Reemplazar el funcionamiento de un tren subterráneo requiere de 20 a 25 autobuses – Desde dentro
La obra está en pleno apogeo Reparación de tramo de vías del metro de Medellín afectado por socavón el

La obra está en pleno apogeo Reparación de tramo de vías del metro de Medellín afectado por socavón el pasado lunes 20 de octubre, cerca de la estación Aguacatala, al sur de la ciudad.
Esta situación provocó la interrupción del servicio comercial en la Línea A entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Según la dirección de Metro, las obras podrían tardar 8 días, dependiendo de las condiciones meteorológicas.
Daños al metro de Medellín Foto:Javier Nieto
Para afrontar la situación y dar alternativas a los usuarios que tienen que cubrir todo el recorridoLa compañía dispuso seis autobuses estándar (los utilizados en Metroplús) para transportar a los usuarios entre las dos estaciones afectadas sin coste adicional.
Jaime Andrés Ortiz, gerente social y de atención al cliente de Metro, explicó que estos vehículos transitan por la avenida Las Vegas, parando en la Universidad Politécnica Jaime Isaza Cadavid y la Glorieta Aguacatala.
“Con dos paradas en la Avenida Las Vegas, pasando la comisaría, que recorre todo Las Vegas hasta la estación de Aguacatala, parando en la rotonda y dando la vuelta a ambas estaciones”, explicó Ortiz.
Daños al metro de Medellín Foto:Metro de Medellín
A pesar de, La congestión continúa produciéndose en las estaciones de transferencia y ha llegado al punto en que se controla el ingreso de personas..
Tomás Elejalde, gerente del metro, explicó que la empresa es consciente de las afectaciones y retrasos que sufren los usuarios, y señaló que sustituir la operación de los trenes es muy complejo.
«Reemplazar la capacidad de un tren que transporta alrededor de 1.500 pasajeros cada 3 minutos implicaría tener entre 20 y 25 autobuses con capacidad para 40 o 50 pasajeros.«, dijo el gerente.
Daños al metro de Medellín Foto:Javier Nieto
Lo anterior, agregó Elejalde, genera mayores tiempos de espera y congestión en los alrededores de las estaciones.
“Por ello se presentan estas líneas, que suponen un tiempo de viaje mayor de media hora a una hora de lo habitual.. Esperamos recuperar rápidamente la movilidad en esta zona para poder recuperar los beneficios de una movilidad más eficiente y segura a través de nuestro metro», afirmó el directivo.
Sobre trabajos de reparación
Metro dijo que estaba trabajando las 24 horas del día para reconectar la línea A lo más rápido posible.
A pesar de las fuertes lluvias, más de 60 personas que trabajaban en la obra lograron despejar la carretera dañada para acceder al socavamiento. que causó el daño y continuar trabajando en su reparación.
Daños al metro de Medellín Foto:Javier Nieto
Elejalde explicó que los daños se produjeron como consecuencia de la filtración de agua en un pozo de embalse del río Medellín, lo que permitió que el agua se filtrara debajo de un muro ubicado al lado del afluente, provocando que el filtro succionara material debajo de la vía del tren.
“El agua se filtra por debajo del muro, que queda intacto, por lo que no se detectó la falla (…) la solución es tapar la desembocadura del río, y luego llenar el espacio debajo del muro con material de concreto, y luego el área debajo de las vías también se debe llenar con un material más flexible», dijo el administrador del metro.
Nuestro director general, Tomás Elejalde Escobar, explica lo sucedido en el ferrocarril y cómo se está resolviendo la situación con el apoyo de las autoridades.
La seguridad de nuestros usuarios es una prioridad. pic.twitter.com/VgJlO52u5H
— Metro de Medellín 30 años de #ALoMetro (@metrodemedellin) 21 de octubre de 2025
Explicó que además, existe un carril cerrado en la Avenida Regional permitiendo el ingreso de las máquinas amarillas necesarias para realizar estos trabajos.
El directivo del metro destacó el apoyo de expertos de la Secretaría de Infraestructura de Medellín, el área metropolitana del Valle de Aburrá y EPM en los trabajos necesarios para corregir esta falla ferroviaria.