¿Qué autos pueden circular y que descansan el 3 de mayo?
La primera semana de mayo es un momento significativo … especialmente cuando hablamos del primer fin de semana de


La primera semana de mayo es un momento significativo … especialmente cuando hablamos del primer fin de semana de mayo y, en particular, del primer sábado que se presenta en este mes. Esto implica algo especial: las restricciones sabatinas del programa «Hoy No Circula» no estarán en efecto. A medida que el fin de semana se acerca, también incrementan las restricciones que debemos tener en cuenta.
Si te estás preguntando de qué se trata esta normativa, probablemente sea porque no estás al tanto del proyecto implementado por el Departamento de Medio Ambiente de la Ciudad de México (Ministerio de Medio Ambiente, conocido como Sedema), que busca mejorar la calidad del aire que respiramos. ¿Cómo lo hacen? Aquí te lo explicamos.
Sedema tiene como misión principal Mejorar la calidad del aire que todos respiramos. La solución es bastante sencilla, al menos para quienes han propuesto esta medida: fomentar que las personas dejen sus automóviles en casa. La idea es que, si efectivamente optamos por no usar nuestros autos, todos podremos disfrutar de un aire más limpio… al menos en las áreas donde esta norma se aplica.
La iniciativa hoy no está en circulación en todo el territorio nacional, sino que se centra en los 16 alcaldías de la Ciudad de México, así como en las siguientes comunidades del Estado de México:
- Atizapán de Zaragoza
- Coacalco de Berriozábal
- Cuautitlán
- Cuautitlán Izcalli
- Chalco
- Chicoloapan
- Chimalhuacán
- Ecatepec de Morelos
- Huixquilucan
- Ixtapaluca
- La Paz
- Naucalpan de Juárez
- Nezahualcóyotl
- Nicolás Romero
- Tecámac
- Tlalnepantla de Baz
- Tultitlán
- Valle de Chalco
¿Qué autos y placas influencian las restricciones sabatinas?
Es importante preguntarse cuáles son las restricciones que tenemos que considerar si somos parte de este sistema. Desde luego, no todos los coches tienen las mismas restricciones, lo que puede resultar confuso. Las normas sabatinas tienen sus propias particularidades, con algunos vehículos que pueden circular y otros que no tienen permitido moverse.
Observando que se trata de un sistema basado en hologramas, depende de tu vehículo y su holograma cuándo puede o no circular. Los sábados, se aplican restricciones específicas que determinan qué automóviles pueden operar y cuáles no.
Aquí están los escenarios actuales que debes entender:
- Autos que pueden circular todos los sábados.
- Autos que deben permanecer estacionados todos los sábados.
- Autos que descansan un sábado, pero pueden circular el siguiente.
Es importante mencionar que estas restricciones no se aplican durante todo el día; están activas desde 05:00 a 10:00 p.m.. Esto significa que, por la noche, las personas pueden desplazarse sin preocuparse por las limitaciones.
¿Cómo debemos interpretar el sistema sabatino? Aquellos afectados deben permanecer en casa si no desean recibir una multa. Por lo tanto, es crucial que verifiquen si su vehículo está sujeto a descanso o no.
En primer lugar, aquellos autos con el holograma 2 son los que deben permanecer estacionados todos los sábados. Por otro lado, los vehículos con hologramas 0 y 00 están habilitados para circular porque se consideran menos contaminantes.
Los que tienen el holograma 1 son los que deben estar especialmente atentos, ya que este fin de semana se enfrentan a restricciones. Esta semana, ya que es el primer sábado de mayo, los autos con holograma 1 que terminan en un número impar deben quedarse en casa.
La próxima semana, las restricciones cambiarán. Para el Sábado 3 de mayo de 2025, los que no podrán circular son aquellos con holograma 2 y los de hologramas 1 que terminen en un número impar. La semana siguiente, se revertirán las restricciones, aplicándose a los números pares.
No obstante, hay excepciones a considerar, ya que algunos vehículos pueden circular sin problemas:
- Vehículos eléctricos, que funcionan con gas natural o híbridos.
- Autos con placas para personas con discapacidad.
- Vehículos utilizados para servicios de emergencias (como funerarias).
- Aquellos dedicados al transporte escolar o de pasajeros.
- Vehículos destinados a la seguridad pública y/o la protección civil.
En caso de que se infrinjan estas restricciones, las multas pueden oscilar entre 20 a 30 veces la unidad de medida y actualización (Uma), lo que equivale a entre 1,924.40 pesos y 2,886.60 pesos.
Foto | Markus Spiske
En | La contaminación no solo te hace vivir cada vez más. Tú también te pones más oscuro