¿Qué sucede en el proceso de marcar el nuevo Rector UIS? Le preguntaron a Veeduría y hay 27 quejas
La Universidad Industrial de Santander (UIS), reconocida como una de las instituciones de educación pública más prestigiosas del país,

La Universidad Industrial de Santander (UIS), reconocida como una de las instituciones de educación pública más prestigiosas del país, se prepara para las elecciones de su próximo rector, que tendrán lugar el 28 de abril a partir de las ocho de la mañana. Esta universidad se encuentra situada en la ciudad de Bucaramanga.
El proceso electoral contará con la participación de seis candidatos destacados, entre los que se encuentra Hernán Porras, quien actualmente ocupa el cargo de rector y busca asegurar su posición en un cuarto mandato. La participación de Porras en esta contienda política ha generado controversia dentro de la comunidad universitaria, ya que algunos miembros del personal no han recibido con agrado su postulación. Argumentan que, al ser rector y además presentarse como candidato, debería haberse designado a sí mismo como persona ad hoc desde el inicio del proceso. Sin embargo, esta decisión no es considerada obligatoria y no indica necesariamente que haya un conflicto de intereses o incompatibilidades.
Un ejemplo notable de esta situación es Jaime Alberto Camacho Pico, quien ocupó el cargo de rector en dos ocasiones anteriores.
Edificio de Salud UISFoto:Uis
César Roa, un docente de UIS, expuso en una entrevista con Tiempo que recientemente solicitó supervisar el proceso electoral debido a sus preocupaciones acerca de que la votación electrónica podría favorecer a algunos candidatos, particularmente a Hernán Porras.
Roa planteó interrogantes sobre la operatividad del sistema de votación electrónica, dado que serían responsables de su gestión dos unidades UIS (la Secretaría General y la Dirección de Tecnología), ambas bajo la supervisión del rector.
“No hay garantías de imparcialidad o condiciones equitativas para todos los candidatos, ya que el rector es también un candidato. Esto compromete los derechos de participación y la democracia universitaria. Al no haberse separado del cargo, y sin una persona ad hoc designada, no hay confianza en cómo se gestionará el sistema de votación electrónica”, afirmó el profesor Roa.
Solicitud de Veeduría UISFoto:Entregado a
Sin embargo, Roa mencionó que no ha recibido respuesta a su solicitud de veeduría. Además, destacó que existen aproximadamente 27 quejas relacionadas con el proceso electoral, en su mayoría vinculadas a la gestión del sistema electrónico y la falta de designación de un rector ad hoc.
Por otro lado, la profesora Alonso Silva Rojas de la Escuela de Filosofía de UIS defendió el proceso de elección del rector, argumentando que este se ha desarrollado con total normalidad y sin contratiempos. Silva enfatizó que no ha percibido anomalías en el proceso.
“El 24 de abril se llevará a cabo un debate abierto con todos los candidatos, accesible a toda la comunidad universitaria, en el auditorio Luis A. Calvo”, añadió Silva.
“Se han proporcionado todas las garantías; ha habido un debate entre los candidatos y han tenido la oportunidad de visitar las facultades y presentar sus propuestas a través de las redes. Hubo más tension en elecciones pasadas, pero, en mi opinión, el proceso actual ha sido satisfactorio”, concluyó. Aunque Silva reconoció que en este tipo de procesos siempre surgen sospechas, considera que no hay evidencia concreta que respalde tales afirmaciones.
Otras voces:
Tiempo consultó a Luis Orlando Aguirre, representante de profesores y delegado ante la CEU (Consejo de Educación Superior), quien se pronunció sobre las quejas planteadas. Se formularon las siguientes preguntas:
¿Cómo percibes el proceso de elección del rector de UIS?
“A lo largo de los años, ha sido tradicional en UIS mantener intensos debates y una activa participación de estudiantes, profesores y administrativos, con garantías completas para todos los candidatos. Las reglas del juego son claras y aseguran equidad en el proceso para todos los miembros de la comunidad universitaria”, destacó Aguirre.
¿Crees que el proceso de votación electrónica debería llevarse a cabo el 28 de abril?
“Ya hay un comité de veeduría al que los candidatos y sus delegados pueden acudir para presentar quejas y sostener un debate, un mecanismo que ha funcionado de manera habitual. UIS siempre ha sido una institución donde la participación activa se ha fomentado, respetando así los derechos de todos”, afirmó Aguirre.
¿Has observado alguna irregularidad?
Aguirre comentó sobre la existencia de quejas y preocupaciones respecto a la falta de evidencia, pero expresó su confianza en que el proceso se desarrollará sin mayores complicaciones.
Seis candidatos:
Candidatos de UIS para la rectoríaFoto:Entregado a
Entre los postulantes se encuentra Héctor Alirio Méndez Sánchez, un economista y maestro en economía de la Universidad de Los Andes, quien ha realizado estudios de doctorado en análisis económico tanto en UAM como en Estados Unidos, acumulando 28 años de experiencia en el sector público y privado.
Otro de los candidatos es Luis Fernando Bueno González, administrador de empresas y contador, con una maestría en gestión pública y diversos estudios de posgrado en coaching. Su trayectoria incluye 30 años de experiencia profesional y una notable producción académica, siendo autor de diez libros.
El tercer candidato es Edgar Ricardo Monroy Vargas, ingeniero de construcción y especialista en enseñanza universitaria, que además posee un MBA y un NBA en ingeniería. Ha ocupado cargos como decano y director, además de haber sido gerente y consultor.
La cuarta candidata, Elena Stashenko, es reconocida por su excelencia en investigación en UIS, ostenta un título en química, un diploma honorario y más de 40 años de experiencia en docencia, investigación y extensión en esta institución.
Carlos Enrique Vecinos Arena, con cuatro décadas de experiencia en UIS, fue director de relaciones exteriores hasta 2024. Él es ingeniero industrial con un MBA y posdoctorado, además de tener un sólido dominio de idiomas.
Finalmente, el sexto candidato es Hernán Porras Díaz, quien actualmente se desempeña como rector. Posee un título en ingeniería de construcción, una maestría en ciencias de la computación y un doctorado en telecomunicaciones con distinción cum laude. Con 42 años en la enseñanza y 18 años en la administración, ha sido profesor en UIS desde 1983.
Los detalles sobre la votación, que se llevará a cabo desde las 8:00 am hasta las 4:00 pm, están disponibles en el sitio web de la Universidad Industrial de Santander.
Puede interesarle:
Diversas reacciones en el país sobre la muerte del Papa.Foto:
Melissa Múner es Zambano
Corresponsal de – Bucaramanga.