¿Quién era el nativo y el líder más espiritual que fue asesinado en el este con un caucho?
El reciente asesinato de un líder social en Cauca ha conmocionado a la comunidad. En Inzá, el reconocido Teófilo

El reciente asesinato de un líder social en Cauca ha conmocionado a la comunidad. En Inzá, el reconocido Teófilo González Coqui fue hallado sin vida, un trágico evento que resalta la grave situación de violencia que se vive en la región. El cuerpo de Teófilo fue descubierto en la mañana del último domingo 11 de mayo, dejando a sus seres queridos sumidos en la tristeza y la incertidumbre.
El hallazgo del líder se produjo en su propiedad en El Belén, que forma parte del consejo nativo de Gaitana. Las autoridades han confirmado que el asesinato se llevó a cabo con un arma blanca, multiplicando la indignación entre sus seguidores.
Marcha contra la violencia en Cauca. Foto:Santiago Saldarriaga / Archivo el tiempo
Teófilo González Coqui fue un líder social e indígena altamente respetado, conocido por su compromiso en la defensa del territorio ancestral y por compartir su sabiduría con la comunidad de Gaitana. Según informó el Instituto de Desarrollo y Estudios de la Paz (Indpaz), su labor en la región había sido fundamental para el bienestar de muchos. Las primeras investigaciones apuntan a que González presentó múltiples heridas de arma blanca, lo que subraya la brutalidad de este acto violento.
Tras ser encontrado, fue trasladado al hospital Luis Adriano Pérez, donde se espera que surjan más detalles sobre las circunstancias de su brutal asesinato. El Defensor del Pueblo había emitido anteriormente una alerta temprana y advirtió sobre el grave alto riesgo que enfrentan los derechos humanos y los líderes sociales en esta área del país.
Cric Rechazando los asesinatos de los líderes nativos en la bala. Foto:Mauricio Moreno / Tiempo @mauricomorenorenofoto
Indpaz subrayó que la imposición de normas y el control social por parte de grupos armados constituye una amenaza constante para la población, generando un ambiente de temor e inseguridad. Se ha identificado la presencia de grupos armados como el Eln y el frente «Dagoberto Ramos», entre otros, que operan en la localidad y contribuyen a un clima de violencia incesante.
Desafortunadamente, este crimen marca el número 62 de líderes asesinados en el país en lo que va del año, con 16 de estos asesinatos ocurriendo en Cauca. Esta violación de derechos humanos no solo afecta a los líderes, sino que también resuena profundamente en sus comunidades, creando un ciclo de dolor e indignación.
Reacciones subterráneas
La noticia de su asesinato ha causado una gran conmoción no solo entre su familia, sino también entre amigos y miembros de la comunidad. Muchos expresaron su incredulidad frente a la brutalidad con la que se le ha arrebatado la vida a un hombre que se destacó por su liderazgo comunitario. «Nos llevaron el más grande», expresaron algunos de sus allegados.
Imagen de referencia para levantar el cuerpo. Foto:AFP
Este es un momento particularmente doloroso para sus seres queridos. En medio del luto, miembros de la comunidad en Inzá se reunieron para llevar el cuerpo hasta el hospital, reflejando la profunda conexión que existía entre Teófilo y su comunidad. Su liderazgo, sabiduría y compromiso con la protección del territorio fueron elementos clave de su figura, y su asesinato desencadenó una ola de indignación en las comunidades indígenas de la región.
Matan el efecto influyente reconocido en el caucho
Es importante recordar que el mismo día que ocurrió el asesinato de Teófilo, en el municipio de Padilla, dos hombres fueron también asesinados a tiros. Uno de ellos, Alberto Mera, conocido en las redes sociales como «Albtico», era un creador de contenido popular en Guacheené. Estos trágicos eventos reflejan un patrón alarmante de violencia que no solo afecta a líderes sociales, sino también a otros ciudadanos que se encuentran en el marco de la violencia generalizada en la región.
Los hechos se registraron el sábado 3 de mayo en Yarumales, una localidad a pocos minutos del centro de Padilla. Tanto Alberto Mera como su primo, Manuel Quintero, conocido como «Manuco», fueron emboscados por hombres armados mientras se movilizaban en una motocicleta. Las circunstancias exactas del ataque todavía están bajo investigación.
Alberto, a través de su presencia sólida en plataformas digitales, había logrado construir una comunidad en línea atrayente, donde compartía contenido variado junto a su esposa, Pao Balanta, quien también es creadora de contenido. La súbita pérdida de estas vidas crea un vacío significativo en sus comunidades y refleja la creciente necesidad de abordar las raíces del conflicto en esta región.
Michel Romolaux
Especial a tiempo
Ver otra información interesada
Álvaro Leyva acusa a Petro de adicción a las drogas. Foto: