Internacionales

Rafael Grossi, jefe de la Oficina de Control de Core de la ONU, solicitaría ser jefe de la ONU

El director de la agencia de control central de la ONU, el argentino Rafael Grossi, hizo una declaración importante

Rafael Grossi, jefe de la Oficina de Control de Core de la ONU, solicitaría ser jefe de la ONU

El director de la agencia de control central de la ONU, el argentino Rafael Grossi, hizo una declaración importante el miércoles al expresar su interés en postularse para el puesto de Secretario General de la ONU cuando la vacante se abra en el año 2027. Esta noticia ha captado la atención de diversos sectores, ya que representa una aspiración significativa dentro de la diplomacia internacional.

De acuerdo a la tradición, aunque cabe destacar que no siempre se cumple, se espera que la posición máxima de la ONU recaiga en un candidato latinoamericano tras el mandato de Antonio Guterres, quien es portugués y culminará su segundo mandato a finales de 2026. Este detalle añade un matiz de expectativa en el contexto geopolítico actual, que podría favorecer a Grossi y a otros aspirantes de la región.

Al respecto, Grossi, un diplomático argentino de 64 años, afirmó: «Lo estoy considerando muy, muy en serio», haciendo alusión a su posible candidatura para convertirse en el próximo jefe de la ONU. Este tipo de declaraciones son significativas y reflejan su voluntad de asumir un papel más destacado en la escena internacional.

Visita del Director General de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi. Foto:AFP

Durante una reciente visita a Washington, Grossi comentó que «el tiempo ingresará a ese tipo de debate», refiriéndose al proceso que se avecina para decidir quién será el próximo Secretario General. Este proceso, como es sabido, requiere el apoyo de los cinco países permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, que tienen el derecho a veto: China, Estados Unidos, Francia, el Reino Unido y Rusia. Asegurar este respaldo será crucial para cualquier candidato que aspire al cargo.

Grossi ha estado desempeñándose como Director General de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) desde finales de 2019, lo que lo sitúa en una posición relevante en la diplomacia mundial, particularmente en temas delicados como el programa nuclear de Irán. Además, ha liderado misiones importantes, incluyendo la supervisión de la planta de energía nuclear en Zaporiyia, Ucrania, que fue ocupada por fuerzas rusas tras la invasión que comenzó en 2022. Grossi ha visitado la planta en varias ocasiones y también ha mantenido conversaciones con representantes en Moscú, lo que demuestra su capacidad de manejar asuntos complejos y sensibles.

Entre los posibles candidatos para el cargo de Secretario General también se encuentra la ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet, quien, según se mencionó en un evento de la ONU el mes pasado, podría ser considerada como una fuerte contendiente para asumir esta prestigiosa posición. Bachelet, si es elegida, haría historia al convertirse en la primera mujer en ocupar este puesto en la ONU.

Rafael Mariano Grossi. Foto:Efe/EPA/Christian Bruna

Bachelet también es conocida por su destacada labor como alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, lo que añade peso y prestigio a su candidatura. La búsqueda del Secretario General de la ONU es un proceso que genera gran interés internacional y puede influir en la dirección política y social de varios países en el mundo.

Redacción Desde Dentro
About Author

Redacción Desde Dentro