Tecnología

Qué difícil es proteger el cobre en una red de 15,000 km de largo

«No puede monitorear 15,000 kilómetros de red las 24 horas, pero debe usar más fondos». Esta frase fue pronunciada

Qué difícil es proteger el cobre en una red de 15,000 km de largo

«No puede monitorear 15,000 kilómetros de red las 24 horas, pero debe usar más fondos». Esta frase fue pronunciada ayer por Álvaro Fernández de Heredia, presidente de Renfe, durante una entrevista en Antena3, y merece atención por varias razones. Primero, el contenido de lo que expresa. Segundo, la forma en que se comunica. Y, por último, pero no menos importante, el momento en que lo menciona. Su queja sobre la operativa ferroviaria coincide con la crítica situación que se vivió la noche del domingo y la mañana del lunes en la ruta entre Madrid y Sevilla, donde los pasajeros atravesaron caos debido a un robo de cable en varios tramos de la línea.

La situación vivida es grave y resalta la dificultad de proteger una vasta red de miles de kilómetros de vías.

Desglose en la línea de Madrid Sevilla. La famosa línea de tren entre Madrid y Sevilla, que es el decano de la red de alta velocidad española, no vivió su mejor momento el pasado fin de semana. Hubo retrasos significativos en múltiples trenes y las estaciones se vieron desbordadas. Más de 16,000 pasajeros se vieron afectados por este colapso. La situación se complicó aún más debido a un incidente que involucró a un tren Iryo. Tanto Adif como el Ministro de Transporte, Óscar Puente, no tardaron en abordar el problema del robo de cables en la ruta afectada.

«Un sabotaje serio -act». En medio de todo esto, el domingo por la noche, mientras la línea de tren estaba en problemas, Óscar Puente describió la situación como “un sabotaje grave”, haciendo mención al robo de cables que se registró en varios puntos a lo largo de aproximadamente 10 kilómetros. Los robos ocurrieron en cinco ubicaciones distintas bajo el PK 102+200 y 92+800, en la provincia de Toledo, donde los ladrones se llevaron un total de 150 m de cable de cobre.

Haga clic en la imagen para ir al tweet.

Una presa de 300 euros. Surge una pregunta importante sobre las razones que motivaron este «sabotaje». Con el precio del cobre revaluado debido a las tarifas comerciales impuestas durante el mandato de Trump, el metal robado en la línea de Toledo no tiene un valor considerable, alcanzando apenas 300 euros. Esta información sugiere que el objetivo real del delito podría ser «bloquear el paso», ya que el cable robado es esencial para el servicio ferroviario en la ruta en cuestión.

Óscar Puente también ha insistido en la necesidad de investigar «una campaña coordinada» enfocada en afectar a la red ferroviaria, perpetrada por alguien que conocía bien la operativa y el estado de los servicios. Este contexto ha llevado a que el Partido Popular se sume a críticas sobre el «deterioro obvio» en la calidad de los servicios públicos y pida una auditoría completa de toda la red ferroviaria. Más allá de estos debates políticos, un tribunal de Toledo ya ha iniciado una investigación sobre el robo, planteando preguntas fundamentales sobre la seguridad de la infraestructura.

¿Es tan fácil robar en la red? La red ferroviaria de España no es nueva en cuanto a sufrir robos o actos de sabotaje. En 2022, la Guardia Civil desmanteló una banda que se dedicaba al robo de cobre a lo largo de varias líneas de alta velocidad en Castilla y León, acumulando un valor total de 185,000 euros en robos. A su vez, en 2015, 28 personas fueron arrestadas por una organización que había sustraído más de 30,000 metros de cable ferroviario en varias comunidades, lo que les costó al sector una pérdida estimada de 840,000 euros.

El caso de los Rodalies. Los ejemplos mencionados son solo algunos de muchos que pueden encontrarse en los informes de periódicos. Hay más casos de robo que han afectado a diversas partes de la geografía española, y no solo en la red de alta velocidad. Aproximadamente un año atrás, en Cataluña, se robaron 40 metros de cable de la red Rodalies, lo que causó perjuicios a los servicios de transporte.

Ayer, Europe Press reportó que las fuerzas de seguridad han registrado un aumento del 87% en robos de cobre en cinco años, con un total de 4,433 incidentes reportados en 2024. Un total de 987 personas fueron arrestadas, lo que representa un incremento notable en comparación con 2019. Este dato abarca tanto los robos en la red ferroviaria como incidentes más amplios relacionados con el incremento en los precios del cobre.

Una gran red, un gran desafío. Durante su entrevista en Antena3, Fernández de Heredia dio en el clavo al señalar que España cuenta con una vasta red ferroviaria que, aunque es una ventaja, también presenta un gran desafío desde el punto de vista de la seguridad. Las cifras indican que la carcasa ADIF y ADIF AV abarca 15,519 kilómetros de vías, de las cuales 9,984 están electrificadas. Además, más de 3,700 kilómetros están dedicados a la alta velocidad de diferentes tipos.

Aproximadamente, esto solo abarca la red ferroviaria gestionada por ADIF. Para monitorear toda esta extensión, en 2021, se celebró un contrato por 210.8 millones de euros destinado a la vigilancia y seguridad de la red durante tres años (de abril de 2022 a marzo de 2025). Sin embargo, el desafío de supervisar toda la red es considerable y complejo. El robo de cables de 150 metros, que se realizó en zonas de difícil acceso entre bosques y olivares durante el fin de semana, es un claro ejemplo de esto.

«Tenemos que poner más fondos». En este contexto, Fernández de Heredia subrayó la necesidad imperante de destinar más recursos para abordar esta problemática. «No puede monitorear 15,000 kilómetros de red las 24 horas, pero se deben utilizar más fondos para prevenir situaciones como esta, ya que la interrupción causada por estos robos impacta de forma significativa». Esta equivocación se teje en el discurso del presidente de Renfe, mientras recuerda que hace unos años el gobierno usó al ejército para proteger las líneas tras los atentados terroristas, como ocurrió en julio de 2005 tras los ataques en Londres.

Fotos | Nelso Silva (Flickr) y Ministerio de Transporte (x)

En | Estados Unidos ha soñado con su primer tren de alta velocidad -zug -Train: el proyecto californiano es una verdadera pesadilla

Redacción Desde Dentro
About Author

Redacción Desde Dentro