¿Qué dicen las autoridades sobre el asesinato del líder Alberto Peñy, por el cual el presidente culpó al Congreso?
Durante su emotivo discurso el 1 de mayo, en el que se aprovechó la ocasión para convocar a marchas

Durante su emotivo discurso el 1 de mayo, en el que se aprovechó la ocasión para convocar a marchas que respaldan consultas populares antes de que estas sean presentadas al Congreso, el presidente Gustavo Petro solicitó un momento de silencio dedicado al líder social Luis Alberto Peña, quien fue asesinado en Miranda, Cauca. Posteriormente, dirigió críticas a los congresistas que forman parte de la Séptima Comisión del Senado, enfocándose particularmente en el liberal Miguel Ángel Pinto— quien, según el presidente, es responsable del asesinato, que ocurrió «mientras el luchador del pacto periférico se encontraba en una llamada a la movilización».
El presidente afirmó explícitamente: «Él es el primer mártir que paga con su vida las decisiones de este Congreso. Alberto es asesinado por (Miguel Ángel) Pinto, ya que se opuso a avanzar con la ley de reforma laboral, y aunque no ha dado órdenes a la Sra. (Nadia) Blel, la sangre de Alberto manchará su conciencia hoy», denunció el jefe de estado.
Presidente Gustavo Petro durante un discurso a Plaza de Bolívar. Foto:Conductividad
A las 10:05, las autoridades hicieron pública la noticia del homicidio. De acuerdo con el informe policial, se notificó sobre un ataque armado en el distrito de San Antonio, donde Luis Alberto Peña, quien se desplazaba en una motocicleta, recibió un disparo en la cabeza. Fue transportado en una patrulla al hospital, donde lamentablemente falleció. «Este individuo es reconocido por su activismo en la periferia de la ciudad», detalla el informe.
A pesar de que las autoridades no confirmaron oficialmente que Peña fuera líder o representante del Pacto Histórico, muchos campesinos y organizaciones comunitarias en la zona vinculan su asesinato con sus actividades de promoción periférica, que organizó con el fin de invitar a participar en las marchas del Día del Trabajador, convocadas por el Presidente como parte de su propuesta de consulta popular.
Testigos del suceso relatan que el líder social portaba banderas que llevaban un mensaje de movilización por la paz y la justicia social cuando fue interceptado por hombres armados no identificados que abrieron fuego contra él sin mediar palabra alguna.
«Maldita sea, el depravado que asesinó a Alberto Peña, un compañero del pacto histórico. Sobre su motocicleta llevaba banderas de paz, invitando a la movilización periférica en su municipio de Miranda, Cauca», expresó Gabriel Felipe Rosero, un destacado líder juvenil del pacto histórico, a través de sus redes sociales.
Senador Trino Gloria Flórez sobre el asesinato de Alberto Peña Foto:Archivo
Las autoridades han iniciado una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y determinar quiénes son los responsables detrás del asesinato, buscando evidencia en teléfonos celulares y utilizando grabaciones de cámaras de seguridad en la zona para reconstruir la ruta de escape de los delincuentes implicados.
Grupos que operan en la región
El presidente también señaló directamente a los congresistas de la Séptima Comisión, quienes se han negado a aprobar la reforma laboral. Sin embargo, es importante destacar que Miranda, en el norte de Cauca, está azotada por la presencia de disidentes conocidos como «mordisco», destacándose entre ellos el 57º frente a mando de Yair Bermúdez y el grupo del Eln PureRerrillas.
Estos grupos, que están compuestos mayoritariamente por disidentes, son responsables de numerosos asesinatos de líderes sociales, y las cifras reflejan una creciente preocupación. Hasta ahora, desde inicios de 2025, según el informe del Indepaz de Indhire, se han registrado 55 homicidios, teniendo Cauca como epicentro de esta tragedia, con 13 casos contabilizados.
Asimismo, en su cuenta de Twitter, el 30 de abril, el presidente también expresó su pesar por el asesinato de Walberto Quintero, un reconocido líder sindical y defensor de los derechos humanos en Colombia, quien fue también víctima del clan del Golfo en el departamento de Cesar.
Colombia en 5 minutos Foto:
«La lucha contra las empresas criminales que perturban nuestra paz, así como contra sus activos, debe ser exhaustiva. No permitiré chantajes de ningún tipo», enfatizó el presidente, al referirse a la necesidad urgente de justicia en este contexto.
Justicia y construcción de una nación