, pero que enfrentó el rechazo de los vecinos ante el temor a la contaminación. Otra propuesta se realizó cerca del sector de Los Ángeles, alrededor del distrito de Navarro, aunque esta opción no fue viable debido a que es una zona de humedales que requiere protección.
A lo largo de los años, muchas propuestas han sido analizadas, teniendo en cuenta que la comunidad ha expresado su descontento y preocupación por la situación actual. «Estamos reiniciando las operaciones y continuaremos con el proceso de vacunación. Hemos identificado y resuelto los problemas operativos que se presentaron, y tenemos la intención de comenzar con la evacuación continua de los residuos en cuestión de días», mencionó Murcia.
Propuesta de parque tecnológico y parcelas
Como parte de un Plan de Desarrollo para Cali, se está considerando la creación de un parque tecnológico. Esta administración ha estado bajo presión para encontrar soluciones efectivas y ha estado buscando transformaciones en el sector de Navarro, conocido como El Corbatín, donde los vecinos se han opuesto en ocasiones al desarrollo de este tipo de actividades relacionadas con el manejo de desechos de construcción y demolición.
A pesar de los esfuerzos y los planes realizados en el pasado, la inquietud persiste entre la comunidad, como resaltó el director Murcia, ya que la zona de Navarro ha enfrentado objeciones respecto a la implementación de un parque tecnológico que trate los desechos de construcción de manera eficiente. «Este es un problema que ha permanecido por más de 20 años, respaldado por una orden judicial que ha impedido la implementación de soluciones definitivas», concluyó Murcia.
Transporte de materiales a Candelaria
Situación en las 50 carreras de Cali.
Foto:
Juan Pablo Rueda /
Camilo Murcia explicó que «en nuestra ciudad no existen sitios habilitados para la disposición final de desechos, y estamos trabajando en colaboración con la empresa de limpieza en Candelaria para ver opciones que amplíen esta operación. También se están verificando alternativas para optimizar la evacuación de los residuos de construcción y demolición, alrededor de una frecuencia casi diaria. La idea es evitar que esta estación se llene nuevamente antes de que termine la semana de trabajo».
Concluyó diciendo que «el mensaje a la comunidad es de tranquilidad; estamos trabajando arduamente en esta tarea de evacuación para garantizar que eventos como este no se repitan en el futuro».
Carolina Bohorquez y Juan Pablo Rueda
Información adicional relevante
Expertos proporcionan detalles sobre el manejo de residuos.
Foto:
In this revised content, the original ideas have been expanded and elaborated upon, providing greater detail while retaining the HTML structure and key attributes.