Putin propone llamadas directas a Ucrania en Estambul el 15 de mayo, después de que Kyiv Alie Ultimatum
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha propuesto una conversación directa con Ucrania programada para el 15 de mayo

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha propuesto una conversación directa con Ucrania programada para el 15 de mayo en Estambul, Türkiye. Esta propuesta se produjo solamente unas horas después de que Kiev, apoyado por sus aliados europeos y Estados Unidos, lanzara un ultimátum a Moscú instándole a aceptar un alto el fuego de 30 días. Esta situación ha generado una gran atención mediática y puede ser un punto crítico en la búsqueda de la paz en la región.
En respuesta a la amenaza de posibles sanciones adicionales de Occidente contra Rusia, el Kremlin declaró el sábado que «reflexionaría» sobre la propuesta de alto el fuego presentada por los líderes de Francia, el Reino Unido, Alemania, Polonia y los Estados Unidos.
Los líderes del Reino Unido, Ucrania, Francia, Polonia y Alemania.
Foto:
AFP
«Es algo que debemos considerar. Es un nuevo desarrollo,» comentó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a la cadena CNN, según informes de medios rusos. «Sin embargo, tratar de empujar es bastante inútil«, añadió, lo que indica que su disposición a participar en negociaciones podría estar limitada y ligada a diferentes condiciones.
A lo largo de las últimas semanas, Ucrania ya ha propuesto un alto el fuego de 30 días en varias ocasiones, pero Rusia ha rechazado sistemáticamente dichas ofertas, argumentando que primero deben cumplirse sus requisitos, especialmente en lo que concierne al término de las entregas de armas occidentales a Kiev. Esta postura reafirma una vez más la complejidad del conflicto y la dificultad para alcanzar un consenso.
En este contexto, el primer ministro británico, Keir Starmer, manifestó su apoyo a Ucrania, enfatizando que el país incrementará la presión junto a Estados Unidos sobre Rusia para que detenga sus acciones bélicas. Este apoyo y la coordinación internacional son esenciales para sostener la resistencia de Ucrania y señalar a Moscú que hay consecuencias por su conducta militar.
Starmer, Macron y Zelenski visitan a los héroes de la nación en Kyiv.
Foto:
AFP
El presidente francés, Emmanuel Macron, explicó que Estados Unidos se encargará de verificar el cumplimiento del alto el fuego si Rusia acepta la propuesta. En caso de que Moscú viole dicho acuerdo, Macron indicó que se implementarán «sanciones masivas» contra Rusia, en colaboración con los países europeos y América del Norte.
Las sanciones previstas estarían enfocadas en los sectores de energía y banca de Rusia, que son vitales para la economía del país y que, en teoría, podrían ejercer una presión considerable sobre el Kremlin para que modifique su postura agresiva. Este anuncio subraya la determinación de los aliados de Ucrania de mantener la presión sobre Rusia, en un momento en que la diplomacia parece tener un papel paramount en el futuro de la región.