¿Quién es un alias ‘cuchillo’, el hombre terrible acusado de matar a 13 personas en Perú y quién está en Colombia?
Miguel Antonio Rodríguez Díaz, conocido como alias ‘Cuchillo’ se encuentra actualmente en el centro de una intensa cacería por

Miguel Antonio Rodríguez Díaz, conocido como alias ‘Cuchillo’ se encuentra actualmente en el centro de una intensa cacería por parte de las autoridades. Este individuo ha sido señalado como el autor principal de la trágica muerte de 13 mineros en Pataz -Provincia, que está situada en el departamento de La Libertad, en Perú. La comunidad está consternada y en estado de alerta debido a la magnitud de la violencia involucrada en este caso.
Los antecedentes penales de Rodríguez revelan que fue arrestado por asesinato hace un par de años. Su historial criminal ha sido un tema de discusión frecuente entre los medios de comunicación y la población, que se pregunta cómo fue posible que un criminal de esta magnitud estuviera en libertad.
Miguel Antonio Rodríguez Díaz, conocido como alias ‘Cuchillo’ Foto:Canal N
En diciembre de 2024, ocurrió un trágico incidente en la compañía minera donde nueve trabajadores de seguridad fueron emboscados y perdieron la vida debido a «explosivos y disparos de armas de fuego», según declaraciones del jefe de la policía nacional, Víctor Zanabria, al medio TV -PERU. Este evento ha precipitado un clima de miedo y desesperación en la región, donde la minería es una actividad económica esencial pero peligrosa.
La policía ha descrito a Rodríguez como el brazo armado principal de la organización criminal ‘La Gran Alianza’, una entidad que lucha por establecer la hegemonía en la minería ilegal en Pataz, la misma provincia donde ocurrió el ataque devastador. Este contexto destaca la lucha entre grupos criminales por el control del territorio y los recursos, dejando a la población civil atrapada en medio de la violencia.
Antes de los homicidios atribuidos a él, el fiscal de La Libertad, Luis Guillermo, anunció que el alias «Cuchillo» fue capturado por las autoridades, pero posteriormente fue liberado por el ministerio público. Esta decisión ha suscitado fuertes críticas hacia la oficina del fiscal, que es acusada de negligencia y falta de discernimiento, especialmente dado el contexto de la violencia en la región.
El fiscal añadió que señalar esta cuestión no significa «lavarse las manos», sino que busca establecer la responsabilidad en esta lamentable cadena de eventos.
Elementos del descubrimiento de los cuerpos de los 13 muertos. Foto:Efusión
También conocido como ‘Cuchillo’, se encuentra en Colombia
Tras enterarse de la masacre, medios peruanos propagan un aviso migratorio respecto al sujeto, indicando que el hombre había volado este lunes 5 de mayo desde Lima a Colombia. Este desarrollo ha aumentado la preocupación sobre su paradero y la posibilidad de que evada la justicia.
La migración de Colombia confirmó esta información mediante una declaración, explicando que el sujeto «en el momento de su entrada, no había requisito en su contra emitido por autoridades peruanas o internacionales. Esto imposibilitó su retención o impedimento de entrada.» Este detalle es alarmante, ya que pone de manifiesto las fallas en los sistemas de control entre ambos países.
«Por lo tanto, al no presentar ninguna advertencia de migrantes en los sistemas de control, continuó admitiendo de acuerdo con los protocolos establecidos,» se puede leer en el mensaje oficial.
Declaración de migración de Colombia. Foto:Migración de Colombia
Lo que ha llamado la atención de los oficiales de policía en el país vecino es que no es la primera vez que el alias ‘Cuchillo’ viaja a Colombia; ya había ingresado al país el 5 de enero y el 3 de febrero. Esta situación plantea interrogantes sobre la eficacia de la cooperación internacional en el combate a la delincuencia organizada.
¿Cómo habría sido el asesinato de los 13 mineros?
Los trece trabajadores en la mina de oro peruano fueron secuestrados y asesinados en el norte de Perú y habían estado muertos cuando fueron encontrados este domingo, según fuentes oficiales. Este trágico hallazgo subraya la brutalidad y la inhumanidad de los actos cometidos por los criminales involucrados, lo que ha llevado a una creciente indignación en la sociedad civil.
Se ha confirmado que cuatro de los cuerpos aún no han sido identificados. La información proporcionada por los forenses señala que los cuerpos tienen un tiempo de fallecimiento de aproximadamente siete u ocho días, lo cual es un dato alarmante y trágico.
«El caso es impactante, es un caso de absoluta crueldad,» declaró el fiscal mientras confirmaba esta información tras los procedimientos de necropsia. La dureza de este crimen ha dejado a las familias de las víctimas en un estado de profundo dolor y desasosiego.
Familias que esperan a que se entreguen a sus familiares. Foto:Efusión
El fiscal también advirtió que la provincia de Pataz, en La Libertad, es un área «extremadamente inestable», debido a la actividad de grupos criminales y la minería ilegal, lo que ha creado un clima de conflicto que afecta la tranquilidad y la seguridad de la población.
Ante esta situación, la presidenta Dina Boluarte anunció un toque de queda en Pataz el lunes, que estará en vigencia desde las 6 de la tarde hasta las 6 de la mañana. Esta medida busca restablecer el control y la seguridad en la región, mientras las fuerzas armadas asumen su función y se prevé establecer una base militar en este área crítica.
Es crucial seguir de cerca estos acontecimientos, ya que son indicativos de la lucha constante entre la legalidad y la criminalidad en el Perú, y el impacto que estos conflictos tienen en la vida diaria de las personas.
Escribe las últimas noticias.