«Quería mostrar una cara hermosa»
El patrullero ha realizado una condena pública respecto al presunto acoso que ha estado enfrentando dentro de la Policía

El patrullero ha realizado una condena pública respecto al presunto acoso que ha estado enfrentando dentro de la Policía Metropolitana de Santa Marta. El patrullero Ricardo José Andrade, conocido popularmente como «Policía de Samario,» ha compartido un video donde aparece junto a su madre, esposa y hermana, en el que asegura que desde el año pasado ha estado padeciendo de «persecución y acoso en el ámbito laboral debido a mi desempeño en la policía.«
Andrade ha manifestado que su dedicación en la ciudad de Santa Marta no ha sido bien recibida por la institución policial. Desde su llegada, se ha enfocado en cuidar de la comunidad, educar a los ciudadanos y fomentar una conciencia positiva sobre la cultura local, buscando que la gente vea «la hermosa cara de la policía, y que no todo es negativo; hay personas buenas.«
Sin embargo, como consecuencia de sus acciones, algunos de sus superiores han comenzado a restringir sus actividades laborales. “Empezaron a poner límites a mi función como policía. Recibí documentación instructiva que afirmaba que no podía cumplir con los requisitos policiales, y que no podía interactuar con ciudadanos que hubieran estado involucrados en un accidente,” detalló Andrade.
El patrullero afirma que es acosado por un laboratorio. Foto:Redes sociales
En el video, el patrullero explica que el acoso que está sufriendo se origina porque le gusta realizar trabajos sociales en la comunidad. Reveló que un hombre con escasos recursos le proporcionó un taxi en motocicleta, y que algunos de sus superiores, al parecer, se manifestaron en su contra por eso, alegando que la policía no le había facilitado una motocicleta.
Andrade también mencionó que distribuye ayudas como mercados y ropa a aquellos que más lo necesitan. Sin embargo, no especifica en el video de dónde obtiene los recursos para ayudar a su comunidad.
Video del niño
El patrullero Andrade ha señalado que el episodio más grave de acoso laboral que ha experimentado es una investigación disciplinaria, la cual fue abierta tras la difusión de un video en el que aparece como civil participando junto a un menor, quien es su vecino. Según Andrade, la idea del video fue del niño, y su propósito era concientizar a los padres sobre la importancia de estar más atentos a sus hijos y no dejarlos solos en las calles. Sin embargo, tras la divulgación, se le insinuó que había coaccionado al menor para que participara.
Andrade compartió que se ha llevado a cabo un juicio en la oficina del fiscal donde se están investigando estos hechos. Aseguró que a raíz del informe surgido tras la difusión de esta grabación, ha sentido el desprecio de la Oficina de Comunicaciones Estratégicas.
El patrullero añadió que, además de las restricciones en sus actividades, le prohibieron al menor grabar videos, y que ha sido trasladado en múltiples ocasiones. «Desde Bogotá me mudaron a Santa Marta, y de Santa Marta a Ciénaga, y ahora me han traslado a San Andrés,» explicó Andrade.
La policía realiza trabajo social. Foto:Redes sociales
El patrullero afirmó que estos constantes movimientos —tres en un periodo de seis meses— han afectado gravemente su estabilidad emocional, económica y laboral. Andrade manifestó que ha presentado denuncias contra algunos de sus superiores ante la fiscalía, pero señala que la situación ha empeorado.
La policía habló sobre este asunto
La Policía Metropolitana de Santa Marta emitió una declaración referente a la denuncia realizada por el patrullero Andrade:
El Comando de Policía Metropolitana de Santa Marta puede informar:
En respuesta a un mandato constitucional específico 218 y de acuerdo con lo estipulado en el artículo 2 de la Ley 2179 de 2021, el personal de la Policía Nacional está sujeto a un régimen especial en cuanto a carrera, provisión y justicia penal, tanto disciplinaria como militar; lo que implica relaciones especiales al servicio público y en pro de la misión policial permanente.
Por lo tanto, el personal uniformado que ingresa a la institución, cuya jurisdicción es de carácter nacional y uniforme, debe proporcionar sus servicios en varios departamentos o municipios dentro de la geografía nacional.
En consecuencia, en respuesta a las necesidades de servicio, el director de talento humano realiza movimientos de personal a nivel nacional para cumplir con la misión constitucional de la institución.
En los últimos tres años, se han movido 915 uniformados de diferentes unidades a lo largo del país, y en ese contexto, se han trasladado 763 efectivos en función de la dinámica institucional.
Escribir mensajes recientes