¿Quiénes son los indígenas de la misión humanitaria detenida que rescató a dos niñas de manos de disidentes? Lloran por su liberación en el Cauca – Desde dentro
El rechazo continúa en el departamento del Cauca, luego de que disidentes de las FARC atacaran una misión humanitaria




El rechazo continúa en el departamento del Cauca, luego de que disidentes de las FARC atacaran una misión humanitaria de la guardia local para rescatar a dos niñas mientras estaban detenidas para ser reclutadas en sus filas.
LEER TAMBIÉN
Hechos
Una comisión humanitaria integrada por guardias indígenas y autoridades de la nación NASA fue detenida ilegalmente y atacada a balazos la noche del miércoles 15 de octubre por integrantes del frente «Jaime Martínez» en una zona rural del partido de Timba, correspondiente al municipio de Buenos Aires. La población se ubica en el límite de los departamentos del Cauca y Valle del Cauca.
Los indígenas del Cauca. Foto:TIEMPO
Según la Asociación Defensa de la Vida de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (Acin), La Comisión llevó a cabo una operación humanitaria para salvar y proteger la vida de dos niñas indígenas reclutadas por este grupo armado ilegal.
LEER TAMBIÉN
Sin embargo, cuando los miembros de la misión lograron recuperar a las menores y avanzaban por la zona, disidentes abrieron fuego contra los vehículos, los atacaron con ráfagas de fusil, luego detuvieron a varios pasajeros y robaron las camionetas en las que viajaban las niñas y los líderes indígenas.
Entre Los detenidos fueron Flavia Largo y Fabián Camayo, coordinadores de la guardia indígena zonal ante las autoridades ancestrales del resguardo Las Delicias. Hasta la fecha se desconoce su paradero y las condiciones en las que fueron encontrados.
Disidentes en el Cauca. Foto:AFP
El Consejo Regional de Población Popular (Cric) del Cauca informó que luego de realizar un operativo humanitario, la misión fue interceptada por hombres armados que «atacaron y perforaron los vehículos, impidiendo su movilización».
LEER TAMBIÉN
En medio del fuego cruzado Un informe comunitario muestra que las niñas fueron reclutadas nuevamente por disidentes.
Disidentes de las FARC. Foto:Ernesto Cortés. Archivo EFE/EL TIEMPO
Indignación por el secuestro de niñas y el ataque a una misión de guardia nativa
La asesora de Cric, Nini Johana Daza, condenó lo sucedido y exigió la liberación inmediata de los menores y dirigentes detenidos.
LEER TAMBIÉN
«Como Consejo del Equipo Regional rechazamos categóricamente lo sucedido. Exigimos la entrega de estas niñas, así como de otros menores reclutados. Todos los días recibimos denuncias en los territorios y municipios del Cauca, donde nuestros niños y niñas están pagando el precio de esta guerra absurda», dijo Daza.
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Colombia también se pronunció, rechazando la agresión y el reclutamiento de menores.
“Exigimos que se garantice la vida y la integridad de ambas niñas y su liberación inmediata”, afirmó el organismo internacional, que también llamó a todos los actores armados a respetar los derechos humanos y la labor humanitaria que realizan las comunidades indígenas y sus guardias ancestrales.
Por su parte, Acín Tejido Defensa de la Vida y Derechos Humanos hizo un llamado urgente a comunidades, organizaciones de derechos humanos y movimientos sociales a mantenerse alerta ante la grave amenaza que enfrentan los pueblos indígenas del norte del Cauca.
La organización exigió a los grupos armados «respetar la vida, la integridad y la misión humanitaria de los guardias indígenas», así como el cese inmediato de los ataques a territorios ancestrales.
Las autoridades civiles y militares aún no han emitido un comunicado oficial sobre lo sucedido, pero las comunidades exigen acciones específicas de búsqueda, apoyo y verificación a las instituciones pertinentes.
MICHEL ROMOLEROUX
Especialmente para EL TIEMPO
Popayán
Mira más noticias
48 horas en Copenhague, la ciudad más feliz del mundo. Foto: