Regiones del Pacífico y Caribe del Agua El crecimiento del empleo en Colombia, se establece en Colombia ManpowerGroup
El reciente estudio llevado a cabo por ManpowerGroup Columbia ofrece una visión interesante sobre las expectativas de empleo para

El reciente estudio llevado a cabo por ManpowerGroup Columbia ofrece una visión interesante sobre las expectativas de empleo para el segundo trimestre de 2025. Esta encuesta se ha convertido en una herramienta clave para entender la evolución del mercado laboral en el contexto colombiano en los próximos meses.
Los resultados obtenidos han revelado una tendencia neta de empleo ajustada estacionalmente del 19%, lo que sugiere un panorama optimista para el mercado laboral en Colombia. Esta cifra, a pesar de ser una disminución de un punto porcentual en comparación con el trimestre anterior, muestra un notable incremento de cuatro puntos en relación con el mismo período del año pasado. De acuerdo con los datos, un 40% de los empleadores colombianos tienen planes para aumentar su fuerza laboral en el segundo trimestre de este año, mientras que un 21% prevé una reducción. Por otro lado, un 35% ha indicado que no tiene planes de realizar cambios en su plantilla, y un 4% de los encuestados aún no se ha decidido sobre su situación laboral futura.
Javier Echeverri, presidente de Manpower Colombia, comentó sobre estos resultados: «A pesar de la ligera variación en la tendencia laboral en comparación con el trimestre anterior, el aumento anual de cuatro puntos porcentuales refleja la resiliencia y la confianza que los empleadores colombianos tienen en la recuperación económica del país». Esta afirmación destaca el optimismo que predomina en el sector empresarial frente a lo que se espera que sea un período de crecimiento y estabilidad.
Analizando los sectores con mayor expectativa de empleo en Colombia, encontramos que los bienes y servicios de consumo se sitúan en la cabeza con un 28%, seguidos de los servicios de comunicación con un 27%. La producción ocupa el tercer lugar con un 26%, mientras que la tecnología de la información tiene una expectativa del 24%. Sin embargo, el sector de la salud muestra un porcentaje negativo de -33%, lo que podría indicar desafíos particulares en este ámbito.
Si analizamos la situación del empleo por regiones dentro del país, el Pacífico lidera con un 35% de expectativas positivas, seguido por el Caribe con un 29%, la región Andina con un 20%, y las regiones de Amazonas y Orinoquía que presentan cifras de 10% y -37%, respectivamente. Es interesante notar que el Pacífico muestra la mayor expectativa de empleo en Colombia. Este optimismo podría estar directamente relacionado con las significativas inversiones que se están realizando en infraestructura portuaria y logística, lo que propicia un entorno favorable para la creación de nuevos empleos.